
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Los acusados principales son Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo. Está previsto que declare la propia expresidenta y más de 300 testigos.
Nacionales26/06/2024 REDACCIÓN LMEEl juicio oral por el atentado contra la expresidenta Cristina Kirchner el 1 de septiembre de 2022, un hecho que sacudió el escenario político y conmocionó a la sociedad argentina, comenzará este miércoles en Buenos Aires.
Casi dos años después del atentado contra quien en aquel momento era vicepresidenta, el hecho pasó a un segundo plano mediático, pero se mantiene el desafío de esclarecer los detalles del atentado fallido, juzgar a los responsables y entender las motivaciones detrás de aquel acto.
A lo largo de las pesquisas en torno al frustrado magnicidio, la investigación amplió su radio de búsqueda para tratar de encontrar los supuestos vínculos de los acusados principales por el crimen con movimientos de ultraderecha y centroderecha.
Acusados por el atentado
Los acusados principales son Fernando Sabag Montiel, quien supuestamente disparó a Fernández sin que el proyectil llegase a salir del arma utilizada; Brenda Uliarte, su pareja y presunta coautora del delito, y Nicolás Carrizo, el jefe del grupo de vendedores de copitos de azúcar bautizado por la prensa como La Banda de los Copitos, de la que formaban parte los dos principales imputados.
Sabag está acusado como autor material de los hechos; Uliarte, como coautora; y Carrizo, como supuesto coordinador del atentado. En el teléfono móvil de este último fueron halladas comunicaciones vinculadas con la agresión en las que los acusados hablaban de su modus operandi. Supuestamente, Sabag, Uliarte y Carrizo simularon ser vendedores de golosinas para urdir la trama.
Los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari serán los encargados de dar el veredicto del caso. Las audiencias comenzarán este miércoles a las 9.30 en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 de Comodoro Py. A lo largo el juicio oral, está previsto que declaren más de 300 testigos, entre ellos la propia Cristina Kirchner.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/informacion-general/comenzo-el-juicio-el-atentado-contra-cristina-kirchner-septiembre-2022-n10140442.html
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Las cajas podrían arrojar luz sobre la presencia y actividades del nazismo en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.