Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Rechazo al acto discriminatorio del presidente Javier Milei hacia las personas con síndrome de Down en redes sociales
La Red Trisomía 21 (Red T21) rechaza la actitud del Presidente de la Nación, Javier Milei, quien dio ayer un “me gusta” a una publicación en Redes Sociales a una imagen del Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, en el que se lo observa con el rostro editado con características de una persona con síndrome de Down.
Nacionales28/02/2024 REDACCIÓN LMESe trató de un claro acto de discriminación, en el contexto de la tensión política que atraviesa la Nación con la provincia. Desde la Red T21 hubo un contacto con el Equipo de Comunicación del Ejecutivo nacional, que consideró el episodio como “un error”. También se hicieron contactos con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), pero, por ahora, no hubo respuestas.
Durante el día de ayer, el presidente Milei respaldó mensajes en X (ex Twitter) que se burlaban de Torres por supuestamente no abrir su cuenta de correo electrónico. Uno de los «me gusta» que el presidente otorgó fue a un meme que mostraba a Torres con características de una persona con síndrome de Down, como si esa condición fuera la causa por la cual el gobernador no había visto su correo a tiempo.
El exabrupto de Milei preocupa porque antes de que asumiera a la Presidencia utilizó el término “mogólico” para insultar y descalificar a una persona. En su momento, desde el movimiento asociativo salió un comunicado.
Red T21 recuerda, además, que, a través de ASDRA -Asociación Síndrome de Down de la República Argentina-, se envió una nota a la Andis el 11 de diciembre de 2023 y se realizaron distintos pedidos de reunión a través de contactos con asesores para tratar temas fundamentales en relación a la situación del colectivo de las personas con síndrome de Down, en particular, y con discapacidad, en general, pero aún no hubo novedades. Para la Red T21 es crucial entablar un diálogo con las autoridades, ya que la Argentina tiene una deuda muy grande con las personas con discapacidad. Los datos de la encuesta “Síndrome de Números”, que se realizó a través de ASDRA sobre una muestra de 5000 personas en 2021, son elocuentes:
66% de las personas con síndrome de Down que no tienen Certificado Único de Discapacidad son niños y niñas
58% de las personas con síndrome de Down que declaran no tener cobertura médica son niños y niñas
48% de las personas con síndrome de Down registradas, mayores de 12 años, no ingresaron al Secundario
17% de las personas con síndrome de Down, de entre 3 y 17 años, ni siquiera ingresaron al Sistema Educativo
3% de las personas con síndrome de Down alcanzaron un nivel Terciario o Universitario
66% de las personas con síndrome de Down registradas no cuentan con formación para el empleo
85% de las personas con síndrome de Down están fuera del mercado laboral
93% de las personas con síndrome de Down que tuvieron alguna formación laboral no acceden a un trabajo
0,14% de las personas con síndrome de Down registradas viven solas
12759 niños y niñas con síndrome de Down siguen sin ser censados desde 2010
La Red T21 ofreció un espacio de diálogo esta mañana a voceros del Gobierno nacional para reflexionar sobre estos episodios. También intenta ponerse en contacto con la Gobernación de Chubut, con el objetivo de impulsar acciones de concientización en la provincia el 21 de marzo, que es el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.
Desde las asociaciones hacemos un llamamiento al Presidente de la Nación y a la sociedad en general para que, en vísperas al 21 de marzo, los diferentes actores tomen contacto con las organizaciones de familias locales para profundizar en el Modelo Social de la Discapacidad, consagrado en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con el propósito de derribar mitos y tender puentes para una mayor inclusión, con igualdad de oportunidades para todas las personas.
Organizaciones miembros de la Red T21. ASDRA, Colibrí (Salta), Asociación Civil Todos Juntos (Jujuy), Asociación Civil Trisomía 21 Villa Ángela (Chaco), Down Catamarca, Down is Up Tucumán, Fundación Incluir (Gualeguaychú), ASDCU (Concepción del Uruguay), Pequeño Mundo (Misiones), ARID (San Juan), ADOM (Mendoza), Tandil Inclusiva, Asociación Civil T21 El Trébol (Sata Fe), AISDRO (Rosario), Down is Up Córdoba), AVISDOWN (Villa María), Caleuche (La Pampa), Fundación Par 21 (San Luis), APASIDO (Neuquén y Río Negro), Asociación Civil Ruca Nehuén (Río Negro) y APASDECH (Chubut).
fuentes: https://www.asdra.org.ar/destacados/rechazo-al-acto-discriminatorio-del-presidente-javier-milei-hacia-las-personas-con-sindrome-de-down-en-redes-sociales/
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.