Paritaria nacional docente

Ctera logró un aumento anual del 176,7% La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) estuvo reunida con el Ministerio de Educación de la Nación para acordar, entre otros puntos, aumento salarial.

Nacionales08/09/2023 Redacción LME

Este viernes 8 de septiembre Ctera participó de la Paritaria Nacional Docente convocada en el Ministerio de Educación de la Nación.

La Paritaria estuvo presidida por Jaime Perczyk, ministro de Educación, y la ministra de Trabajo Kelly Olmos. Por Ctera concurrieron Sonia Alesso, Roberto Baradel, Angélica Graciano, Juan Monserrat y Luis Branchi.

FB_IMG_1694200159711

La Ctera planteó la necesidad de la recuperación del salario de las y los docentes en actividad y de las y los jubilados.

En la Paritaria se acordó:

Que el salario mínimo nacional docente – el piso salarial del maestro de grado, de jornada simple, sin antigüedad– será:

En septiembre de $ 200.000.

El octubre $ 220.000.

En diciembre $ 250.000.

Incremento del FONID / Material Didáctico / Conectividad: pasará de $ 21.200 – $28.700- a partir del 1º de septiembre.

El aumento anual es de 176,7 %.

Aprobación del Proyecto de “Erradicación, prevención, resguardo y reparación ante hechos de violencia y acoso sufridos por las y los trabajadores de la educación”.

Te puede interesar
Cristina Prisión Domiciliaria 5

El Tribunal dispuso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

REDACCIÓN LME
Nacionales17/06/2025

El magistrado a cargo de la ejecución de la condena por la causa Vialidad notificó esta tarde a la defensa y la expresidenta quedó formalmente detenida a partir de ese momento., por lo que no deberá ir a Comodoro Py. Cumplirá la domiciliaria en la casa del barrio de Constitución. Los detalles del fallo.

acto-cfk-en-el-pj-2039726

Cristina Kirchner : "Soy una fusilada que vive"

Redacción LME
Nacionales09/06/2025

Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.

Lo más visto
justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.