
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
El secretario gremial del sindicato, Paulo Juncos, evaluó que "puede haber una avalancha de gente que quiera jubilarse, pero nadie escapará al recorte". Martín Lucero, del Sadop Rosario, avisó que el sector "resistirá en la calle y en unidad"
Provincia de Santa Fe30/08/2024 REDACCIÓN LMELa propuesta de reforma jubilatoria impulsada por el gobierno provincial, presentada este miércoles en la Legislatura, ya generó las primeras reacciones. En Amsafé, el gremio que agrupa a los docentes de las escuelas públicas, calificaron de “escandalosa” la iniciativa que pretende reducir el importante déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones.
En tanto, Martín Lucero (Sadop Rosario) aseveró que "este proyecto ataca en forma directa a las y los trabajadores de la educación santafesina y significa un claro ajuste al bolsillo". Y aseguró que el sector "resistirá en la calle y en unidad".
En ese sentido, docentes públicos y privados adelantaron que irán el jueves próximo a manifestarse en la Legislatura, cuando arranque el debate de la reforma previsional, en rechazo a la iniciativa oficial.
Paulo Juncos, secretario gremial de Amsafé, afirmó este jueves que la presentación formal del proyecto, que se busca sea tratado en principio por el Senado provincial, “es una muy mala noticia". Analizó: "A los ya devaluados salarios y jubilaciones docentes, la entrada en vigencia de estas reformas serían un mazazo para el sector docente. Lo único que hacen estas modificaciones es meterle la mano a los magros salarios que ya vienen siendo recortados por la supresión del Fondo de Incentivo Docente”.
“Esto es reducir aún más los salarios de los trabajadores activos y lo que reciben los compañeros docentes ya jubilados. Modificaciones de jubilación y, entre otros planteos, la reforma es diferir en 60 días el aumento de los jubilados. Es decir, ya los haberes de los jubilados vienen siendo de hambre y miseria, y ahora, cuando se actualicen los haberes de los docentes, las jubilaciones aumentarán recién a los 60 días”, subrayó Juncos.
En declaraciones añadió: “Es escandalosa la reforma previsional que envió el Ejecutivo. Creo que puede haber una avalancha de gente que quiera jubilarse, pero nadie escapará al recorte de las jubilaciones, porque por más que uno se retire tendrá que pagar el aporte solidario del 2,3 o 4 por ciento de tu jubilación”.
El dirigente subrayó que “hay que buscar financiamiento para la Caja de jubilaciones. En todas las discusiones que se hicieron en torno a la comisión que sesionó en la legislatura, se entendió que el déficit principal en la Caja de Jubilaciones es por la falta de aportes del gobierno nacional. Si se regularizarían los aportes que debe hacer Nación, no tendrían que pagar los pobres jubilados. Provincia tendría que buscar otros mecanismos. Comprendo que hay que buscar un sistema sustentable, pero creo también que no se puede empezar por lo más débil, un jubilado al que le van a recortar su haber”.
Fuentes: Amsafé asegura que la reforma previsional es una mala noticia para el sector docente (lacapital.com.ar)
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
El Concejo Municipal aprobó la versión final del diseño. Comienza ahora la etapa de fabricación, tanto de aquella que se utiliza para ceremonias como la de mástil. Buscan que sean manos santafesinas las que puedan coser y bordar el símbolo que representará a la capital provincial.
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron, según el IPEC
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.