Gasoducto Metropolitano: la obra tiene "buen ritmo" y estaría finalizada "en la primera mitad" del 2024

El vicepresidente de Enerfé, Juan Cesoni, sostuvo que la obra del Gasoducto Gran Santa Fe depende de las "decisiones políticas" que tomen los dirigentes nacionales.

Provincia de Santa Fe06/11/2023 REDACCIÓN LME

La obra del Gasoducto Gran Santa Fe sigue avanzando a buen ritmo por diversos frentes. Se trata de la obra que beneficiará a más de 250.000 habitantes de las localidades de Santa Fe, Esperanza, Recreo, Monte Vera, San José del Rincón, Arroyo Aguiar, Arroyo Leyes y Ángel Gallardo. La inversión del gobierno provincial es de más de $3.200 millones.

gasoducto-gmetropolitano
El vicepresidente de Enerfé, Juan Cesoni, destacó que la obra "está avanzando, no se detuvo en ningún momento". "Seguimos adelante con todo, en todos los frentes que teníamos abierto y abrimos nuevos, estamos cruzando el Salado. Sigue a buen ritmo".

"La estimación que hacemos es que en la primera mitad del próximo año la obra debería estar terminada. Ponerle fecha, ponerle un mes, la verdad... estamos a 15 días de que en el país se resuelvan cosas importantes, nadie le puede poner fecha a nada después de enero. Con todo funcionando moderadamente bien, en la primera mitad del 2024 debería finalizar, de no tener contratiempos, hablamos de una obra larga, compleja, de varios frentes. De hecho, falta abrir todo el frente de la costa todavía", expresó el vicepresidente de Enerfé.

La empresa estatal Enerfé actúa bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, y lleva adelante la obra del Gasoducto del Gran Santa Fe que se extenderá por 42 kilómetros, desde la conexión al GNEA (Gasoducto del Noreste Argentino) ubicada en el límite este del departamento Las Colonias hasta Arroyo Leyes en el departamento La Capital.

El gasoducto suministrará gas natural a las localidades de Esperanza, Recreo, Monte Vera, Ángel Gallardo, Arroyo Aguiar, Santa Fe, San José del Rincón -incluyendo Colastiné Norte- y Arroyo Leyes, beneficiando directamente a unas 250.000 habitantes, 7.000 industrias y comercios y 1.600 instituciones que actualmente no cuentan con el servicio de gas natural.

fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/gasoducto-metropolitano-la-obra-tiene-buen-ritmo-y-estaria-finalizada-en-la-primera-mitad-del-2024-n10099531.html 

Te puede interesar
DSC_0026

La Demanda de Participación Ciudadana en la nueva Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.

DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.