
Ctera logró un aumento anual del 176,7% La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) estuvo reunida con el Ministerio de Educación de la Nación para acordar, entre otros puntos, aumento salarial.
Ctera logró un aumento anual del 176,7% La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) estuvo reunida con el Ministerio de Educación de la Nación para acordar, entre otros puntos, aumento salarial.
Luego de la ratificación de la oferta salarial que deslizó el gobierno provincial a la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), los docentes públicos aceptaron la propuesta y no habrá mas días de paro. La determinación se conoció luego de la asamblea del gremio tras conocer el resultado de los votos de los representados, donde se impuso la moción para adherir al acuerdo.
Este lunes se retomará la negociación paritaria entre los funcionarios del gobierno provincial y los representantes de los gremios Amsafe y Amet, que hasta el momento no aceptaron la oferta salarial del 17% para el último tramo del año.
Este lunes será la reunión paritaria entre docentes y el gobierno provincial, como parte de una serie de encuentros técnicos para llegar a un acuerdo. Los gremios adelantaron que esperan "una oferta superadora" del Ejecutivo respecto al 17 por ciento en tres partes que se termina de pagar en enero de 2022.
Se vienen tres días de paro ATE, UPCN y Sadop ya habían aceptado la propuesta de provincia que contempla un aumento del 17% repartido en tres tramos.
Amsafe, el gremio de los docentes de las escuelas públicas, reclamó otra vez ante gobierno provincial “la convocatoria a reunión paritaria para discutir, entre otros temas, actualización de salarios y condiciones de trabajo. “Una vez más el gobierno de la provincia desconoce la paritaria definiendo unilateralmente los temas que debería discutir con las y los trabajadores”, subrayó el sindicato.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones