
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El país se encuentra "triángulo del litio", zona donde está la mayor cantidad de este mineral a nivel mundial, se extrae y no se evalúan correctamente sus consecuencias.
Nacionales25/06/2023 REDACCIÓN LMEEl litio situado en Argentina despierta nuevamente el debate entre los intereses económicos y el impacto al ecosistema. Pía Marchegiani, directora de política ambiental de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn), indicó cómo la transición energética resignificó su uso, despertó el interés de potencias mundiales y dejó a las normativas vigentes de las provincias en un estado de "insuficiencia".
"El litio es uno de los minerales más livianos que hay, muy maleable y el principal uso que tiene ahora, por el que se empezó a conocer en los últimos 20 años, tiene que ver con que es un buen almacenador de energía, se usa mucho para los aparatos electrónicos chicos, como las baterías de autos eléctricos. Esto de los vehículos es lo que hoy está un poco resignificando la demanda, generando esto del boom del litio, el oro del siglo XXI que produce intereses en las grandes potencias como Estados Unidos, Europa, China y otros actores asiáticos", manifestó Marchegiani.
Gracias a este mineral se produce el producto estrella, la batería de ion de litio, que son usadas en autos, pero también pueden ser utilizadas en baterías para conservar y almacenar las energías renovables. "Ahora la atención con las ideas de economía verde y la transición energética, temas que están muy fuertes alrededor de la crisis climática, hacen que se resignifiquen los usos del litio", señaló.
El Altiplano andino, que sería el norte de Chile, noroeste de Argentina y suroeste de Bolivia es una zona que se la conoce como el "triángulo del litio porque entre los tres países hay alrededor de 58% de las reservas del mineral en salmuera".
Según explicó la directora de política ambiental de Farn, el litio se puede encontrar en la salmuera que es agua con grandes concentraciones de sal y que se ubican en los salares del NOA, Salta, Jujuy y Catamarca. Además, se puede encontrar en las rocas como un mineral tradicional, aunque se halla en mayor cantidad en los salares de altura de estas tres provincias.
Actualmente la técnica principal para su extracción es la evaporación: "Los salares son cuencas hídricas cerradas endorreicas, o sea que el agua no fluye hacia el mar como otras cuencas que empiezan en nuestra cordillera y terminan en el océano. Las de los salares son muy frágiles, con poca agua y este es el factor crítico. Se hacen piletas muy grandes en los salares para poder evaporar el agua y le van agregando distintos elementos químicos para que se generen diferentes concentrados y vayan precipitando las piletas".
Y añadió: "Lo que se busca es que se vaya evaporando al ritmo natural y ese es el problema para las empresas porque se tarda mucho en esto. Entonces, se buscan técnicas que por un lado puedan permitir sacar el litio más rápido y sí atender la preocupación de las comunidades respecto al agua".
Entre los impactos ambientales de la actividad, el principal problema es el agua, porque sale mucha cantidad del sistema por este bombeo en las salmueras que están a nivel subterráneo y "empiezan a correr riesgo las fuentes de agua dulce". Y sentenció: "Hoy por hoy hay una cuenca hídrica donde el agua es el factor crítico, hay poca agua y entra poca al sistema. La forma normal en la que sale es la evaporación, pero cuando empiezan a haber muchas más piletas para que se evapore mayor cantidad, porque hay muchos proyectos en la misma cuenca, tenemos el riego de que salga más agua de la que entre".
Esto a su vez puede desencadenar un problema entre el agua dulce y salada, debido a que ambas en algunas zonas están en contacto natural, sitios que suelen ser los centros de los salares. "Ese equilibrio se mantiene y se sostiene, pero cuando uno empieza a sacar demasiada salmuera, también saca agua dulce de los ríos y se comienza a generar un desbalance hídrico con el riego de secar ríos y vegas. Como en Catamarca, que hace más de 20 años se extrae litio en el Salar del Hombre Muerto y ya hay un daño ambiental, una vega que se secó", reveló.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/informacion-general/argentina-se-concentra-las-inversiones-que-trae-el-litio-e-ignora-el-impacto-ambiental-n10071910.html
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires