Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.
México | Madres de desaparecidos exigen investigación y búsqueda de más de 110 mil personas
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares, indicó que llevan un registro de de más de 110 mil desaparecidos en México.
Internacionales12/05/2023 REDACCIÓN LMECientos de madres de personas desaparecidas marcharon este miércoles, Día de las Madres, en Ciudad de México para pedir el fin de la indolencia de las autoridades del país ante una crisis que no termina y cuyas víctimas siguen aumentando cada día.
“Las autoridades se están volviendo indolentes, a ellos no les interesa lo que el pueblo esté sufriendo”, Martha Alicia Rincón, madre de Esmeralda Castillo, desaparecida hace 14 años en Ciudad Juárez.
Ella, al igual que el resto de mujeres que se congregaron en el Monumento a la Madre y caminaron hacia el emblemático Ángel de la Independencia, recordaron que, aunque para muchas personas cada 10 de mayo es una fiesta, para ellas “es de lucha y de protesta” desde que sus hijos desaparecieron dejando un hueco irreparable en cada familia.
“Estamos aquí con las demás madres que vienen a buscar justicia, igual que nosotros, que están sufriendo lo mismo que nosotros: qué le hicieron a un ser querido desaparecido. Nos unimos a esta marcha para seguir levantando la voz”, continuó Rincón.
Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) México, compartió que esta marcha se celebra desde hace 12 años debido a la crisis de personas desaparecidas y a la necesidad de las madres de exigirle a las autoridades mexicanas que hagan su labor de búsqueda e investigación para encontrar a sus hijos.
“Lo primero que debemos exigirle al Estado mexicano es que garantice nuestra seguridad y nuestra vida. No deberían estar desapareciendo tantas personas en México, ya tenemos un registro de más de 110.000 y eso solo es una muestra de la indolencia del Estado mexicano frente a la desaparición”, consideró Olivares.
Además, dijo, son las madres quienes hacen la labor de búsqueda y ponen en riesgo su propia vida. En 2022, cinco madres buscadoras fueron asesinadas, según detalla el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
“Aunque la mayoría de personas que desaparecen son hombres, la mayoría de las personas que les buscan son sus mujeres, son sus hijas, son sus hermanas. Ellas, con sus propias herramientas, con sus conocimientos, incluso asesoran al personal de las comisiones nacionales de búsqueda”, sentenció.
Ante esto, las mujeres que se manifestaron este día instaron a las autoridades a proveerlas de protección en sus búsquedas y pidieron a la sociedad que comprendan que ellas necesitan continuar con la presión y el trabajo en campo.
“Que no se nos deje salir solas porque nosotros tenemos la necesidad, sentimos la necesidad de buscarlos, a veces no nos importa el peligro, pero ellos tienen la obligación de darnos la protección. Confío mucho en Dios que tenemos que seguir en esta lucha”, dijo a EFE María Loza López, quien busca a Edmundo González Loza (su hijo) y a Patricia Chava Hernández (nuera), desaparecidos en Guerrero en 2017.
Por esto, y ante las cifras crecientes no solo de desapariciones de personas, sino también de amenazas, desapariciones e incluso asesinatos de mujeres que buscan a sus familiares, las manifestantes insistieron en que este 10 de mayo no es “otro año más” de protesta, sino “un año más” de ausencia, de inseguridad, de riesgos y de indolencia por parte del Estado mexicano. (EFE)
Fuentes: https://www.nodal.am/2023/05/mexico-madres-de-desaparecidos-exigen-investigacion-y-busqueda-de-mas-de-110-mil-personas/
Superó los 270 electores necesarios para derrotar a Kamala Harris
Mujeres guatemaltecas luchan por una ley que proteja la propiedad intelectual de los tejidos mayas
Resultados elecciones Estados Unidos: a qué hora se conocerá quién ganó
Si bien a primera hora de la noche empiezan a difundirse datos del escrutinio, los cómputos definitivos demorarán. La elección es por medio de un Colegio Electoral y hay estados que son decisivos.
Evo Morales inició otra huelga de hambre y reclama diálogo con Arce
La policía boliviana despejó rutas bloqueadas en Cochabamba y partidarios del expresidente ocuparon un cuartel en el Chapare. Sigue sin aclararse el atentado del domingo.
Gustavo Petro convocó a una “movilización generalizada” tras denunciar el inicio de golpe de Estado
Petro reacciona a la decisión del CNE con convocatoria a «movilización generalizada»
México: ante el Congreso, Claudia Sheinbaum juró como la nueva presidenta
Es la primera vez que el país hispanohablante más poblado del mundo será presidido por una jefa de Estado mujer.
Embajador de Estados Unidos asegura que existe una preocupación real por la seguridad del presidente Gustavo Petro
El embajador de Estados Unidos en Bogotá, Francisco Palmieri, reconoció que su país tiene una preocupación genuina ante la posibilidad de que se atente contra la vida del presidente Gustavo Petro, tal y como lo ha dicho el mandatario durante los últimos días.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.