
Multitudinarias movilizaciones en defensa de las universidades públicas y los hospitales pediátricos
En una sesión especial, la Cámara Alta votó en contra del megadecreto, con objeción mayoritaria del peronismo. El tratamiento pasó a Diputados
Nacionales14/03/2024 REDACCIÓN LMEEl megadecreto emitido por el presidente Javier Milei en diciembre pasado obtuvo este miércoles 42 votos en contra, 25 a favor y cuatro abstenciones en el Senado nacional. La Libertad Avanza (LLA) había propuesto pasar la discusión para fin de mes, pero la Cámara alta se opuso. El tratamiento del polémico DNU pasó a Diputados.
Unión por la Patria (UP) hizo pesar la fortaleza de su posición en el Senado: con 33 legisladores, solo necesitaba cuatro votos para alcanzar la mayoría parlamentaria. Y logró ocho acompañamientos.
También fue determinante el malestar que provocó recientemente Milei en la región patagónica, en el marco de la puja con los gobernadores sureños tras la caída de la ley ómnibus.
El voto restante fue el de Martín Lousteau, quien quedó en soledad pese a su rol de presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), desde donde había emitido un comunicado partidario instando a sus compañeros de bloque a rechazar el DNU.
El resto de los que buscaron la aprobación del decreto de Milei fueron los bloques de La Libertad Avanza y el PRO.
Además, se abstuvieron la cordobesa Alejandra Vigo (alineada con el gobernador Martín Llaryora) y los dos senadores que responden al gobernador de Misiones, que cambiaron de posición tras judicializar y dar marcha atrás con el artículo del DNU que eliminaba el Instituto Nacional de la Yerba Mate.
Respecto de Santa Fe, los senadores Carolina Losada y Eduardo Galaretto votaron a favor del megadecreto, mientras que el peronista Marcelo Lewandowski lo rechazó.
Milei viene de bajar el tratamiento de la ley ómnibus y ahora el rechazo cosechado en el Senado por el DNU implica su primer revés a través del voto legislativo.
El escenario en Diputados es distinto: pese a que Unión por la Patria es el bloque mayoritario (99 legisladores), su posición no es igual de sólida en la Cámara baja, donde se precisan 129 votos para la mayoría.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/politica/el-senado-rechazo-el-dnu-javier-milei-pero-ahora-seguira-vigente-n10123600.html
Multitudinarias movilizaciones en defensa de las universidades públicas y los hospitales pediátricos
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad