Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Massa volvió a convocar a un gobierno de unidad nacional
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP participó del acto central por el Día de la Industria. Allí reiteró la convocatoria a dirigentes de otras fuerzas para, a partir del 10 de diciembre, “dar vuelta la página en Argentina y empezar encontrar el camino de la construcción de las políticas de Estado”.
Nacionales18/10/2023 Redacción LMEEl ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, reiteró este viernes la convocatoria a dirigentes de otras fuerzas políticas a integrar un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre para “dar vuelta la página en Argentina y empezar encontrar el camino de la construcción de las políticas de Estado”, tras lo cual cuestionó iniciativas del aspirante de la Libertad Avanza (LLA), el diputado Javier Milei, ante empresarios.
“Estoy convencido que Argentina necesita desde el 10 de diciembre un gobierno de unidad nacional para dar vuelta la página y empezar encontrar el camino de la construcción de las políticas de Estado”, afirmó Massa durante la jornada realizada en la ciudad entrerriana de Paraná, en el marco del Día Nacional de la Industria.
“Quiero invitar a los sectores privados, por lo que me gustaría que en la mesa de un gobierno de unidad nacional están sentados todos los industriales”
Sergio Massa
En esa línea, insistió en “convocar a todas las fuerzas políticas a lograr consensos y acuerdos para un proyecto de país con un gobierno de unidad nacional” y, dijo, también “quiero invitar a los sectores privados, por lo que me gustaría que en la mesa de un gobierno de unidad nacional están sentados todos los industriales”.
Ante el aplauso de la cúpula de conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA) y el auditorio colmado de empresarios, Massa reiteró que en caso de ganar las elecciones: “Sin dudas que a partir del 10 de diciembre invito a los industriales a sentarse a la mesa para compartir el proyecto industrial de país porque defender nuestra soberanía, nuestra patria es defender nuestra industria y la generación de empleo”.
Massa, en el acto central por el Dia de la Industria que se desarrolla en Paraná, Entre Ríos / Foto: Hernán Saravia.
Críticas a Milei
Otro momento en el que el ministro y candidato oficialista fue aplaudido fue cuando, sin nombrarlo, cuestionó las ideas de Milei sobre la dolarización, la eliminación de la comercialización con China y Brasil, el cierre del Banco Central y la liberación de las regulaciones sobre las importaciones.
La frase que quedó retumbando en las paredes del auditorio y fue comentada luego por los empresarios fue: “Los que plantean el abandono de nuestra moneda, plantean simplemente poner la bandera de otro país en el Banco Central y en el Congreso argentino”.
Durante su discurso de cierre, el ministro se refirió además a la denominada grieta como “la idea de amigo/enemigo que recorre hace muchos años la Argentina y fue uno de los daños más duros que tuvimos para permitirnos crecer porque además de plantearse en la política también sucedió en el sector económico”.
“Los que plantean el abandono de nuestra moneda, plantean simplemente poner la bandera de otro país en el Banco Central y en el Congreso argentino”Sergio Massa
“La idea de amigo/enemigo en la política nos llevó a situaciones de violencia, de pelea y hasta de intento de magnicidio”, dijo Massa al referirse al primer aniversario del intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En ese marco, retomó la idea de un gobierno de unidad nacional, y planteó que “se necesitan consensos para bajar impuestos, porque tenemos que ir a buscar a los que compiten de manera desleal que hoy son casi el 45 por ciento de nuestra economía; porque tenemos que tener nuestra moneda digital como la tienen 183 países en el mundo y eso requiere de credibilidad política; y además tenemos que avanzar en reformas desde el punto de vista de la simplificación tributaria y eso requiere consensos”.
Luego, Massa se mostró con un perfil dialoguista en contraposición a la actitud de Milei y señaló que “a lo largo de mi historia política, siempre mantuve el dialogo con todos. El haber podido mantener el diálogo permite que nadie pueda asombrase de que un radical o un pro peronista que compartió conmigo el proyecto en 2015 me acompañe en el próximo gobierno”.
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.