
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
La vicepresidenta contó los entretelones de la negociación por la candidatura de Sergio Massa. La reivindicación a Wado de Pedro y Agustíon Rossi. Fuertes críticas a Alberto Fernández y a Victoria Tolosa Paz.
Nacionales27/06/2023 REDACCIÓN LMELuego del intenso fin de semana de cierre de listas, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se sentó al lado del precandidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, y, como si se tratara de una charla mano a mano con los militantes del espacio que ella conduce, explicó el detrás de escena de las discusiones internas dentro de Unión por la Patria (UP) y su versión de los hechos que terminaron con la designación del ministro de Economía como el candidato "de unidad" del oficialismo. Más allá, claro, de que habrá internas con la fórmula de Juan Grabois.
En el contexto de un acto por la recuperación del avión Skyvan PA-51, utilizado para los vuelos de la muerte durante la última dictadura cívico-militar, y rodeada de organismos de Derechos Humanos, CFK dijo que "para ganar hay que apostar"; criticó con firmeza al presidente Alberto Fernández y a su espacio por "irresponsables"; elogió a Eduardo "Wado" de Pedro, —quien dijo que iba a ser su candidato si había internas—, pero explicó que para ella siempre fue necesario un candidato de unidad debido al contexto económico que atraviesa el país, en el marco del enorme endeudamiento que tiene con el FMI.
"Fue un viernes de mucha sorpresa. Y cómo no va a haber sorpresa si durante un año y medio nos tuvieron batiendo el parche con 'paso, paso paso' y con la 'democratización del peronismo'", dijo la vicepresidenta. En primera fila estaban sentados el compañero de fórmula de Massa, Agustín Rossi; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro. También el vicejefe de gabinete, Juan Manuel Olmos, una de las personas que formó parte de las negociaciones que desembocaron en la fórmula actual. CFK no recurrió a eufemismos para criticar al Presidente. Lo tildó de irresponsable y disparó: "En esto terminaron las PASO, en dos lugares en la lista". Desde Casa Rosada permanecieron en silencio y no quisieron hacer comentarios.
CFK también cuestionó con dureza a la ministra Victoria Tolosa Paz. "Un día antes del cierre de listas, teníamos a la ministra de Desarrollo Social de nuestro gobierno planteándole elecciones internas al gobernador de la provincia de Buenos Aires y teníamos a nuestro embajador en Brasil queriendo ser candidato a Presidente". Eso sí, con el embajador no fue categórica porque recordó que el domingo por la noche mantuvo una "excelente" conversación telefónica con Scioli y dio a entender que él también estaba enfurecido con el Presidente y su entorno. Explicó que ella siempre quiso que haya candidato de unidad porque, tras la derrota del peronismo en las elecciones de 2021 y en el marco del retorno del FMI y la gran deuda que tiene la Argentina, "era necio pelearse de forma interna". En ese punto, aclaró: "El Presidente de la Nación y de nuestro partido, se embanderó en hacer PASO, pero había que mirar el contexto, la sociedad y el momento político en el que uno está".
Recordó que los gobernadores —el 7 de junio— firmaron un documento en el que pedían un candidato de unidad y recordó que también lo hicieron los intendentes bonaerenses y hasta la CGT. "No era capricho, era la necesidad de articular lo más inteligentemente posible un desafío muy grande", reflexionó. En ese sentido, marcó que, en una reunión que se hizo cinco días antes del cierre de listas en la que estaban ella, Massa, Máximo Kirchner, De Pedro y Olmos, si había lista de unidad respaldada por la mayoría de los sectores del peronismo, el kirchnerismo no tenía problema en aceptarla y que, caso contrario, el candidato de su espacio para competir en una PASO iba a ser De Pedro.
"Si una fuerza tiene que ir a disputar modelo, proyecto e historia, y más en este contexto, todos ustedes lo conocen a Wado. Sus valores, su convicción y su pertenencia a un proyecto colectivo", dijo y aprovechó para elogiarlo y diferenciarlo de otros dirigentes "él va donde va el proyecto, no donde le conviene a él. Eso es de poquísimos", remarcó.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/562498-una-apuesta-por-la-unidad-y-por-el-triunfo-del-oficialismo
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires