
Por Primera Vez, Investigación de la ONU Acusa Formalmente a Israel de Cometer Genocidio en Gaza
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
El domingo ya se había roto el récord. Van trece meses consecutivos batiendo marcas de calor en el planeta.
Internacionales24/07/2024 REDACCIÓN LMEEl lunes 22 de julio fue el día más caluroso jamás registrado en el mundo desde el inicio de los registros en 1940, indicó el miércoles el observatorio del clima europeo Copernicus, superando un récord establecido el día anterior.
Los primeros datos de Copernicus muestran una temperatura media mundial de 17,15°C el lunes, 0,06°C más que el domingo, día en el que ya se había batido el récord diario de temperatura más alta jamás registrada.
Copernicus, que utiliza datos satelitales para estimar las temperaturas del aire y del mar en tiempo casi real, precisó que sus cifras eran provisionales y que los valores finales podrían diferir muy ligeramente.
El servicio europeo había previsto que los récords diarios serían superados este verano en el hemisferio norte y que el planeta soportaría un periodo particularmente largo de altas temperaturas debido al cambio climático.
"Esto es exactamente lo que la ciencia del clima nos predijo en una situación en la que se sigue quemando carbón, petróleo y gas," reaccionó el miércoles Joyce Kimutai, climatóloga del Imperial College de Londres.
"Y esto seguirá empeorando hasta que dejemos de quemar combustibles fósiles y logremos una 'emisión neta cero'".
Después de un año 2023 inédito en términos de calor, en 2024 se vivió el mes de junio más caluroso jamás medido, y fue el decimotercer mes consecutivo en batir un récord de temperatura media en los meses equivalentes. Una serie que Carlo Buontempo, director de Copernicus, calificó el martes de "particularmente asombrosa".
El cambio climático provoca eventos meteorológicos extremos más largos, más fuertes y más frecuentes como olas de calor e inundaciones, a las que 2024 no escapa.
La temperatura media global en los últimos 12 meses ha sido la "más alta jamás registrada (...), 1,64° C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900", cuando la deforestación y la combustión de carbón, gas o petróleo aún no habían empezado a calentar el clima de la Tierra, anunció Copernicus a principios de julio.
Este aumento de la temperatura ya provocó olas de calor en México, India o Tailandia, mientras que África oriental, China o Brasil sufrían inundaciones devastadoras.
Copernicus se mantiene prudente ante la posibilidad de que 2024 sea el año más cálido registrado, batiendo el récord del año pasado. "Por el momento 2024 ha sido lo suficientemente caluroso para que el año entero" bata el récord, "pero el calor excepcional registrado en los últimos cuatro meses de 2023 hace que aún sea demasiado pronto", explicó el servicio europeo.
Fuentes: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/cambio-climatico-el-lunes-22-de-julio-se-registro-el-dia-mas-caluroso-de-la-historia-del-planeta-revelan-cientificos-3365235
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez condenó enérgicamente los ataques israelíes, que han dejado más de 63.000 muertos y dos millones de desplazados, según sus cifras, y afirmó que España busca estar "en el lado correcto de la historia".
El juicio, que ha captado la atención nacional e internacional, se reanudará este miércoles y podría definir el futuro político y legal del líder ultraderechista.
En un audaz ataque, las fuerzas hutíes de Yemen, respaldadas por Irán, lanzaron el domingo 7 de septiembre una serie de drones contra múltiples objetivos en Israel, incluyendo los aeropuertos internacionales de Ramon, cerca de Eilat, y Ben Gurion, próximo a Tel Aviv.
Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad