
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
El secretario Juan Marcos Aviano visitó la empresa Agrigento, que recientemente se incorporó al programa nacional, para analizar su adhesión a Precios Santafesinos
Provincia de Santa Fe08/11/2023 REDACCIÓN LMEEl secretario de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Juan Marcos Aviano, visitó este miércoles, la empresa Agrigento de la localidad de Alvear, firma que se incorporó recientemente a la lista del Programa Nacional Precios Justos.
Desde el gobierno provincial se trabaja para que en la próxima etapa del programa Provincial Precios Santafesinos la empresa pueda ofrecer también sus productos a toda la cadena mayorista y minorista que se encuentra adherida a la herramienta provincial.
Asimismo, en la reunión también se abordaron temas vinculados al negocio mayorista que la propia empresa tiene denominado “Pronto Ahorro” y que vende tanto en el canal mayorista como minorista con productos regionales y firmas santafesinas en un local en la ruta Provincial 21.
Al respecto, Aviano señaló que “es un gusto poder acompañar al equipo de esta gran empresa familiar, que es la marca de las especias, pero también con Pronto Ahorro y la distribución masiva que tienen en toda la región centro de la Argentina. Esta firma es un claro ejemplo de las pymes que apuestan en nuestra provincia, de las familias que se abocan a una tarea compleja en estos tiempos difíciles pero no bajan los brazos con las ideas de inversión y generación de puestos genuinos de trabajo”.
Para finalizar, el funcionario provincial detalló que “durante el encuentro abordamos la importancia del contexto económico que atravesamos y se destacó la importancia de que las políticas nacionales tengan en el centro de la escena a nuestra provincia”.
Agrigento es una pyme familiar que se especializa en el envasado de 16 tipos de especias, recreando la cultura culinaria de Italia, con tecnología de punta de industria nacional; y abastece a gran parte de las empresas de consumo masivo en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.
Actualmente se encuentra adherida al Programa Nacional Precios Justos con cuatro productos y los proveedores santafesinos pueden acceder a ellos a través de la página web de la herramienta nacional.
Fuentes: https://www.elciudadanoweb.com/empresas-santafesinas-proveedoras-de-alimentos-se-suman-el-programa-nacional-precios-justos/
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.