
Un Nuevo Capítulo de Infamia: El Desfinanciamiento que Amenaza Vidas
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
El ministro de Economía tuvo un gran remontada con respecto a las PASO, que se realizaron el 13 de agosto, ya que el oficialismo había obtenido el 27,22% al sumar los votos del titular del Palacio de Hacienda más los del precandidato Juan Grabois. Con este resultado, disputará contra el líder libertario un balotaje el domingo 19 de noviembre.
Nacionales22/10/2023 Redacción LMECon el 94% escrutado, el candidato de Unión por la Patria es el más votado y afrontará una segunda vuelta con el líder de La Libertad Avanza. Patricia Bullrich y Juntos por el Cambio, en el tercer lugar.
El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, suma el 36,44% de los votos con el 94,56% de las mesas escrutadas y es el dirigente con mayor cantidad de sufragios de las elecciones desarrolladas este domingo. Detrás, aparece el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, con el 30,11% y se mete al balotaje. Luego, en el tercer lugar está Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, con 23,86%.
Por su parte, el economista liberal realizó -prácticamente- la misma elección que en las PASO, cuando había sido el más votado con el 30,08%. Con esa cifra se aseguró un lugar en segunda vuelta, ya que aventajó por casi siete puntos a Juntos por el Cambio, aunque detrás del integrante del Gabinete.
La gran derrotada de los comicios fue Patricia Bullrich, que quedó en el tercer puesto y lejos de tener alguna chance de ingresar al balotaje. En comparación con las Primarias, la coalición opositora perdió casi cinco puntos porcentuales: en agosto había acumulado 28.28% entre los votos reunidos por la exministra de Seguridad y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
Por último, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, tuvo un crecimiento en el electorado, debido a que se ubicó en la cuarta ubicación con el 6,89% para Hacemos por Nuestro País y estuvo a punto de duplicar los sufragios de las PASO, que fueron 3,85%. Mientras que Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, 2,67% y mantuvo la cantidad lograda por el espacio en agosto.
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
Este lunes vence el plazo de un año que el Congreso le otorgó al Poder Ejecutivo para gobernar con facultades extraordinarias a través de la Ley Bases. En la práctica, fue una cesión de poder político inédita desde el retorno de la democracia.
Con inmensa alegría, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, víctimas de la última dictadura cívico-militar.
En un hito histórico para el país, la localidad de Castelli, en la provincia de Buenos Aires, ha inaugurado la primera fábrica municipal de viviendas de Argentina, un proyecto pionero liderado por el intendente Francisco Echarren.
Con el nuevo esquema de “libre mercado”, el precio de las garrafas se disparó hasta un 150% en algunas provincias. Se agrava así la desigualdad energética que ya sufrían millones de familias sin acceso al gas natural.
El presidente de Brasil se reunió con la exmandataria argentina en su domicilio. Fue un gesto político cargado de simbolismo en tiempos de persecución judicial, ajuste económico y retroceso de derechos en la región.
Durante la cumbre de presidentes en Buenos Aires, Luiz Inácio Lula da Silva tomó la presidencia pro tempore del Mercosur y apostó por cerrar pronto el acuerdo con la Unión Europea, frente a un enfrentamiento político y comercial con el mandatario argentino Javier Milei.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.
Ni los 50 millones de dólares que habría puesto el Gobierno en la rueda a la vista alcanzaron para frenar la corrida en el mercado de futuros.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe concluyó el escrutinio definitivo de las elecciones generales celebradas el 29 de junio de 2025, donde se eligieron 19 intendentes, concejales en 65 municipios y autoridades comunales en más de 300 localidades.