
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El equipo estuvo entre las “Delegaciones Destacadas” del National Model United Nations, una competencia de simulación de la ONU que se lleva a cabo desde 1927. La preparación incluyó desde hablar con diplomáticos hasta clases de teatro y expresión.
Nacionales11/05/2023 REDACCIÓN LMENational Model United Nations (NMUN) es una competencia de simulación de la ONU, asociada al Departamento de Comunicación Global de Naciones Unidas, que se lleva a cabo desde 1927, época en la cual era la Sociedad de las Naciones. Es un evento donde participan más de 200 universidades del mundo. Entre ellas, la UBA, que tuvo cuatro representantes en un equipo elegido como una de las «Delegaciones Destacadas» del certamen.
«Este premio es el más importante que pueden obtener los equipos participantes. Además, se consiguieron otros dos premios por documentos escritos entregados en forma previa a la simulación», informaron desde la Universidad Nacional de Buenos Aires.
El equipo también contó con representantes de la delegación de Perú en cuatro comités de las Naciones Unidas: la Comisión I y II de Asamblea General, en el plenario del Consejo Económico y Social y en la Comisión para la Prevención del Crimen y Justicia Penal.
Tanto en la Comisión I de Asamblea General como en la Comisión para la Prevención del Crimen y Justicia Penal, la Universidad de Buenos Aires consiguió los premios de «Documentos de Posición Destacados».
La jornada se desarrolló enteramente en inglés y el equipo de la Facultad de Derecho de la UBA, acompañado por su coach Juan Francisco Petrillo, fue conformado por Juan Martin Durisotti, Luciana Rubacha, Felix Samoilovich y Martina Nasanovsky.
El Derecho por fuera del litigio
Esta fue la primera participación de la UBA en esta competencia. Juan Martín Durisotti, uno de los estudiantes del equipo, declaró que “la posibilidad de trabajar durante una semana con estudiantes de todo el mundo fue extremadamente enriquecedora”. Y su compañera Martina Nasanovsky destacó que “ganar el premio de ‘Outstanding Delegation’, siendo una delegación extranjera, de solo 4 personas, participando de a uno en cada comité mientras los demás iban en duplas, hablando en un idioma que no es el nuestro y negociando con delegados que no era su primera conferencia, fue un desafío enorme; pero la experiencia lo valió”.
Luciana Rubacha comentó: “Este desafío me puso a prueba tanto desde un lugar académico como personal, me permitió crecer, aprender y poner en práctica todos mis conocimientos adquiridos durante los meses de preparación desde Buenos Aires”.
Y Felix Samoilovich enfatizó sobre la importancia de este tipo de simulaciones de Naciones Unidas en la formación de futuros profesionales: “A veces, parece contradictorio pensar el Derecho por fuera del litigio. Sin embargo, estas experiencias permiten visibilizar que, de la mano de la diplomacia y otras disciplinas, el Derecho puede tener una lógica de cooperación y trabajo conjunto”.
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/estudiantes-uba-naciones-unidas/
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.