
Un Nuevo Capítulo de Infamia: El Desfinanciamiento que Amenaza Vidas
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
En una sesión especial, la Cámara Alta votó en contra del megadecreto, con objeción mayoritaria del peronismo. El tratamiento pasó a Diputados
Nacionales14/03/2024 REDACCIÓN LMEEl megadecreto emitido por el presidente Javier Milei en diciembre pasado obtuvo este miércoles 42 votos en contra, 25 a favor y cuatro abstenciones en el Senado nacional. La Libertad Avanza (LLA) había propuesto pasar la discusión para fin de mes, pero la Cámara alta se opuso. El tratamiento del polémico DNU pasó a Diputados.
Unión por la Patria (UP) hizo pesar la fortaleza de su posición en el Senado: con 33 legisladores, solo necesitaba cuatro votos para alcanzar la mayoría parlamentaria. Y logró ocho acompañamientos.
También fue determinante el malestar que provocó recientemente Milei en la región patagónica, en el marco de la puja con los gobernadores sureños tras la caída de la ley ómnibus.
El voto restante fue el de Martín Lousteau, quien quedó en soledad pese a su rol de presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), desde donde había emitido un comunicado partidario instando a sus compañeros de bloque a rechazar el DNU.
El resto de los que buscaron la aprobación del decreto de Milei fueron los bloques de La Libertad Avanza y el PRO.
Además, se abstuvieron la cordobesa Alejandra Vigo (alineada con el gobernador Martín Llaryora) y los dos senadores que responden al gobernador de Misiones, que cambiaron de posición tras judicializar y dar marcha atrás con el artículo del DNU que eliminaba el Instituto Nacional de la Yerba Mate.
Respecto de Santa Fe, los senadores Carolina Losada y Eduardo Galaretto votaron a favor del megadecreto, mientras que el peronista Marcelo Lewandowski lo rechazó.
Milei viene de bajar el tratamiento de la ley ómnibus y ahora el rechazo cosechado en el Senado por el DNU implica su primer revés a través del voto legislativo.
El escenario en Diputados es distinto: pese a que Unión por la Patria es el bloque mayoritario (99 legisladores), su posición no es igual de sólida en la Cámara baja, donde se precisan 129 votos para la mayoría.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/politica/el-senado-rechazo-el-dnu-javier-milei-pero-ahora-seguira-vigente-n10123600.html
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
Este lunes vence el plazo de un año que el Congreso le otorgó al Poder Ejecutivo para gobernar con facultades extraordinarias a través de la Ley Bases. En la práctica, fue una cesión de poder político inédita desde el retorno de la democracia.
Con inmensa alegría, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, víctimas de la última dictadura cívico-militar.
En un hito histórico para el país, la localidad de Castelli, en la provincia de Buenos Aires, ha inaugurado la primera fábrica municipal de viviendas de Argentina, un proyecto pionero liderado por el intendente Francisco Echarren.
Con el nuevo esquema de “libre mercado”, el precio de las garrafas se disparó hasta un 150% en algunas provincias. Se agrava así la desigualdad energética que ya sufrían millones de familias sin acceso al gas natural.
El presidente de Brasil se reunió con la exmandataria argentina en su domicilio. Fue un gesto político cargado de simbolismo en tiempos de persecución judicial, ajuste económico y retroceso de derechos en la región.
Durante la cumbre de presidentes en Buenos Aires, Luiz Inácio Lula da Silva tomó la presidencia pro tempore del Mercosur y apostó por cerrar pronto el acuerdo con la Unión Europea, frente a un enfrentamiento político y comercial con el mandatario argentino Javier Milei.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.
Ni los 50 millones de dólares que habría puesto el Gobierno en la rueda a la vista alcanzaron para frenar la corrida en el mercado de futuros.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe concluyó el escrutinio definitivo de las elecciones generales celebradas el 29 de junio de 2025, donde se eligieron 19 intendentes, concejales en 65 municipios y autoridades comunales en más de 300 localidades.