El cierre del Instituto de Agricultura Familiar y sus secuelas

En Catamarca 35 trabajadores quedaron sin trabajo y 18 mil emprendimientos sin asistencia

Nacionales19/03/2024 REDACCIÓN LME

Tras los anuncios del Gobierno de Javier Milei de cerrar el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar, dialogó con el cuerpo de 35 trabajadoras y trabajadores del organismo en Catamarca, quienes se enteraron de que quedarían sin trabajo con los anuncios del vocero presidencial, sin una comunicación oficial: “Entendemos que es el modus operandi de este gobierno que maltrata y violenta a los trabajadores”, señalaron.

Instituto Nacional de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena 2


Para las y los técnicos, el Gobierno nacional no es honesto en cuanto a lo que exponen del área: “La agricultura familiar aporta el 70 por ciento de los alimentos al país; hoy sufre una tensión, porque aparte de la eliminación de esta política pública, en paralelo se anunció la apertura de exportaciones a los alimentos”.

Desde ATE Agricultura Familiar Catamarca, desmintieron los datos aportados por el Gobierno nacional. A través del comunicado “Mentir para ajustar”, señalaron los puntos mencionados ayer por el Gobierno, y llamaron a una conferencia de prensa hoy a las 10 horas en Maipú 160.

Entre los puntos a desmentir sobre lo dicho por Adorni remarcaron: “Es mentira que uno cada tres somos funcionarios. Somos 900 trabajadores repartidos en todo el país, aquí en Catamarca 35 trabajadores y trabajadoras que dependemos de nuestro salario para vivir”.

“Dijo que teníamos 204 vehículos. Con lo cual debería haber, por lo menos, 10 vehículos por provincia. Hace años que ponemos el propio para llegar a los parajes rurales”.

“Dijo que el organismo tiene dos sedes. Eso expresa el total desconocimiento del funcionamiento del organismo. Es una política nacional, que tiene su oficina central en Capital Federal y luego cada provincia tiene una delegación. Aquí en Catamarca la sede de la delegación es alquilada y hace meses que no pagan el alquiler”.

“Con respecto a lo que mencionaron como puestos de no trabajo: todes les técnicos del INAFCI podemos dar cuenta de proyectos ejecutados y en ejecución y todas las líneas de trabajo que sostenemos con nuestros propios recursos desde hace años”.

“Dijo: que lxs productorxs no se manifestaron. Muchas organizaciones vienen pidiendo presupuesto para el sector con feriazos y verdurazos”.

 
“Somos trabajadorxs que acompañamos en todo el país, la producción de alimentos, la producción agroecológica, el acompañamiento a mujeres rurales campesinas e indígenas, el acceso al agua en comunidades rurales, el acceso a la tecnología, las mejoras en la infraestructura productiva, el acceso al monotributo social agropecuario, generamos datos estadísticos a través del RENAF (Registro Nacional de la Agricultura Familiar campesina e indígena), acompañamos a ferias y el desarrollo de mercados de cercanía, circuitos de comercialización sin intermediarios y sin explotación, acompañamos las producciones artesanales”, enumeraron.

 Remarcaron que “como sector gremial no vamos a bajar los brazos. Ya en 2020 (tras los despidos del gobierno de Mauricio Macri), logramos que vuelvan casi todos nuestros compañeros; no le vamos a dar el gusto a Milei”.

Fuentes:  https://www.pagina12.com.ar/722459-el-cierre-del-instituto-de-agricultura-familiar-y-sus-secuel

Te puede interesar
acto-cfk-en-el-pj-2039726

Cristina Kirchner : "Soy una fusilada que vive"

Redacción LME
Nacionales09/06/2025

Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.

Lo más visto
acto-cfk-en-el-pj-2039726

Cristina Kirchner : "Soy una fusilada que vive"

Redacción LME
Nacionales09/06/2025

Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.