Docentes jujeños resuelven continuar con medidas de fuerza en rechazo a la propuesta salarial

La Asociación de Educadores Provinciales sostiene el paro por tiempo indeterminado que comenzó hace 21 días, a diferencia del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior que este sábado en asamblea general decidió levantar la huelga al aceptar por mayoría de votos el ofrecimiento del gobierno

Nacionales25/06/2023 REDACCIÓN LME

La Asociación de Educadores Provinciales (Adep) decidió este domingo en un congreso provincial continuar con las medidas de fuerza, al rechazar el ofrecimiento del gobierno de Gerardo Morales de un salario mínimo de 200.000 pesos.

jujuy-1024x683-1

De esta manera, la Adep sostiene el paro por tiempo indeterminado que comenzó hace 21 días en Jujuy, a diferencia del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), que este sábado en asamblea general decidió levantar la huelga al aceptar por mayoría de votos la propuesta salarial.

“Ya preveíamos esto porque los mandatos venían con el rechazo a la propuesta salarial, es decir, continuar las medidas de fuerza con todas las exigencias planteadas en las mesas de paritarias”, dijo la secretaria general de la Adep, Silvia Vélez.

Añadió que la decisión de continuar con el paro en el nivel inicial, primario y de las modalidades, “no solo tiene que ver con lo salarial, sino también con el rechazo a la reforma parcial de la Constitución provincial”, ya aprobada y jurada.

De esta manera, el sindicato continuará el plan de lucha que se viene implementando en toda la provincia, con permanencia al costado de las rutas, radio abierta y marcha de antorchas.

Las asambleas zonales que se cumplieron entre el viernes y sábado volcaron este domingo su decisión en el congreso que se realizó en el Salón del Maestro, de la capital jujeña.

Fuentes:  https://www.elciudadanoweb.com/docentes-jujenos-resuelven-continuar-con-medidas-de-fuerza-en-rechazo-a-la-propuesta-salarial/

Te puede interesar
Aumnetos de combustibles

Aumentan el «Impuesto a los Combustibles» para el 2026

La Mecha Encendida
Nacionales30/10/2025

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

Represión a jubilados 5

Otra vez gases y represión contra los jubilados en el Congreso

La Mecha Encendida
Nacionales29/10/2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Lo más visto
Aumnetos de combustibles

Aumentan el «Impuesto a los Combustibles» para el 2026

La Mecha Encendida
Nacionales30/10/2025

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.