
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
El billete de San Martín fue presentado por el presidente Alberto Fernández el año pasado y entraría en circulación a mediados de julio
Nacionales06/06/2023 REDACCIÓN LMEEl General José de San Martín estará en el nuevo billete de mil pesos que el gobierno podría lanzar a mediados de julio. El diseño ya fue presentado por el presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno y se trata del segundo billete más grande en circulación en Argentina, después del de dos mil pesos lanzado semanas atrás.
Actualmente, el papel de 1.000 pesos salió en 2017 y tiene en su anverso un hornero como animal representativo de la Región Chaco Pampeana. En mayo de 2022 Alberto Fernández presentó nuevos diseños para los billetes de mil que entrarán en circulación legal en la Argentina, en principio el mes que viene.
Se trata de un regreso de la figura del General José Francisco de San Martín. La ilustración del frente del billete está basada en la litografía de Jean Baptiste Madou de 1828, una de las pocas expresiones fisonómicas de San Martín que pueden considerarse con fundamento histórico. Fue hecho en Bruselas para el General Miller a quien el Libertador se lo envió satisfaciendo un pedido del mismo. En la carta que le escribió le decía: "Va la prueba del retrato que Ud. me pide, la piedra marchó ayer para Ostende". "Los que lo han visto dicen que aunque se parece bastante me ha hecho más viejo y los ojos los encuentran defectuosos; ello es que es lo mejor que se ha podido encontrar para su ejecución; al fin yo he cumplido con su encargue, asegurándole será el último retrato que haga en mi vida". En este retrato el Libertador tiene 50 años.
La ilustración del reverso del billete se basa en el óleo "Cruce de los Andes" de Pedro Maggi. El billete mantiene la paleta cromática de la denominación y conserva el tamaño de los billetes vigentes. Convivirá con los actuales
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/informacion-general/san-martin-vuelve-los-billetes-y-sera-la-cara-del-1000-n10068967.html
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.