
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
En lo que va del año la producción pyme acumula un alza del 2,4%.
Nacionales24/10/2022 REDACCIÓN LMELa producción de la industria manufacturera pyme subió 1,3% anual en septiembre, a precios constantes, y registró un incremento del orden del 0,1% frente a agosto pasado, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).Con respecto al acumulado enero-septiembre, el sector contabilizó una variación positiva interanual de 2,4%.
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), del noveno mes del año, reveló que el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 72,2%, lo que representa un 1,6% por encima de agosto, con los niveles más elevados en Papel e Impresiones (77,9%) y los más bajos en Metal, Maquinaria y Equipo, y Material de Transporte (69,2%). Dos tercios de los rubros relevados aumentaron el uso de sus instalaciones en el mes, y el tercio restante lo redujo.
Desde la entidad gremial empresaria señalaron que “se observa que existe capacidad ociosa para incrementar la producción, aunque los faltantes de insumos y la ausencia de precios de referencias, frena inversiones y decisiones de incorporar más personal”. A su vez, advirtieron que “sobre la segunda quincena del mes, las industrias consultadas notaron una caída en el consumo”.
El análisis de septiembre arrojó que la mejor performance estuvo en “Químicos y Plásticos” con un aumento anual de 9,8%. En tanto que la peor ocurrió en “Textiles e Indumentaria” con un retroceso de 9,8% en el mismo periodo.
El rendimiento de cada sector
Alimentos y bebidas: la producción escaló 6,4% anual y 3,3% mensual en septiembre. Las empresas del sector trabajaron con 72,5% de la capacidad instalada, 4,3 puntos por encima de agosto.
Indumentaria y textil: la fabricación bajó 9,8% anual y subió 3,6% mensual en septiembre. La industria trabajó con el 76,7% de sus instalaciones, 0,2 puntos por debajo de agosto.
Maderas y Muebles: la fabricación descendió 7,6% anual y también registró una caída de 8,3% mensual. Las empresas trabajaron con el 75,9% de sus instalaciones, 4,5 puntos por encima de agosto.
Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte: la producción se incrementó 0,1% anual en septiembre y 0,6% en la comparación mensual. Las empresas trabajaron con 69,2% de sus instalaciones, 0,4 puntos porcentuales más que en agosto.
Productos químicos y plásticos: la fabricación subió 9,8% anual y 0,7% mensual en septiembre. El uso de la capacidad instalada se elevó a 70,3%, 5,2 puntos por debajo de agosto.
Papel, cartón, edición e impresión: la producción declinó 1,1% anual y 9,2% mensual. El uso de la capacidad instalada subió 3,8 puntos porcentuales en septiembre, a 77,9%.
Fuentes: http://www.lt9.com.ar/67403-la-industria-pyme-crecio-1-3-anual-en-septiembre-y-mantiene-el-rendimiento-positivo-en-el-2022
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral