
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezó este miércoles la reunión extraordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos.
Nacionales14/12/2022 REDACCIÓN LMELa ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezó hoy la reunión extraordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) en la que se analizó la utilización de Cannabis Sativa L. en alimentos y su posterior incorporación en el Código Alimentario Argentino (CAA).
"La posibilidad de incorporar el uso de cannabidiol en alimentos al Código Alimentario Argentino es una oportunidad enorme desde lo que es producción, desarrollo e industria y, por supuesto, también es un empujón a la economía", manifestó Vizzotti durante la apertura del encuentro realizado en el Centro Cultural Kirchner.
La ministra indicó que regular la incorporación de las partes, derivados y subproductos del Cannabis Sativa L., a los alimentos, "permitirá propiciar el desarrollo de las economías regionales dedicadas a este sector productivo y acompañar a las regulaciones nacionales ya existentes".
Vizzotti se refirió también a la nueva reglamentación de la Ley 27.350 y destacó "el rol del Estado nacional para impulsar una reglamentación que amplía derechos y tiene una mirada empática en relación a lo que es una ley de uso medicinal del cannabis e investigación".
En ese sentido, ponderó que durante la actual gestión "se trabajó con la sociedad civil, se creó el REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis), se hizo el blanqueo de semillas que permitió que se pudieran empezar a comprar semillas legales y de calidad para el autocultivo y se aprobaron más de 50 proyectos de investigación en todas las provincias", por lo que sintetizó: "Se empezó realmente a generar una política de Estado".
En este marco, la titular de la cartera sanitaria puso en valor la sanción, en mayo de este año, de la Ley 27.669 que da marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, y enfatizó que "esta ley, que estamos trabajando para reglamentar, trae una oportunidad mucho más grande en relación a lo que significa la producción".
Por su parte, el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia, señaló que "durante todo este año se han realizado múltiples acciones que derivaron en la posibilidad de enriquecer lo que hace al alimento en la República Argentina" y recalcó que esta jornada "da valor a un trabajo que viene liderando la ministra, con compañeros que tienen una enorme experiencia y con otras áreas del Gobierno".
El funcionario añadió: "Hay pocos países del mundo que están regulando la posibilidad de incorporación del cannabis al alimento, y Salud viene liderando acciones que son reconocidas a nivel mundial y regional".
A su turno, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, afirmó que "el desarrollo del cannabis viene dando oportunidades de trabajo, para nosotros es determinante continuar trabajando en esta cadena, como venimos haciéndolo con Inase (Instituto Nacional de Semillas) y Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), en articulación con Salud y el resto de los organismos que componen la Conal".
"Ya hemos entregado los primeros nueve certificados de titularidad de las variedades de cannabis registradas en la Argentina, marcando un hito histórico de este Gobierno en apoyo al desarrollo de esta nueva producción", señaló el funcionario.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/informacion-general/analizan-la-inclusion-la-marihuana-alimentos-y-el-codigo-alimentario-argentino-n2746846.html
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes