
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Iba a realizarse el próximo lunes pero quedó en stand by hasta al menos el mes de marzo.
Nacionales14/12/2022 REDACCIÓN LMEEl Grupo de Puebla reprogramó para marzo la actividad en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner que iba a realizarse este próximo lunes en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
La actividad ya había sido reprogramada por el cuadro de covid que sufrió días atrás la Vicepresidenta.
Atentado contra Cristina: la continuidad de Capuchetti en tela de juicio
El encuentro, que tenía el objetivo de "cerrar filas para denunciar el lawfare contra Cristina Fernández" iba a contar el lunes próximo con la presencia del Presidente de la Nación, de la Vicepresidenta, la exmandataria brasileña Dilma Rousseff; el juez español Baltazar Garzón y la jurista brasileña y abogada defensora de Lula da Silva, Carol Proner.
También los exmandatarios José Luis Rodríguez Zapatero (España), Evo Morales (Bolivia), Ernesto Samper (Colombia), y José "Pepe" Mujica (Uruguay), entre otros.
Sin embargo, la nueva postergación del evento para marzo del 2023 podría contar con la participación de algunas figuras políticas que tenían compromisos asumidos para el lunes.
Sería el caso de la vicepresidenta de España, Yolanda Díaz; el expresidente ecuatoriano Rafael Correa y el ya entonces presidente en funciones brasileño Luiz Inácio 'Lula' Da Silva.
De esta manera también quedará suspendida la movilización de distintos gremios y organizaciones políticas bajo la consigna "Basta de la mafia judicial", que estaba prevista también frente al CCK.
La sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner provocó la reacción de varios líderes de la región que salieron a expresar su solidaridad con la expresidenta.
Así lo hicieron, entre otros, los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Bolivia, Luis Arce; y de Honduras, Xiomara Castro, entre otros.
Fuentes: https://infonews.com/cristina-cck-grupo-de-puebla-kirchner-alberto-fernandez.html
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
Los trabajadores municipales de Santa Fe, rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del sector. La decisión se tomó en un plenario de secretarios generales que definió un paro de 48 horas para la próxima semana