
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo por debajo del 2001
Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.
Integrantes de pueblos originarios y de la CTA Autónoma de Río Negro cortaron el puente que une la capital rionegrina con Carmen de Patagones para exigir que la mesa de diálogo creada por el presidente Alberto Fernández termine con la prisión domiciliaria de las acusadas, que lleva más de siete meses
Nacionales31/05/2023 REDACCIÓN LMEIntegrantes de pueblos originarios y de la CTA Autónoma de Río Negro cortaron este mièrcoles el puente “Basilio Villarino”, que une las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones, en reclamo por la liberación de las cuatro mujeres de la comunidad mapuche detenidas desde hace casi ocho meses en el marco del conflicto por tierras en Villa Mascardi.

La protesta es realizada en diferentes localidades de la región con cortes intermitentes del tránsito, en una jornada que antecede a una reunión que está prevista para este jueves en la sede de la ex Esma en Buenos Aires, donde volverá a reunirse la mesa de diálogo impulsada por el presidente Alberto Fernández para encontrar una "solución pacífica" al conflicto.
Allí estarán representantes gubernamentales, del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y de organismos de Derechos Humanos.
Por el conflicto se encuentran detenidas desde hace algo más de siete meses con arresto domiciliario Luciana Jaramillo, Celeste Huenumil, Romina Rosas y la Machi Betiana Colhuan.
“Nosotros entendemos que esta causa es un invento del gobierno con un comando unificado que hace un desalojo sumamente violento en una zona donde mataron a Rafa Nahuel hace cinco años y en la actualidad están todos libres, digamos. Entonces, creo que este corte también está molestando mucho. Estamos teniendo la policía que está tensionando el corte”, dijo el representante de la CTA Autónoma, José Paredes.
Por su parte, integrantes de la comunidad mapuche expresaron a través de un comunicado que “desde el de 4 octubre del 2022 mantienen encarceladas a cuatro mujeres mapuches sin haber probado los delitos que les acusan”.
“La causa es de usurpación. No solo es un delito excarcelable, sino que nadie acusado de eso estâ detenido preventivamente, es la única situación en el país”, remarcaron.
“Exigimos la inmediata liberación de las cuatro mujeres detenidas, exigimos que se disuelva el Comando unificado de las fuerzas represivas. También convocamos a la población a manifestarnos y acompañar en la calle las jornadas de lucha de estos días que apuntan a que el estado cumpla y se concrete la firma del acuerdo que ponga fin a este conflicto”, completaron.
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202305/629964-viedma-comunidades-originarias-reclamo-puente-corte.html

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.