Desarrollan envases inteligentes que alertan si el alimento está en mal estado

El proyecto, liderado por un equipo de la Universidad Nacional de Quilmes y el CONICET, busca crear envases biodegradables a partir de fuentes naturales como kéfir, levaduras y yerba mate e incluso, parte de los materiales podrían ser reciclados.

Nacionales05/07/2023 REDACCIÓN LME

¿Y si pudiéramos saber con solo mirar un envase si los alimentos están en buen o mal estado? En otros países como Estados Unidos o en Europa este tipo de envases industriales ya existe pero no es sustentable y ese es el desafío que un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes decidió afrontar.

Envases inteligentes 1

Empaquetados biodegradables, creados a partir de kéfir, levaduras y extracto de yerba mate, es uno de los proyectos que se llevan a cabo en el laboratorio LOMCEM, del programa Investigaciones Aplicadas al Sector Alimentario II.

 Son envases biodegradables
Según la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes (ANQui), un envase adecuado es fundamental para la vida de un alimento al prolongar su utilidad y otorgarle seguridad. En un mundo marcado por la contaminación plástica y el calentamiento global, la búsqueda de envases que se degraden fácilmente y sean creados con recursos renovables se vuelve fundamental.

“Los envases inteligentes son los que le informan al consumidor sobre el estado de conservación de un alimento. La idea surgió con el objetivo de agregarle valor tecnológico e innovador a los materiales biodegradables que estudiamos”, cuenta a Tiempo Guillermo Darío Rezanni, ingeniero en alimentos, becario doctoral del CONICET y miembro del proyecto. Y sigue: “Es una línea de investigación que comenzamos recientemente pero tenemos muchos estudios previos en materiales similares”.

El investigador explica que la principal diferencia entre el tipo de envase que desarrollan y el industrial son los materiales: este proyecto tiene como punto de partida fuentes renovables. “Los envases inteligentes que se comercializan actualmente están hechos con derivados del petróleo y otros químicos, tardan muchos años en degradarse y ocasionan un gran daño medioambiental”, asegura.

El proyecto es innovador ya que no hay registro en otros lugares del mundo “de materiales inteligentes hechos con las mismas biomasas microbianas y aditivos naturales que usamos nosotros, nos entusiasma mucho”, comenta.

Fuentes:  https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/desarrollan-envases-inteligentes-que-alertan-si-el-alimento-esta-en-mal-estado/

Te puede interesar
Fred Machado

Corte Suprema habilita extradición de Fred Machado a EE.UU.

La Mecha Encendida
Nacionales07/10/2025

La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.

Lo más visto