
El Puerto abre su Terminal de Pasajeros con cuatro navegaciones diarias
La obra tiene un porcentaje de avance del 5%. Ya se completaron todos los estudios de suelo, se construyeron 32 pilotes, se ejecutaron las primeras columnas y se están produciendo las vigas.
Provincia de Santa Fe21/08/2025El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó este miércoles sobre las recientes tareas en la construcción del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé. La obra avanza a muy buen ritmo, ya se completaron todos los estudios de suelo, se construyeron 32 pilotes, se ejecutaron las primeras columnas y se están produciendo las vigas.
“Este puente, el más largo proyectado y ejecutado enteramente con personal y fondos provinciales, mejorará significativamente la circulación, transitabilidad y seguridad vial de los santafesinos y santotomesinos que día a día transitan entre una ciudad y la otra.
Proceso de construcción de una columna
Por su parte, el Administrador de Vialidad Provincial, comentó cómo se elaboran las columnas del puente: “Una vez finalizado el pilote, se comienza con la columna. Primero se coloca una nueva armadura, que queda sobre la línea del terreno y que se empalma con la armadura del pilote. Después se coloca un encofrado metálico en módulos (una especie de molde de metal), se acomoda y se alinea. Una vez aprobadas las mediciones y las alineaciones, comienza el proceso de hormigonado: se baja un embudo con un tubo dentro del molde y se empieza a incorporar el hormigón mediante un capacho (recipiente) para hormigón que se carga con el mixer fuera del pilote”, expresó.
“Las columnas del nuevo Puente Carretero miden entre 3.5 y 4 metros de alto, dependiendo el lugar donde se construyen, y tienen un diámetro similar al de los pilotes, entre un metro y 1.2 metros, dependiendo donde se construyen”, detalló Seghezzo.
Las primeras vigas llegarán desde San Luis
Para la obra del nuevo Puente Carretero, se necesitan fabricar 215 vías pretensadas. De ese total, 30 se comenzaron a fabricar en la provincia de San Luis y las 185 restantes se van a producir en San Agustín, Santa Fe.
Las dimensiones de esas vías son 1,5 metros de altura, 0,70 metros de ancho, 30,8 metros de largo. Con un peso aproximado de 80 toneladas cada una.
Al respecto, el ingeniero Jefe Federico Ávalos, explicó el proceso constructivo: “Las vigas se arman sobre pistas de 130 metros de longitud que nos permiten fabricar 4 en serie. Primero se coloca la armadura pasiva, después se colocan los 42 cables de pretensado que lleva cada viga y se procede al tesado de cada uno de ellos en forma individual. Este proceso dura un día”, contó.
“Posteriormente, se coloca el molde de la viga y se da curso al hormigonado (4 horas). A continuación, se inicia proceso de curado que lleva otras 16 horas. Es un proceso rápido para desocupar el molde en forma acelerada. 4 horas después se desmolda la viga. Todo este proceso lleva 24 horas por viga”, remarcó el ingeniero.
“Durante 4 días se repite el proceso haciéndose, como dijimos inicialmente, 4 vigas en serie. Luego de fabricar las 4 vigas en la pista de armado, se realizan los ensayos de calidad para verificar la resistencia. Tras esa verificación y estando todo en condiciones, se sigue con el destesado para terminar el proceso”, concluyó Ávalos.
El Puerto abre su Terminal de Pasajeros con cuatro navegaciones diarias
El intendente Juan Pablo Poletti se sube al avión rumbo a Ginebra para presentar el proyecto de la Costanera del Salado en el V Foro de Alcaldes de Naciones Unidas.
El ministro de Trabajo provincial, Roald Báscolo, lanzó una dura advertencia sobre el impacto de la "profunda recesión" en el empleo santafesino, que ya se manifiesta en suspensiones, atrasos salariales y una drástica caída en la actividad productiva.
El diputado provincial Miguel Rabbia (Juntos Avancemos) presentó una ampliación a su denuncia inicial contra el gobierno de Pullaro, revelando lo que califica como un "modus operandi sistemático" para desviar fondos públicos a través de la Agencia Provincial de Prevención del Consumo de Drogas (APRECOD).
A través de un decreto, la Municipalidad determinó las nuevas características (pictóricas, representativas y simbólicas) con que contará la bandera de esta capital. La propuesta ganadora había sido sometida a una “revisión técnica”.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, volvió a pedir que Nación se ocupe de la infraestructura vial que le corresponde. “Un país que pretende desarrollarse no puede tener rutas en mal estado”, aseguró.
Sus acciones no son sólo errores de cálculo o decisiones equivocadas; sino que delata el rol de cómplice y partícipe necesario de un reformateo productivo y laboral de la Argentina
Para acelerar el ritmo, se implementó el horario de noche. La mano que va hacia Rosario, entre Fray Luis Beltrán y Granadero Baigorria, ya está completo
Según declaraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático.
Trump propone un gobierno para Gaza sin Hamas y abre la puerta al Estado palestino
Se oficializó mediante el Decreto 695/2025. La empresa estatal encargada de la generación de energía nuclear en el país alcanzó en 2024 un récord histórico de10,4 millones de MWh generados.
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
En un anuncio que marca un antes y un después en la historia financiera del país