
En Estados Unidos investigan si Milei, su hermana o Hayden Davis fueron los beneficiarios de la estafa $LIBRA
En el mismo sentido, la justicia federal estadounidense desestimó que el Estado argentino sea beneficiario.
El máximo tribunal descartó las objeciones presentadas por la oposición.
Internacionales22/08/2024 REDACCIÓN LMELa Corte Suprema de Venezuela convalidó este jueves la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales 2024. De esta manera, el actual mandatario quedó habilitado por el máximo tribunal de su país a iniciar un tercer mandato de seis años, a pesar de las denuncias de fraude planteadas por la oposición.
La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y de la Sala Electoral a cargo del caso, Caryslia Rodríguez, leyó la sentencia que "certifica de forma inobjetable el material electoral peritado" y convalidó los resultados de la elección presidencial del 28 de julio pasado. En los aquellos comicios, Nicolás Maduro resultó electo como presidente de Venezuela para el período 2025-2031 con el 52% de los votos.
En el informe técnico citado por la magistrada se expuso que "los boletines emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) respecto a la elección presidencial 2024 están respaldados por las actas de escrutinio emitidas por cada una de las máquinas de votación" y "mantienen plena coincidencia con los registros de las bases de datos de los centros nacionales de totalización".
Maduro le había pedido al TSJ "certificar" el resultado de las elecciones del 28 de julio, en los que CNE lo proclamó vencedor. Por su parte, la oposición reniega del resultado electoral y asegura que Edmundo González Urrutia fue el verdadero ganador de los comicios, a quien le adjudican el 67% de los sufragios.
Un día antes de que se conozca la sentencia del máximo tribunal venezolano, la líder opositora María Corina Machado ya había manifestado su postura respecto al inminente veredicto. En una carta pública, había adelantado que consideraría "ineficaz y nula" una eventual sentencia que "pueda validar el fraude electoral que se pretende imponer".
Fuentes: El Tribunal Supremo de Venezuela ratificó la victoria de Nicolás Maduro | En las elecciones presidenciales | Página|12 (pagina12.com.ar)
En el mismo sentido, la justicia federal estadounidense desestimó que el Estado argentino sea beneficiario.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
Se renovarán seis de las 19 bancas que le corresponden al distrito
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica
La decisión llega luego de que el Ejecutivo confirmara que no va a cumplir ni la Ley de Emergencia Pediátrica ni la de Financiamiento Universitario, dos normas aprobadas por el Congreso y promulgadas