
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares, indicó que llevan un registro de de más de 110 mil desaparecidos en México.
Internacionales12/05/2023 REDACCIÓN LMECientos de madres de personas desaparecidas marcharon este miércoles, Día de las Madres, en Ciudad de México para pedir el fin de la indolencia de las autoridades del país ante una crisis que no termina y cuyas víctimas siguen aumentando cada día.
“Las autoridades se están volviendo indolentes, a ellos no les interesa lo que el pueblo esté sufriendo”, Martha Alicia Rincón, madre de Esmeralda Castillo, desaparecida hace 14 años en Ciudad Juárez.
Ella, al igual que el resto de mujeres que se congregaron en el Monumento a la Madre y caminaron hacia el emblemático Ángel de la Independencia, recordaron que, aunque para muchas personas cada 10 de mayo es una fiesta, para ellas “es de lucha y de protesta” desde que sus hijos desaparecieron dejando un hueco irreparable en cada familia.
“Estamos aquí con las demás madres que vienen a buscar justicia, igual que nosotros, que están sufriendo lo mismo que nosotros: qué le hicieron a un ser querido desaparecido. Nos unimos a esta marcha para seguir levantando la voz”, continuó Rincón.
Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) México, compartió que esta marcha se celebra desde hace 12 años debido a la crisis de personas desaparecidas y a la necesidad de las madres de exigirle a las autoridades mexicanas que hagan su labor de búsqueda e investigación para encontrar a sus hijos.
“Lo primero que debemos exigirle al Estado mexicano es que garantice nuestra seguridad y nuestra vida. No deberían estar desapareciendo tantas personas en México, ya tenemos un registro de más de 110.000 y eso solo es una muestra de la indolencia del Estado mexicano frente a la desaparición”, consideró Olivares.
Además, dijo, son las madres quienes hacen la labor de búsqueda y ponen en riesgo su propia vida. En 2022, cinco madres buscadoras fueron asesinadas, según detalla el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
“Aunque la mayoría de personas que desaparecen son hombres, la mayoría de las personas que les buscan son sus mujeres, son sus hijas, son sus hermanas. Ellas, con sus propias herramientas, con sus conocimientos, incluso asesoran al personal de las comisiones nacionales de búsqueda”, sentenció.
Ante esto, las mujeres que se manifestaron este día instaron a las autoridades a proveerlas de protección en sus búsquedas y pidieron a la sociedad que comprendan que ellas necesitan continuar con la presión y el trabajo en campo.
“Que no se nos deje salir solas porque nosotros tenemos la necesidad, sentimos la necesidad de buscarlos, a veces no nos importa el peligro, pero ellos tienen la obligación de darnos la protección. Confío mucho en Dios que tenemos que seguir en esta lucha”, dijo a EFE María Loza López, quien busca a Edmundo González Loza (su hijo) y a Patricia Chava Hernández (nuera), desaparecidos en Guerrero en 2017.
Por esto, y ante las cifras crecientes no solo de desapariciones de personas, sino también de amenazas, desapariciones e incluso asesinatos de mujeres que buscan a sus familiares, las manifestantes insistieron en que este 10 de mayo no es “otro año más” de protesta, sino “un año más” de ausencia, de inseguridad, de riesgos y de indolencia por parte del Estado mexicano. (EFE)
Fuentes: https://www.nodal.am/2023/05/mexico-madres-de-desaparecidos-exigen-investigacion-y-busqueda-de-mas-de-110-mil-personas/
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.