
FESTRAM ADHIERE AL PARO DE LA CGT DISPUESTO PARA EL JUEVES 10 DE ABRIL
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
El Gobierno de Santa Fe dispuso la presencia de fuerzas de seguridad en el interior de la planta que la cooperativa láctea Sancor posee en la localidad de Sunchales en el marco de un conflicto donde los trabajadores reclaman incumplimientos patronales
Sindicales y Trabajadorxs23/02/2024 Redacción LMELa decisión de enviar fuerzas policiales había sido confirmada luego de que el ministro de Trabajo local, Roald Báscolo, asegurara tras una visita a la planta que no iban a permitir bloqueos por parte de distintas agrupaciones gremiales. La medida tiene por objetivo garantizar el derecho laboral de los empleados que no adhieren a las medidas de fuerza, y también la de los huelguistas, dijo.
“Nosotros respetamos el derecho a huelga habiendo planteos de trabajadores que no cobraron la totalidad de su salario”, sostuvo Báscolo, y de inmediato agregó: “Pero también respetamos el derecho a trabajar de aquellos que quieran hacerlo”.
La planta de Sancor en Sunchales atraviesa un largo conflicto laboral entre los administradores de la cooperativa y el sindicato del sector, Atilra.
El gremio dispone medidas de fuerza por demoras en cancelación de los haberes de sus afiliados que, en algunos casos, paralizó la principal planta de la compañía láctea.
Ante esa situación, luego de la visita del ministro de Trabajo la semana pasada, el gobierno de Maximiliano Pullaro decidió el envío de fuerzas de seguridad a la planta, para evitar bloqueos.
Celebración patronal
La medida fue celebrada por Movimiento Empresarial Anti Bloqueo (Meab), que agradeció al gobernador “por disponer a la policía en la planta, para evitar que los mafiosos sindicales maltraten a los trabajadores de Sancor que están deseando trabajar”.
En su cuenta de la red social X, el Meab señaló que “a causa de los bloqueos que sufre Sancor por parte de la mafia sindical, la fuerza policial debe permanecer dentro de la planta, para que esta siga funcionando y proteger a los empleados de la extorsión constante de los delegados sindicales”.
La postura sindical
Para el cuerpo de delegados de Atilra en Sancor, en cambio, la presencia policial significa “una escalada de intimidación”. Describieron los gremialistas este jueves: “La planta de SanCor en Sunchales quedó literalmente militarizada por fuerzas policiales y parapoliciales que llegaron para reprimir la protesta de sus trabajadores que reclaman el pago de sus haberes y los aportes jubilatorios”.
El cuerpo de delegados, junto con un comunicado, difundió un video en el que se ve a efectivos de la Policía santafesina, armados, en el interior de la planta láctea. “Así aprietan los directivos de SanCor a sus trabajadores para impedir que reclamemos por nuestros derechos laborales con armas de fuego y fuerzas policiales y parapoliciales sin identificación”, advirtieron, para de inmediato señalar: “Están acá provocando a los trabajadores para poder justificar la represión. No les tenemos miedo y no le vamos a dar el gusto”.
El cuerpo de delegados recalcó que el ministro Báscolo toma esta medida a pesar por iniciativa de la empresa y, afirmaron, “hizo la vista gorda al no aplicar sanción alguna a la (empresa) cooperativa (Sancor), infractora por la falta de pago de haberes y los aportes correspondientes”.
En el comunicado, los trabajadores invitan “al público en general, a periodistas y al poder político decente y honrado” a pasar frente a las puertas de Sancor y “comprobar que no existe ningún bloqueo” que afecte la actividad de la cooperativa tal como habían denunciado los directivos de la firma.
Los trabajadores denunciaron que la presencia policial en la planta es parte de un plan de amedrentamiento. En ese sentido, recordaron que la semana pasada tres diputados nacionales del PRO, Verónica Razzini, Alejandro Bongiovanni y Gabriel Chumpitaz, se presentaron en la sede central de Sancor y, según los delegados, amenazaron a los trabajadores en conflicto calificándolos de “delincuentes” y afirmando que “no van a parar hasta verlos en la cárcel”.
La advertencia anterior
En una carta abierta a Pullaro, los delegados habían afirmado que el ministro Báscolo, incurrió en “un grave incumplimiento de sus deberes de funcionario público”, ya que indicaron que el funcionario admitió el atraso en los salarios.
Además, remarcaron que “las declaraciones públicas, parciales y contrarias a derecho del ministro de Trabajo provincial sólo contribuyen a incrementar el malestar que todo conflicto colectivo laboral conlleva”. Y apuntaron: “Nos encontramos ante un claro intento de sofocar nuestro justo reclamo laboral”.
Repudio de la CTA-A
Desde la CTA Autonóma repudiaron el hecho: “Nuestra Central rechaza la injerencia de las fuerzas de seguridad en los lugares de trabajo, más aún en este caso, en que se utiliza para defender los intereses de una patronal que está incumpliendo con el derecho laboral más básico: el pago en tiempo y forma de los salarios de los trabajadores”.
“Se equivoca el gobernador Pullaro al montarse en el estilo Bullrich, tratando de amedrentar y criminalizando los justos reclamos de los trabajadores. El protocolo no rige en nuestra provincia. Exigimos que se respete el derecho a la protesta y se paguen las deudas salariales a las y los trabajadores. Y que el gobernador se abstenga de utilizar las fuerzas de seguridad permitiendo su ingreso en los ámbitos de trabajo, ya que eso viola garantías constitucionales.”, afirmó Claudia Baigorria, secretaria General de la CTA Autónoma Santa Fe.
“Frente a este acto represivo que no se veía desde la última dictadura genocida, la CTA Autónoma Provincia de Santa Fe repudia el accionar de la patronal y el Gobierno provincial y expresa su solidaridad con los trabajadores y los delegados de Atilra de esa planta”, dijeron desde la central obrera.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
El sindicato denuncia que más de 50.000 trabajadores corren el riesgo de ser despedidos en la Administración Pública.
La central obrera finalmente decidió que realizará un cese de actividades por 24 horas en todo el país en rechazo a las medidas implementadas por el Gobierno. Además, habrá movilizaciones de los gremios a partir de las 12 del mediodía del miércoles 9 de abril, en coincidencia con la habitual marcha de jubilados al Congreso. A su vez, también definieron manifestarse el 24 de marzo por el Día de la Memoria.
AUMENTO EN LAS ASIGNACIONES FAMILIARES DEL 200%
ATE definirá su postura sobre la propuesta salarial del gobierno en un plenario provincial este viernes. Hay dos mociones a favor de la aceptación, una en disconformidad, y dos por el rechazo.
Ponemos al servicio de esta causa nuestros equipos legales en coordinación con la Delegación Rosario.
En una clara muestra de intento de disciplinamiento antidemocrático
En asamblea general, este lunes los delegados gremiales de Sadop aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial "con fuertes críticas a la falta de negociación en el ámbito paritario y las amenazas de descuento".
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe