Para preservar la prueba para los juicios de lesa humanidad. La jueza federal de San Martín Alicia Vence dictó una medida cautelar a pedido de la querella que encabeza Pablo Llonto y de la fiscalía.
Los 46 años de Abuelas de Plaza de Mayo: "Toda una vida"
El organismo de derechos humanos celebró su aniversario en el teatro El Nacional
Nacionales31/10/2023 REDACCIÓN LMEAnte una sala colmada de gente que se acercó al del Teatro El Nacional Sancor Seguros para celebrar los 46 años de vida, lucha, resistencia y persistencia de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto destacó que el tiempo transcurrido y festejado “es toda una vida”. “Pero vamos a seguir buscando a los 300 que faltan”, subrayó desde el escenario, rodeada de nietes y bisnietes restituides y trabajadores del organismo que preside.
La fiesta se desarrolló ayer al caer la tarde, una jornada atravesada, también, por una conmemoración clave para los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina. El 30 de octubre de 1983 les argentines votaron por primera vez después de transitar siete años de la dictadura más violenta de la historia del país. Raúl Alfonsín resultó presidente electo y el tema fue uno de los primeros mencionados desde el escenario.
Como suele suceder año tras año, los nietos restituidos Manuel Goncalves y Leonardo Fossati estuvieron encargados de la conducción de la celebración. “Cuánto hemos caminado para llegar hasta acá. Cuántos derechos hemos conquistado y cuánto hemos peleado para no retroceder en nuestras conquistas”, remarcaron al cierre de un video que recogió los aportes de las Abuelas de Plaza de Mayo en el sostenimiento de la democracia a los largo de sus flamantes cuatro décadas: “Amor, organización, solidaridad y creatividad son las mejores armas para defender a nuestra patria, siempre con alegría. Las Abuelas son nuestras maestras en eso”, subrayaron. Desde la primera fila los miraban sonrientes las abuelas presentes, Carlotto, Buscarita Roa y Luisa Bertrans de Barahona. También participaron la Madre de Plaza de Mayo Taty Almeida y referentes de otros organismos de derechos humanos.
Hubo un homenaje a Sonia Torres, la presidenta de la filial cordobesa Abuelas de Plaza de Mayo que falleció hace algunos días sin haber bajado los brazos en la búsqueda de su nieto, nacido en cautiverio mientras su hija estaba secuestrada. Hubo repaso por los reconocimientos nacionales e internacionales que recibieron las Abuelas y su trabajo en el hallazgo y la restitución de la identidad de quienes fueron apropiados durante el genocidio de la última dictadura. “A pesar de los vientos negacionistas que andan soplando y mientras algunos intentan tergiversar la historia, la comunidad internacional sigue premiando y destacando la política argentina en materia de derechos humanos”, remarcaron los conductores.
La sala del teatro El nacional –especialmente cedido para la celebración de las Abuelas– estuvo repleta. “Esto es magnífico”, destacó Carlotto en referencia a las familias de les nietes encontrados “y de todos aquellos que de alguna manera vinieron a celebrar este tema que, lejos de ser de dolor es de alegría”, puntualizó en relación al nuevo aniversario de la organización.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/611821-los-46-anos-de-abuelas-de-plaza-de-mayo-toda-una-vida
A 8 meses de su fallecimiento
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Entrevista a Noni Monzón: "Están construyendo una trampa sobre la Reforma"
Reportaje al Secretario General de FESTRAM, Ignacio Monzón sobre la Reforma Constitucional: “Construyen una trampa sobre la que hay que estar alertas y actuar en consecuencia”
El Kremlin desestimó la amenaza arancelaria de Donald Trump a los BRICS
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
Aumentaron drásticamente los crímenes de odio contra personas LGBT+ en Colombia
La cifra de enero equivale al 27% de todo 2024
A 8 meses de su fallecimiento
Se perdieron 150 mil hectáreas de bosques en el norte argentino en 2024, un 10% más que el año anterior
Por desmontes e incendios forestales fueron arrasadas 149.649 hectáreas de bosques en Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta a lo largo del año pasado.