Cambio climático: el lunes 22 de julio se registró el día mas caluroso de la historia del planeta, revelan científicos

El domingo ya se había roto el récord. Van trece meses consecutivos batiendo marcas de calor en el planeta.

Internacionales24/07/2024 REDACCIÓN LME

El lunes 22 de julio fue el día más caluroso jamás registrado en el mundo desde el inicio de los registros en 1940, indicó el miércoles el observatorio del clima europeo Copernicus, superando un récord establecido el día anterior.

calentamiento-global-1jpg

Los primeros datos de Copernicus muestran una temperatura media mundial de 17,15°C el lunes, 0,06°C más que el domingo, día en el que ya se había batido el récord diario de temperatura más alta jamás registrada.
Copernicus, que utiliza datos satelitales para estimar las temperaturas del aire y del mar en tiempo casi real, precisó que sus cifras eran provisionales y que los valores finales podrían diferir muy ligeramente.

El servicio europeo había previsto que los récords diarios serían superados este verano en el hemisferio norte y que el planeta soportaría un periodo particularmente largo de altas temperaturas debido al cambio climático.
"Esto es exactamente lo que la ciencia del clima nos predijo en una situación en la que se sigue quemando carbón, petróleo y gas," reaccionó el miércoles Joyce Kimutai, climatóloga del Imperial College de Londres.
"Y esto seguirá empeorando hasta que dejemos de quemar combustibles fósiles y logremos una 'emisión neta cero'".
Después de un año 2023 inédito en términos de calor, en 2024 se vivió el mes de junio más caluroso jamás medido, y fue el decimotercer mes consecutivo en batir un récord de temperatura media en los meses equivalentes. Una serie que Carlo Buontempo, director de Copernicus, calificó el martes de "particularmente asombrosa".
El cambio climático provoca eventos meteorológicos extremos más largos, más fuertes y más frecuentes como olas de calor e inundaciones, a las que 2024 no escapa.

Ola de calor

La temperatura media global en los últimos 12 meses ha sido la "más alta jamás registrada (...), 1,64° C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900", cuando la deforestación y la combustión de carbón, gas o petróleo aún no habían empezado a calentar el clima de la Tierra, anunció Copernicus a principios de julio.
Este aumento de la temperatura ya provocó olas de calor en México, India o Tailandia, mientras que África oriental, China o Brasil sufrían inundaciones devastadoras.
Copernicus se mantiene prudente ante la posibilidad de que 2024 sea el año más cálido registrado, batiendo el récord del año pasado. "Por el momento 2024 ha sido lo suficientemente caluroso para que el año entero" bata el récord, "pero el calor excepcional registrado en los últimos cuatro meses de 2023 hace que aún sea demasiado pronto", explicó el servicio europeo.

Fuentes:  https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/cambio-climatico-el-lunes-22-de-julio-se-registro-el-dia-mas-caluroso-de-la-historia-del-planeta-revelan-cientificos-3365235

Te puede interesar
Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.