Massa fue el candidato más votado y enfrentará a Milei en el balotaje

El ministro de Economía tuvo un gran remontada con respecto a las PASO, que se realizaron el 13 de agosto, ya que el oficialismo había obtenido el 27,22% al sumar los votos del titular del Palacio de Hacienda más los del precandidato Juan Grabois. Con este resultado, disputará contra el líder libertario un balotaje el domingo 19 de noviembre.

Nacionales22/10/2023 Redacción LME
20231022224054416_1698036307_asset_still

Con el 94% escrutado, el candidato de Unión por la Patria es el más votado y afrontará una segunda vuelta con el líder de La Libertad Avanza. Patricia Bullrich y Juntos por el Cambio, en el tercer lugar.


El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, suma el 36,44% de los votos con el 94,56% de las mesas escrutadas y es el dirigente con mayor cantidad de sufragios de las elecciones desarrolladas este domingo. Detrás, aparece el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, con el 30,11% y se mete al balotaje. Luego, en el tercer lugar está Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, con 23,86%.

a7daa362-121f-473c-99d4-794554a7d685_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Por su parte, el economista liberal realizó -prácticamente- la misma elección que en las PASO, cuando había sido el más votado con el 30,08%. Con esa cifra se aseguró un lugar en segunda vuelta, ya que aventajó por casi siete puntos a Juntos por el Cambio, aunque detrás del integrante del Gabinete.

La gran derrotada de los comicios fue Patricia Bullrich, que quedó en el tercer puesto y lejos de tener alguna chance de ingresar al balotaje. En comparación con las Primarias, la coalición opositora perdió casi cinco puntos porcentuales: en agosto había acumulado 28.28% entre los votos reunidos por la exministra de Seguridad y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

Por último, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, tuvo un crecimiento en el electorado, debido a que se ubicó en la cuarta ubicación con el 6,89% para Hacemos por Nuestro País y estuvo a punto de duplicar los sufragios de las PASO, que fueron 3,85%. Mientras que Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, 2,67% y mantuvo la cantidad lograda por el espacio en agosto.

Screenshot_20231022_234420_Elecciones-Argentina-2023

Te puede interesar
Osvaldo Bayer

Más negacionismo:

REDACCIÓN LME
Nacionales25/03/2025

En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.

Caso Libra

Caso $Libra:

REDACCIÓN LME
Nacionales20/03/2025

La Sala II de la Cámara ordenó a la jueza que admita a tres jóvenes damnificados por la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei. Están representados por Juan Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacín, que ahora podrán acceder al expediente.

Sarampion

Se agrava el brote de sarampión:

REDACCIÓN LME
Nacionales20/03/2025

Suman 13 los contagios detectados en AMBA. Entre los dos últimos, uno tiene que ver con el brote inicial. El otro, no: implica la existencia de otra línea de transmisión. Mientras las jurisdicciones comienzan las campañas de refuerzo con las dosis disponibles, se espera que Nación consiga más vacunas.

Critina fernanadez de Kirchner

Cristina Fernández de Kirchner participará del Congreso Educativo Nacional "Imaginar y transformar"

REDACCIÓN LME
Nacionales20/03/2025

Tras una semana marcada por la aprobación del DNU en Diputados que le dio vía libre a Javier Milei para el nuevo endeudamiento con el FMI, la expresidenta regresará a la escena pública en la Universidad de Buenos Aires, a días del cierre de listas de cara a las elecciones legislativas porteñas. Se espera un fuerte mensaje contra las políticas económicas impulsadas por la administración ultraderechista.

Gendarme que le disparó a Pablo

Identifican al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo

REDACCIÓN LME
Nacionales17/03/2025

Un nuevo informe del sitio Mapa de la Policía analizó los videos y las fotos de la represión del miércoles para señalar al autor material del disparo con una granada de gas lacrimógeno. Se trata de un cabo 1º de apellido Guerrero, miembro de la Gendarmería Nacional. La cadena de responsabilidades por el operativo.

Lo más visto