
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.
El ex Ministro de Energía y ex presidente de Shell dijo que la distorsión de precios está detrás de los faltantes de nafta y gasoil, junto con factores puntuales y estacionales. Señaló que los precios deberían alcanzar la paridad de exportación para evitar la escasez
Economía30/10/2023 REDACCIÓN LMEEl ex presidente de Royal Dutch Shell en la Argentina y ex ministro de Energía durante el gobierno de Mauricio Macri, Juan José Aranguren, se refirió a la escasez de combustibles que genera largas filas en estaciones de servicio de todo el país desde hace cinco días.
El ex empresario y funcionario dijo que la distorsión de precios, junto con factores puntuales y estacionales, generaron los problemas que se ven en las calles y que para salir de eso hay que llevar los valores a la paridad de exportación para acercarlos a precios internacionales. “El litro de nafta debería estar llegando a los 900 pesos”, dijo.
En declaraciones, Aranguren analizó la situación energética que llevó a los faltantes en estaciones de servicio. Consideró que no es la energía, como sector, la que falla sino el contexto económico y sus enormes distorsiones de precios.
Consultado respecto a cuál debería ser el precio de la nafta, el ex ministro puso a Uruguay como referencia. “Usted puede cruzar el charco y ver cuánto está allá. Pero Argentina no necesita tener la paridad de importación como en Uruguay, le alcanza con llegar a la paridad de exportación porque no importa todo lo que consume”, comentó.
“¿Cuál es la consecuencia de que esto no sea así? Es que tenemos una economía totalmente desvirtuada, tenemos deudas comerciales en la Argentina por más de USD 45.000 millones cuando el flujo normal son USD 20.000 millones. Si seguimos así nunca vamos a salir, necesitamos recuperar el equilibrio de precios relativos de la Argentina, no solamente la energía, y recuperar la única soberanía que vale, que es la soberanía monetaria: una moneda que de gusto tenerla en el bolsillo y que conserve su valor”, explicó.
El ex número uno de Shell en la Argentina se refirió, también, a la amenaza del ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa a las petroleras. Massa las emplazó a que normalicen el abastecimiento para las 12 de la noche del martes o no permitirá que exporten.
“Me preguntaría, esta amenaza a quién perjudica más, si se cierran las exportaciones de crudo. Al gobierno. ¿Qué es lo que necesita el Gobierno hoy? Dólares. Y bueno, para tener dólares se necesita poder exportar lo que nosotros no demandamos en el mercado interno”, dijo.
“Esa amenaza del ministro candidato tiene atrás una suposición de que las petroleras están exportando crudo en lugar de procesarlo en el mercado interno. Eso es totalmene falso, se exporta lo que no se puede procesar. Es otro espejito de colores”, agregó.
Fuentes: https://www.infobae.com/economia/2023/10/30/juan-jose-aranguren-se-refirio-a-la-falta-de-combustible-el-litro-de-nafta-deberia-estar-en-900-pesos/
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
La política de intervención cambiaria del Banco Central en las últimas semanas ha tenido un impacto en las reservas que han tocado un nuevo mínimo desde enero de 2024.
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
El Gobierno no logra detener la sangría de divisas ante un mercado con tendencia dolarizadora
Dijo que entrarán 20 mil millones de dólares del FMI
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
Los siete juicios en los que se determinaron responsabilidades por el secuestro del historietista. Un repaso por los desgarradores testimonios de su estadía en El Vesubio y otros centros clandestinos.
Los choferes ratificaron un paro que afectará el territorio del AMBA desde este martes, tras rechazar una oferta de $160.000 en bonos no remunerativos. El gremio acusa a las cámaras empresarias de 'dilatar' la negociación.
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
El sacerdote sufrió una herida debajo del ojo. Además, las fuerzas de seguridad se llevaron en el camión de asalto a un jubilado, excombatiente de Malvinas, que solo estaba reclamando y queriendo marchar.