
Cuarto intermedio en la paritaria municipal de Santa Fe hasta el 20 de agosto
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
Así lo confirmó la Central obrera durante la conferencia de prensa que se realizó en el cuarto piso. Pablo Moyano y Carlos Acuña, secretarios Generales ratificaron el respaldo y acompañamiento a la lucha Docente y No Docente.
Sindicales y Trabajadorxs25/09/2024 REDACCIÓN LME"Estamos con las compañeras y compañeros de los distintos gremios universitarios. Han venido a la CGT como corresponde y como corresponde la CGT les va a dar todo el apoyo y vamos a movilizar del 2 de octubre en defensa del presupuesto universitario", indicó el triunviro cegetista, Pablo Moyano, durante la conferencia de prensa que se realizó en el edificio de la calle Azopardo, para confirmar el acompañamiento y adhesión del movimiento obrero organizado a la lucha Docente y No Docente por salarios dignos y la defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, que el Ejecutivo amenazó con vetar.
"Una vez más por intermedio del FMI el Presidente intenta vetar, nuevamente, una ley a favor de los trabajadores. Hace pocos días vimos cómo ha vetado y reprimido a los jubilados, jubiladas. Hemos estado y se siente impotencia cuando la señora Bullrich manda a reprimir al pueblo argentino. Por eso, es una obligación movilizar el dos de octubre, vamos a estar en la Plaza de los Dos Congresos apoyando la Ley que se votó hace pocos días", ratificó Moyano y llamó a las y los diputados "que tienen la oportunidad histórica de darle el aumento que se merecen las y los trabajadores de la educación no traicionen el voto de los trabajadores. Les pedimos que recapaciten y acompañen el apoyo al aumento que esperan las y los trabajadores universitarios".
Además, el dirigente se expresó en apoyo a los trabajadores de Aerolíneas Argentinas que, durante la jornada, llevaron adelante una movilización al Congreso en reclamo de mejoras salariales y en defensa de la aerolínea de bandera.
De la conferencia participaron además de los Secretarios Generales de la Central, FEDUN; FATUN; UDA; FAGDUT; UDOCBA; UTEP, entre otros miembros del Consejo Directivo.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat calificó como “absolutamente inconstitucional” el Decreto 461/2025, mediante el cual el presidente Javier Milei dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Desde Festram denuncian que sectores del poder económico rural impulsan eliminar tributos municipales y limitar la capacidad de gestión de los gobiernos locales
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia