
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
En Catamarca 35 trabajadores quedaron sin trabajo y 18 mil emprendimientos sin asistencia
Nacionales19/03/2024 REDACCIÓN LMETras los anuncios del Gobierno de Javier Milei de cerrar el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar, dialogó con el cuerpo de 35 trabajadoras y trabajadores del organismo en Catamarca, quienes se enteraron de que quedarían sin trabajo con los anuncios del vocero presidencial, sin una comunicación oficial: “Entendemos que es el modus operandi de este gobierno que maltrata y violenta a los trabajadores”, señalaron.
Para las y los técnicos, el Gobierno nacional no es honesto en cuanto a lo que exponen del área: “La agricultura familiar aporta el 70 por ciento de los alimentos al país; hoy sufre una tensión, porque aparte de la eliminación de esta política pública, en paralelo se anunció la apertura de exportaciones a los alimentos”.
Desde ATE Agricultura Familiar Catamarca, desmintieron los datos aportados por el Gobierno nacional. A través del comunicado “Mentir para ajustar”, señalaron los puntos mencionados ayer por el Gobierno, y llamaron a una conferencia de prensa hoy a las 10 horas en Maipú 160.
Entre los puntos a desmentir sobre lo dicho por Adorni remarcaron: “Es mentira que uno cada tres somos funcionarios. Somos 900 trabajadores repartidos en todo el país, aquí en Catamarca 35 trabajadores y trabajadoras que dependemos de nuestro salario para vivir”.
“Dijo que teníamos 204 vehículos. Con lo cual debería haber, por lo menos, 10 vehículos por provincia. Hace años que ponemos el propio para llegar a los parajes rurales”.
“Dijo que el organismo tiene dos sedes. Eso expresa el total desconocimiento del funcionamiento del organismo. Es una política nacional, que tiene su oficina central en Capital Federal y luego cada provincia tiene una delegación. Aquí en Catamarca la sede de la delegación es alquilada y hace meses que no pagan el alquiler”.
“Con respecto a lo que mencionaron como puestos de no trabajo: todes les técnicos del INAFCI podemos dar cuenta de proyectos ejecutados y en ejecución y todas las líneas de trabajo que sostenemos con nuestros propios recursos desde hace años”.
“Dijo: que lxs productorxs no se manifestaron. Muchas organizaciones vienen pidiendo presupuesto para el sector con feriazos y verdurazos”.
“Somos trabajadorxs que acompañamos en todo el país, la producción de alimentos, la producción agroecológica, el acompañamiento a mujeres rurales campesinas e indígenas, el acceso al agua en comunidades rurales, el acceso a la tecnología, las mejoras en la infraestructura productiva, el acceso al monotributo social agropecuario, generamos datos estadísticos a través del RENAF (Registro Nacional de la Agricultura Familiar campesina e indígena), acompañamos a ferias y el desarrollo de mercados de cercanía, circuitos de comercialización sin intermediarios y sin explotación, acompañamos las producciones artesanales”, enumeraron.
Remarcaron que “como sector gremial no vamos a bajar los brazos. Ya en 2020 (tras los despidos del gobierno de Mauricio Macri), logramos que vuelvan casi todos nuestros compañeros; no le vamos a dar el gusto a Milei”.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/722459-el-cierre-del-instituto-de-agricultura-familiar-y-sus-secuel
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares