Gran cumbre en Brasil para revivir la Unasur

Los presidentes sudamericanos acordaron "la elaboración de una hoja de ruta"

Internacionales31/05/2023 REDACCIÓN LME

Luiz Inácio Lula da Silva y Alberto Fernández coincidieron en la necesidad de profundizar la integración regional y reivindicar la experiencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), sepultada en 2019 por la confluencia de gobiernos neoliberales-conservadores.

Cumbre en Brasil

“Dejamos que las ideologías nos dividieran” y “todos perdimos”, recordó el presidente de Brasil, anfitrión de una cumbre de mandatarios sudamericanos a quienes propuso “relanzar acciones concretas para el desarrollo sostenible, la paz y el bienestar de nuestras poblaciones”. El jefe de Estado argentino destacó que “Unasur no es un espacio ideológico sino de intereses comunes que debemos desarrollar y profundizar” y propuso a sus pares ser “artífices de nuestro destino”. Hacia el final del encuentro, los mandatarios emitieron un documento donde señalan que "la integración regional debe ser parte de las soluciones para afrontar los desafíos" y acordaron "establecer un grupo de contacto, encabezado por los cancilleres", con el objetivo de evaluar "las experiencias de los mecanismos sudamericanos de integración y la elaboración de una hoja de ruta". La nota discordante la protagonizó Luis Lacalle Pou, quien retiró a Uruguay del espacio regional en 2000. “Basta de instituciones”, renegó, y rechazó que se haya “construido una narrativa respecto a Venezuela”, como afirmó Lula al recibir al presidente Nicolás Maduro.

Lula convocó a la cumbre en el Palacio de Itamaraty luego de que Brasil decidiera volver a sumarse a la Unasur y como parte de los esfuerzos por recuperar la integración regional de principios de siglo encabezó junto con Néstor Kirchner y Hugo Chávez. También concurrieron Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Guillermo Lasso (Ecuador), Irfaan Ali (Guyana), Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Chan Santokhi (Surinam). Dina Boluarte, que a falta de vicepresidente no puede salir de Perú, intervino a través de un video.

Fuentes:  https://www.pagina12.com.ar/554073-gran-cumbre-en-brasil-para-revivir-la-unasur

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Lo más visto
Sarampion

Brotes de sarampión:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe10/04/2025

El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral