
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
El candidato de La Libertad Avanza pidió apoyarse en los papeles para evitar caer en alguno de sus exabruptos. Modifica así lo que ocurrió en los anteriores debates. El equipo de campaña de Unión por la Patria accedió a que Milei haga lo que quiera y confirmó que Massa no piensa leer en sus intervenciones.
Nacionales30/10/2023 REDACCIÓN LMELa reunión para establecer las bases del debate entre Sergio Massa y Javier Milei se puso tensa en esta mañana de lunes a raíz del pedido de Karina Milei de que su hermano fuera habilitado a llevar papeles, leerlos y exhibirlos. Del otro lado, el equipo de Massa sostenía la postura que se adoptó en los dos debates anteriores de permitir usar papeles pero, sobre todo, para anotar.
El candidato de Unión por la Patria mantendrá esa posición en el cruce del próximo domingo 12 de noviembre a las 21 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, pero sus asesores accedieron finalmente a que su advesario haga lo que quiera.
Pese a que estaba vedado, en el debate previo a las PASO y la primera vuelta tanto Milei como Patricia Bullrich optaron en distintos tramos por leer lo que llevaban escrito, en algunos casos incluyendo onomatopeyas y retóricas nada naturales. La idea de la Cámara Nacional Electoral (CNE), que está a la cabeza de los debates, es que un candidato presidencial debe estar en condiciones de explicar por sí mismo. De todas maneras, las mecánicas se deciden en estas reuniones y cada punto es sujeto a un diálogo y negociación como el que se dio este lunes.
fuentes: https://www.pagina12.com.ar/611351-un-capricho-de-milei-para-el-debate-quiere-que-lo-dejen-leer
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad