
Mali, Burkina Faso y Níger fundan el Banco Confederal para la Inversión y el Desarrollo
Los Estados miembros de la Alianza del Sahel (AES), Mali, Burkina Faso y Níger, han dado un paso crucial en su proyecto de integración soberanista
El domingo ya se había roto el récord. Van trece meses consecutivos batiendo marcas de calor en el planeta.
Internacionales24/07/2024 REDACCIÓN LMEEl lunes 22 de julio fue el día más caluroso jamás registrado en el mundo desde el inicio de los registros en 1940, indicó el miércoles el observatorio del clima europeo Copernicus, superando un récord establecido el día anterior.
Los primeros datos de Copernicus muestran una temperatura media mundial de 17,15°C el lunes, 0,06°C más que el domingo, día en el que ya se había batido el récord diario de temperatura más alta jamás registrada.
Copernicus, que utiliza datos satelitales para estimar las temperaturas del aire y del mar en tiempo casi real, precisó que sus cifras eran provisionales y que los valores finales podrían diferir muy ligeramente.
El servicio europeo había previsto que los récords diarios serían superados este verano en el hemisferio norte y que el planeta soportaría un periodo particularmente largo de altas temperaturas debido al cambio climático.
"Esto es exactamente lo que la ciencia del clima nos predijo en una situación en la que se sigue quemando carbón, petróleo y gas," reaccionó el miércoles Joyce Kimutai, climatóloga del Imperial College de Londres.
"Y esto seguirá empeorando hasta que dejemos de quemar combustibles fósiles y logremos una 'emisión neta cero'".
Después de un año 2023 inédito en términos de calor, en 2024 se vivió el mes de junio más caluroso jamás medido, y fue el decimotercer mes consecutivo en batir un récord de temperatura media en los meses equivalentes. Una serie que Carlo Buontempo, director de Copernicus, calificó el martes de "particularmente asombrosa".
El cambio climático provoca eventos meteorológicos extremos más largos, más fuertes y más frecuentes como olas de calor e inundaciones, a las que 2024 no escapa.
La temperatura media global en los últimos 12 meses ha sido la "más alta jamás registrada (...), 1,64° C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900", cuando la deforestación y la combustión de carbón, gas o petróleo aún no habían empezado a calentar el clima de la Tierra, anunció Copernicus a principios de julio.
Este aumento de la temperatura ya provocó olas de calor en México, India o Tailandia, mientras que África oriental, China o Brasil sufrían inundaciones devastadoras.
Copernicus se mantiene prudente ante la posibilidad de que 2024 sea el año más cálido registrado, batiendo el récord del año pasado. "Por el momento 2024 ha sido lo suficientemente caluroso para que el año entero" bata el récord, "pero el calor excepcional registrado en los últimos cuatro meses de 2023 hace que aún sea demasiado pronto", explicó el servicio europeo.
Fuentes: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/cambio-climatico-el-lunes-22-de-julio-se-registro-el-dia-mas-caluroso-de-la-historia-del-planeta-revelan-cientificos-3365235
Los Estados miembros de la Alianza del Sahel (AES), Mali, Burkina Faso y Níger, han dado un paso crucial en su proyecto de integración soberanista
La operación contra supuestos cárteles de drogas genera preocupación entre la población venezolana, que enfrenta una crisis económica agravada por sanciones y conflictos políticos, afectando el día a día de trabajadores y familias
El acuerdo establece un arancel del 15 por ciento para automóviles y medicamentos europeos que ingresen a Estados Unidos, mientras que Bruselas habilitará el ingreso de lácteos, carne y frutas del país norteamericano.
El académico y politólogo estadounidense denuncia la "reducción de la población a ratas" y cita encuestas que muestran un amplio apoyo israelí a las acciones militares.
El Observatorio Venezolano Antibloqueo eleva un informe que detalla los daños económicos y sociales causados por las medidas coercitivas unilaterales, buscando visibilizar su efecto en la población
Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, se encontraron en Alaska generando un torbellino de interpretaciones y reacciones internacionales
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Este cónclave marca el primer encuentro presencial entre Donald Trump y Vladimir Putin desde 2019, y la primera cumbre bilateral que tiene lugar en EE.UU. desde 2007
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
La obra tiene un porcentaje de avance del 5%. Ya se completaron todos los estudios de suelo, se construyeron 32 pilotes, se ejecutaron las primeras columnas y se están produciendo las vigas.
La investigación por presuntas coimas en contratos públicos deja expuesta la vulnerabilidad de miles de personas con discapacidad, mientras trabajadores y familias exigen transparencia en el uso de fondos destinados a sus necesidades básicas
Trabajadores y comunidades protestan contra el ajuste y el silencio presidencial sobre corrupción, mientras el vallado del microcentro simboliza el aislamiento del gobierno de las demandas populares
Los Estados miembros de la Alianza del Sahel (AES), Mali, Burkina Faso y Níger, han dado un paso crucial en su proyecto de integración soberanista