Asistía a alrededor de 70 mil proyectos
La urgencia de un Estado presente
En un contexto económico cada vez más adverso, miles de jubilados en distintas comunas del país se ven obligados a realizar largos y costosos viajes para cobrar sus haberes.
Economía03/09/2024 REDACCIÓN LMEEn diversas comunas de todo el país, jubilados y jubiladas se enfrentan a un obstáculo que parece invisible para quienes viven en grandes centros urbanos: la distancia y la falta de servicios cercanos para acceder a sus jubilaciones. En las localidades donde no haya cajeros automáticos ni bancos tendrán que viajar a otros distritos.
A partir de la decisión del Banco Central de no reconocer a las comunas como entes habilitados para realizar pagos y tras la ruptura del convenio entre la repartición y Correo Argentino, quienes cobren haberes previsionales ya no podrán percibir los ingresos mensuales en su pueblo y tendrán que viajar a la localidad más cercana donde haya banco o cajero automático
Estas personas, que ahora dependen de su pensión para sobrevivir, se ven forzadas a recorrer grandes distancias para llegar a las pocas sucursales de ANSES disponibles o a los cajeros automáticos donde pueden retirar su dinero.
Esta situación refleja una desconexión profunda entre las políticas públicas y las necesidades reales de la población más vulnerable. El cierre de sucursales y la centralización de servicios en grandes ciudades ha dejado a miles de jubilados en una situación de aislamiento y precariedad. La falta de infraestructura adecuada, sumada a la insuficiente conectividad para realizar operaciones bancarias de manera digital, agrava aún más esta problemática.
En este contexto, la presencia del Estado se vuelve fundamental. No se trata solo de garantizar que los jubilados reciban su dinero, sino de asegurar que puedan hacerlo de manera digna y sin tener que enfrentar barreras adicionales que aumenten su vulnerabilidad. Un Estado presente debería implementar políticas que garanticen el acceso equitativo a los servicios básicos, sin importar la ubicación geográfica de los ciudadanos.
Las posibles soluciones deben ser integrales y adaptadas a las realidades locales. Mejorar la infraestructura de servicios, ampliar la red de cajeros automáticos, asegurar la conectividad digital en todo el país y reabrir sucursales en zonas desatendidas son solo algunas de las medidas que un Estado comprometido debería considerar. Además, es crucial que las políticas públicas se diseñen con un enfoque inclusivo, asegurando que todos los ciudadanos, especialmente los jubilados, puedan ejercer sus derechos sin enfrentar obstáculos insalvables.
La situación de los jubilados que deben viajar largas distancias para acceder a sus haberes es un recordatorio de la importancia de un Estado que no solo esté presente en los grandes centros urbanos, sino en cada rincón del país. Un Estado que garantice que todos los ciudadanos, sin importar dónde vivan, puedan disfrutar de una vejez digna y sin privaciones, es esencial para construir una sociedad más justa y equitativa.
Cierre de Dow: el gremio de petroquímicos advierte que puede haber un efecto dominó en la región
El cierre de la planta de polioles de Dow en Puerto General San Martín podría desencadenar un efecto dominó y contagiar a otras empresas del polo petroquímico de la región
De acuerdo a los datos de producción y exportación confirmados por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, en septiembre el consumo de carne vacuna en Argentina se situó en 47,28 kilos per cápita, con una reducción del 11,4% en el promedio anual comparado con 2023.
Durante los últimos 12 meses se incrementó la deuda del Estado Nacional en 53.110 millones de dólares
Solo en deuda ajustada por inflación, tiene acumulados compromisos por US$127.214 millones. El ministro de Economía, Luis Caputo viaja la semana que viene a renovar el acuerdo con el FMI.
Los BRICS acaban de lanzar una demostración de BRICS Pay, un nuevo sistema de pago diseñado para ayudar a los países a dejar de utilizar el dólar estadounidense para el comercio.
El gasto total del Estado cayó 30% entre enero y septiembre por paralización de obra pública, recorte a subsidios y jubilaciones
Mediante la paralización de la obra pública y la reducción de subsidios y jubilaciones, el gobierno nacional mantuvo en septiembre la dinámica de reducción del gasto público y en nueve meses redujo el gasto en 30,1%.
Caputo advirtió que cerrarán sucursales del Banco Nación en municipios que suban tasas municipales
El ministro de Economía lanzó esa amenaza y dijo que es orden del presidente Milei
La motosierra de Milei ahora va por el cierre de la Casa de la Moneda
Luis Sturzenegger se lo informó a un grupo de periodistas en Casa Rosada. Qué es y qué funciones cumple la empresa pública dependiente del Ministerio de Economía de Luis Caputo. Manuel Adorni lo confirmó en Twitter, aunque luego borró el posteo.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.