
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
En un contexto económico cada vez más adverso, miles de jubilados en distintas comunas del país se ven obligados a realizar largos y costosos viajes para cobrar sus haberes.
Economía03/09/2024 REDACCIÓN LMEEn diversas comunas de todo el país, jubilados y jubiladas se enfrentan a un obstáculo que parece invisible para quienes viven en grandes centros urbanos: la distancia y la falta de servicios cercanos para acceder a sus jubilaciones. En las localidades donde no haya cajeros automáticos ni bancos tendrán que viajar a otros distritos.

A partir de la decisión del Banco Central de no reconocer a las comunas como entes habilitados para realizar pagos y tras la ruptura del convenio entre la repartición y Correo Argentino, quienes cobren haberes previsionales ya no podrán percibir los ingresos mensuales en su pueblo y tendrán que viajar a la localidad más cercana donde haya banco o cajero automático
Estas personas, que ahora dependen de su pensión para sobrevivir, se ven forzadas a recorrer grandes distancias para llegar a las pocas sucursales de ANSES disponibles o a los cajeros automáticos donde pueden retirar su dinero.
Esta situación refleja una desconexión profunda entre las políticas públicas y las necesidades reales de la población más vulnerable. El cierre de sucursales y la centralización de servicios en grandes ciudades ha dejado a miles de jubilados en una situación de aislamiento y precariedad. La falta de infraestructura adecuada, sumada a la insuficiente conectividad para realizar operaciones bancarias de manera digital, agrava aún más esta problemática.

En este contexto, la presencia del Estado se vuelve fundamental. No se trata solo de garantizar que los jubilados reciban su dinero, sino de asegurar que puedan hacerlo de manera digna y sin tener que enfrentar barreras adicionales que aumenten su vulnerabilidad. Un Estado presente debería implementar políticas que garanticen el acceso equitativo a los servicios básicos, sin importar la ubicación geográfica de los ciudadanos.
Las posibles soluciones deben ser integrales y adaptadas a las realidades locales. Mejorar la infraestructura de servicios, ampliar la red de cajeros automáticos, asegurar la conectividad digital en todo el país y reabrir sucursales en zonas desatendidas son solo algunas de las medidas que un Estado comprometido debería considerar. Además, es crucial que las políticas públicas se diseñen con un enfoque inclusivo, asegurando que todos los ciudadanos, especialmente los jubilados, puedan ejercer sus derechos sin enfrentar obstáculos insalvables.
La situación de los jubilados que deben viajar largas distancias para acceder a sus haberes es un recordatorio de la importancia de un Estado que no solo esté presente en los grandes centros urbanos, sino en cada rincón del país. Un Estado que garantice que todos los ciudadanos, sin importar dónde vivan, puedan disfrutar de una vejez digna y sin privaciones, es esencial para construir una sociedad más justa y equitativa.

La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento

El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.

Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico

El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.

La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo

La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.

Caputo confesó que el Gobierno aún no cuenta con los recursos asegurados para afrontar los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

El bono de $70 mil está congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el brutal ajuste implementado por el Gobierno ultraderechista.

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.