
Trabajadores del Hospital Garrahan convocan a cacerolazo y piden juicio político al presidente Javier Milei
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica
La Red Trisomía 21 (Red T21) rechaza la actitud del Presidente de la Nación, Javier Milei, quien dio ayer un “me gusta” a una publicación en Redes Sociales a una imagen del Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, en el que se lo observa con el rostro editado con características de una persona con síndrome de Down.
Nacionales28/02/2024 REDACCIÓN LMESe trató de un claro acto de discriminación, en el contexto de la tensión política que atraviesa la Nación con la provincia. Desde la Red T21 hubo un contacto con el Equipo de Comunicación del Ejecutivo nacional, que consideró el episodio como “un error”. También se hicieron contactos con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), pero, por ahora, no hubo respuestas.
Durante el día de ayer, el presidente Milei respaldó mensajes en X (ex Twitter) que se burlaban de Torres por supuestamente no abrir su cuenta de correo electrónico. Uno de los «me gusta» que el presidente otorgó fue a un meme que mostraba a Torres con características de una persona con síndrome de Down, como si esa condición fuera la causa por la cual el gobernador no había visto su correo a tiempo.
El exabrupto de Milei preocupa porque antes de que asumiera a la Presidencia utilizó el término “mogólico” para insultar y descalificar a una persona. En su momento, desde el movimiento asociativo salió un comunicado.
Red T21 recuerda, además, que, a través de ASDRA -Asociación Síndrome de Down de la República Argentina-, se envió una nota a la Andis el 11 de diciembre de 2023 y se realizaron distintos pedidos de reunión a través de contactos con asesores para tratar temas fundamentales en relación a la situación del colectivo de las personas con síndrome de Down, en particular, y con discapacidad, en general, pero aún no hubo novedades. Para la Red T21 es crucial entablar un diálogo con las autoridades, ya que la Argentina tiene una deuda muy grande con las personas con discapacidad. Los datos de la encuesta “Síndrome de Números”, que se realizó a través de ASDRA sobre una muestra de 5000 personas en 2021, son elocuentes:
66% de las personas con síndrome de Down que no tienen Certificado Único de Discapacidad son niños y niñas
58% de las personas con síndrome de Down que declaran no tener cobertura médica son niños y niñas
48% de las personas con síndrome de Down registradas, mayores de 12 años, no ingresaron al Secundario
17% de las personas con síndrome de Down, de entre 3 y 17 años, ni siquiera ingresaron al Sistema Educativo
3% de las personas con síndrome de Down alcanzaron un nivel Terciario o Universitario
66% de las personas con síndrome de Down registradas no cuentan con formación para el empleo
85% de las personas con síndrome de Down están fuera del mercado laboral
93% de las personas con síndrome de Down que tuvieron alguna formación laboral no acceden a un trabajo
0,14% de las personas con síndrome de Down registradas viven solas
12759 niños y niñas con síndrome de Down siguen sin ser censados desde 2010
La Red T21 ofreció un espacio de diálogo esta mañana a voceros del Gobierno nacional para reflexionar sobre estos episodios. También intenta ponerse en contacto con la Gobernación de Chubut, con el objetivo de impulsar acciones de concientización en la provincia el 21 de marzo, que es el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.
Desde las asociaciones hacemos un llamamiento al Presidente de la Nación y a la sociedad en general para que, en vísperas al 21 de marzo, los diferentes actores tomen contacto con las organizaciones de familias locales para profundizar en el Modelo Social de la Discapacidad, consagrado en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con el propósito de derribar mitos y tender puentes para una mayor inclusión, con igualdad de oportunidades para todas las personas.
Organizaciones miembros de la Red T21. ASDRA, Colibrí (Salta), Asociación Civil Todos Juntos (Jujuy), Asociación Civil Trisomía 21 Villa Ángela (Chaco), Down Catamarca, Down is Up Tucumán, Fundación Incluir (Gualeguaychú), ASDCU (Concepción del Uruguay), Pequeño Mundo (Misiones), ARID (San Juan), ADOM (Mendoza), Tandil Inclusiva, Asociación Civil T21 El Trébol (Sata Fe), AISDRO (Rosario), Down is Up Córdoba), AVISDOWN (Villa María), Caleuche (La Pampa), Fundación Par 21 (San Luis), APASIDO (Neuquén y Río Negro), Asociación Civil Ruca Nehuén (Río Negro) y APASDECH (Chubut).
fuentes: https://www.asdra.org.ar/destacados/rechazo-al-acto-discriminatorio-del-presidente-javier-milei-hacia-las-personas-con-sindrome-de-down-en-redes-sociales/
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
Se renovarán seis de las 19 bancas que le corresponden al distrito
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica
La decisión llega luego de que el Ejecutivo confirmara que no va a cumplir ni la Ley de Emergencia Pediátrica ni la de Financiamiento Universitario, dos normas aprobadas por el Congreso y promulgadas