Paritaria docente: el gobierno ofreció un 7% para marzo, los gremios quedaron con "sabor a poco" y deciden las bases

Además, los referentes sindicalistas se mostraron disconformes con la forma de pago de la deuda paritaria 2023. Panorama incierto para el inicio de clases.

Provincia de Santa Fe20/02/2024 REDACCIÓN LME

Este martes a las 18, y a seis días de la fecha prevista para el comienzo del ciclo lectivo 2024, se volvieron a ver las caras autoridades del gobierno provincial con los sindicatos docentes en una nueva reunión paritaria.

paritaria-docente-2024jpg
 
El encuentro se dio luego del anuncio oficial por parte de la gestión que encabeza Maximiliano Pullaro de que se pagará en el mes de marzo (y por planilla complementaria) el porcentaje faltante del acuerdo del 2023, que consiste en un 22,4%.

Finalmente, luego de casi dos horas de reunión en la sede del Ministerio de Trabajo, los docentes salieron del encuentro con gusto a poco tras conocer que el Gobierno provincial ofreció solo un 7% de aumento a los docentes para el mes de marzo de 2024, además de completar con el pago del 36,4% adeudado de la paritaria 2023. "No cumplió con las expectativas", afirmaron.

Dicho porcentaje que debe el Gobierno a los docentes está constituido por un 14% de incremento que se pagó en el mes de febrero y un 22,4% que se liquidará en las próximas semanas.

Disconformidad
En primer lugar, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, subrayó: "Vamos a poner la propuesta a consideración de todos nuestros órganos estatutarios y las asambleas para tomar una definición".

"Tenemos una objeción sobre la afirmación de que se salda la deuda del año 2023, porque no es así. En el mes de enero que debíamos percibir un 36,4% solamente percibimos un 14% con los haberes de enero, por lo que miles de compañeros remplazantes no recibieron aumento. Al tener ese criterio el Gobierno se niega a pagar un proporcional de aguinaldo", remarcó Alonso.

Sobre el 7% que ofreció el Gobierno a los docentes para marzo, Alonso expresó que "es un porcentaje que no da cuenta de la inflación de los últimos meses y además que toma como referencia un salario que nosotros tampoco estamos de acuerdo, que es el de diciembre sin el 36,4% adeudado que es el que se debe tomar".

Este jueves habrá asambleas departamentales del gremio y el viernes los docentes votarán por la aceptación o no de la propuesta, además de proponer las mociones del caso.

A propósito de esto, Alonso afirmó: "Tomaremos una definición en un contexto sumamente preocupante porque indudablemente con esta paritaria que no cumple con las expectativas de los trabajadores y las trabajadoras".

Por su parte, el secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, afirmó: "Consideramos que la propuesta al menos no responde a la situación económica que estamos viviendo. Ellos aducen que se parte de la recaudación y nuestra propuesta es que se parta desde la inflación. Entendemos que no es lo que esperábamos pero lo consideramos con los compañeros".

Por otra parte, el referente de Sadop manifestó que "se exige el pago a los remplazantes de ese 14% que no se les abonó, como el 36,4% que no se abonó por enero ni febrero".

Mirada del Gobierno
Desde el Gobierno provincial remarcaron que "ningún docente cobrará, con respecto a diciembre, un incremento salarial menor a 124 mil pesos, y que llega hasta 500 mil pesos en los salarios más altos". Con esos números, de aceptarse la propuesta del Gobierno, el salario inicial de los docentes quedará en 411 mil pesos, llegando en los casos más altos a 1.400.000 pesos.

El ministro de Educación remarcó que, aplicado a todos los trabajadores, el ofrecimiento representará para las finanzas provinciales unos 900 mil millones de pesos ($ 0,9 billones) este año.

Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/paritaria-docente-el-gobierno-ofrecio-un-7-marzo-los-gremios-quedaron-sabor-poco-y-deciden-las-bases-n10119472.html

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
593697

El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional

Redacción LME
Nacionales07/07/2025

En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.