Ataque israelí

El mayor conflicto armado entre las milicias de Hamas y el ejército de Israel en años ya ha dejado más de 3.000 muertos desde la ofensiva del sábado 11 de octubre en el territorio israelí en la que secuestraron alrededor de 150 rehenes y 1.300 víctimas fatales.

Internacionales16/10/2023 Observatorio del Sur Global
Captura-de-pantalla-2023-10-17-060447-768x504

Las fuerzas de Tel Aviv respondieron con bombardeos en la franja de Gaza que arrojaron el saldo de 1.800 muertos, el corte total del suministro eléctrico y el bloqueo de ayuda humanitaria en una población de alrededor de 2 millones de habitantes que desde el 2005 está virtualmente sitiada por Israel, en lo que se conoce como “la mayor cárcel a cielo abierto del mundo”.

En ese contexto la ONU ha denunciado el dramático problema sanitario ante la falta de agua potable y el peligro de muerte por deshidratación de la población civil, en particular de niños y ancianos.

Captura-de-pantalla-2023-10-17-060447-768x504

El ejército israelí advirtió que ocupará la zona norte de la franja de Gaza, desde donde se ha lanzado la batería de cohetes más numerosa en años, llamando a la población civil para que se desplace del lugar ante los enfrentamientos con Hamas. Al momento, unos 600 mil palestinos han debido abandonar sus viviendas mientras que se producen aglomeraciones en el paso fronterizo hacia Egipto de Rafah, que Israel mantiene bloqueado.

De esta manera, la población palestina de Gaza se ve atravesada por el brutal bloqueo israelí que justifica su accionar a partir del dominio que el grupo yihadista Hamas mantiene en la zona. Desde el 2007 este sector se hizo con el poder desafiando a la Autoridad Nacional Palestina de al Fatah que conduce Mahmud Abbás en Cisjordania.

f.elconfidencial.com_original_237_53a_7ba_23753a7ba8f95434654a58c6733b39ef

La posición antisemita de Hamas, sumada al gobierno reaccionario de Israel, encabezado por Benjamin Netanyahu, que ha avanzado con los asentamientos en territorios palestinos aleja las posibilidades de negociaciones de paz.

.

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales