
Oposición en el Congreso exige explicaciones de Luis Caputo sobre nuevo endeudamiento con Estados Unidos
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La vicepresidenta contó los entretelones de la negociación por la candidatura de Sergio Massa. La reivindicación a Wado de Pedro y Agustíon Rossi. Fuertes críticas a Alberto Fernández y a Victoria Tolosa Paz.
Nacionales27/06/2023 REDACCIÓN LMELuego del intenso fin de semana de cierre de listas, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se sentó al lado del precandidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, y, como si se tratara de una charla mano a mano con los militantes del espacio que ella conduce, explicó el detrás de escena de las discusiones internas dentro de Unión por la Patria (UP) y su versión de los hechos que terminaron con la designación del ministro de Economía como el candidato "de unidad" del oficialismo. Más allá, claro, de que habrá internas con la fórmula de Juan Grabois.
En el contexto de un acto por la recuperación del avión Skyvan PA-51, utilizado para los vuelos de la muerte durante la última dictadura cívico-militar, y rodeada de organismos de Derechos Humanos, CFK dijo que "para ganar hay que apostar"; criticó con firmeza al presidente Alberto Fernández y a su espacio por "irresponsables"; elogió a Eduardo "Wado" de Pedro, —quien dijo que iba a ser su candidato si había internas—, pero explicó que para ella siempre fue necesario un candidato de unidad debido al contexto económico que atraviesa el país, en el marco del enorme endeudamiento que tiene con el FMI.
"Fue un viernes de mucha sorpresa. Y cómo no va a haber sorpresa si durante un año y medio nos tuvieron batiendo el parche con 'paso, paso paso' y con la 'democratización del peronismo'", dijo la vicepresidenta. En primera fila estaban sentados el compañero de fórmula de Massa, Agustín Rossi; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro. También el vicejefe de gabinete, Juan Manuel Olmos, una de las personas que formó parte de las negociaciones que desembocaron en la fórmula actual. CFK no recurrió a eufemismos para criticar al Presidente. Lo tildó de irresponsable y disparó: "En esto terminaron las PASO, en dos lugares en la lista". Desde Casa Rosada permanecieron en silencio y no quisieron hacer comentarios.
CFK también cuestionó con dureza a la ministra Victoria Tolosa Paz. "Un día antes del cierre de listas, teníamos a la ministra de Desarrollo Social de nuestro gobierno planteándole elecciones internas al gobernador de la provincia de Buenos Aires y teníamos a nuestro embajador en Brasil queriendo ser candidato a Presidente". Eso sí, con el embajador no fue categórica porque recordó que el domingo por la noche mantuvo una "excelente" conversación telefónica con Scioli y dio a entender que él también estaba enfurecido con el Presidente y su entorno. Explicó que ella siempre quiso que haya candidato de unidad porque, tras la derrota del peronismo en las elecciones de 2021 y en el marco del retorno del FMI y la gran deuda que tiene la Argentina, "era necio pelearse de forma interna". En ese punto, aclaró: "El Presidente de la Nación y de nuestro partido, se embanderó en hacer PASO, pero había que mirar el contexto, la sociedad y el momento político en el que uno está".
Recordó que los gobernadores —el 7 de junio— firmaron un documento en el que pedían un candidato de unidad y recordó que también lo hicieron los intendentes bonaerenses y hasta la CGT. "No era capricho, era la necesidad de articular lo más inteligentemente posible un desafío muy grande", reflexionó. En ese sentido, marcó que, en una reunión que se hizo cinco días antes del cierre de listas en la que estaban ella, Massa, Máximo Kirchner, De Pedro y Olmos, si había lista de unidad respaldada por la mayoría de los sectores del peronismo, el kirchnerismo no tenía problema en aceptarla y que, caso contrario, el candidato de su espacio para competir en una PASO iba a ser De Pedro.
"Si una fuerza tiene que ir a disputar modelo, proyecto e historia, y más en este contexto, todos ustedes lo conocen a Wado. Sus valores, su convicción y su pertenencia a un proyecto colectivo", dijo y aprovechó para elogiarlo y diferenciarlo de otros dirigentes "él va donde va el proyecto, no donde le conviene a él. Eso es de poquísimos", remarcó.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/562498-una-apuesta-por-la-unidad-y-por-el-triunfo-del-oficialismo
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.