
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
El vicepresidente de Enerfé, Juan Cesoni, sostuvo que la obra del Gasoducto Gran Santa Fe depende de las "decisiones políticas" que tomen los dirigentes nacionales.
Provincia de Santa Fe06/11/2023 REDACCIÓN LMELa obra del Gasoducto Gran Santa Fe sigue avanzando a buen ritmo por diversos frentes. Se trata de la obra que beneficiará a más de 250.000 habitantes de las localidades de Santa Fe, Esperanza, Recreo, Monte Vera, San José del Rincón, Arroyo Aguiar, Arroyo Leyes y Ángel Gallardo. La inversión del gobierno provincial es de más de $3.200 millones.
El vicepresidente de Enerfé, Juan Cesoni, destacó que la obra "está avanzando, no se detuvo en ningún momento". "Seguimos adelante con todo, en todos los frentes que teníamos abierto y abrimos nuevos, estamos cruzando el Salado. Sigue a buen ritmo".
"La estimación que hacemos es que en la primera mitad del próximo año la obra debería estar terminada. Ponerle fecha, ponerle un mes, la verdad... estamos a 15 días de que en el país se resuelvan cosas importantes, nadie le puede poner fecha a nada después de enero. Con todo funcionando moderadamente bien, en la primera mitad del 2024 debería finalizar, de no tener contratiempos, hablamos de una obra larga, compleja, de varios frentes. De hecho, falta abrir todo el frente de la costa todavía", expresó el vicepresidente de Enerfé.
La empresa estatal Enerfé actúa bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, y lleva adelante la obra del Gasoducto del Gran Santa Fe que se extenderá por 42 kilómetros, desde la conexión al GNEA (Gasoducto del Noreste Argentino) ubicada en el límite este del departamento Las Colonias hasta Arroyo Leyes en el departamento La Capital.
El gasoducto suministrará gas natural a las localidades de Esperanza, Recreo, Monte Vera, Ángel Gallardo, Arroyo Aguiar, Santa Fe, San José del Rincón -incluyendo Colastiné Norte- y Arroyo Leyes, beneficiando directamente a unas 250.000 habitantes, 7.000 industrias y comercios y 1.600 instituciones que actualmente no cuentan con el servicio de gas natural.
fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/gasoducto-metropolitano-la-obra-tiene-buen-ritmo-y-estaria-finalizada-en-la-primera-mitad-del-2024-n10099531.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires