
"La Cámara de Comercio no la ve: Preocupación por el rumbo económico del gobierno de Milei"
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
En una sesión especial, la Cámara Alta votó en contra del megadecreto, con objeción mayoritaria del peronismo. El tratamiento pasó a Diputados
Nacionales14/03/2024 REDACCIÓN LMEEl megadecreto emitido por el presidente Javier Milei en diciembre pasado obtuvo este miércoles 42 votos en contra, 25 a favor y cuatro abstenciones en el Senado nacional. La Libertad Avanza (LLA) había propuesto pasar la discusión para fin de mes, pero la Cámara alta se opuso. El tratamiento del polémico DNU pasó a Diputados.
Unión por la Patria (UP) hizo pesar la fortaleza de su posición en el Senado: con 33 legisladores, solo necesitaba cuatro votos para alcanzar la mayoría parlamentaria. Y logró ocho acompañamientos.
También fue determinante el malestar que provocó recientemente Milei en la región patagónica, en el marco de la puja con los gobernadores sureños tras la caída de la ley ómnibus.
El voto restante fue el de Martín Lousteau, quien quedó en soledad pese a su rol de presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), desde donde había emitido un comunicado partidario instando a sus compañeros de bloque a rechazar el DNU.
El resto de los que buscaron la aprobación del decreto de Milei fueron los bloques de La Libertad Avanza y el PRO.
Además, se abstuvieron la cordobesa Alejandra Vigo (alineada con el gobernador Martín Llaryora) y los dos senadores que responden al gobernador de Misiones, que cambiaron de posición tras judicializar y dar marcha atrás con el artículo del DNU que eliminaba el Instituto Nacional de la Yerba Mate.
Respecto de Santa Fe, los senadores Carolina Losada y Eduardo Galaretto votaron a favor del megadecreto, mientras que el peronista Marcelo Lewandowski lo rechazó.
Milei viene de bajar el tratamiento de la ley ómnibus y ahora el rechazo cosechado en el Senado por el DNU implica su primer revés a través del voto legislativo.
El escenario en Diputados es distinto: pese a que Unión por la Patria es el bloque mayoritario (99 legisladores), su posición no es igual de sólida en la Cámara baja, donde se precisan 129 votos para la mayoría.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/politica/el-senado-rechazo-el-dnu-javier-milei-pero-ahora-seguira-vigente-n10123600.html
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando con la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se encuentra en el centro de la polémica tras ser imputada por la Justicia en relación a una transferencia millonaria de fondos públicos destinados a la compra de alimentos.
Las víctimas denuncian que fueron golpeadas y que intentaron sacarlas de su legítima propiedad ancestral. Señalan complicidad judicial y policial con un empresario hotelero.
“La administración libertaria envía mensajes en tono amenazante a nuestros editores", indicaron.
Antonio Aracre, exjefe de asesores de Alberto Fernández devenido en libertario, ofreció una clase didáctica en vivo sobre cómo especular con el dólar.
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.