
Convocatoria a la Tercera Marcha Federal Universitaria: Miles se movilizan mañana en defensa de la educación pública
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
Alberto Fernández aceptó las renuncias de los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta. La movida de piezas se da un par de días después de la salida de Elizabeth Gómez Alcorta.
Nacionales09/10/2022 REDACCIÓN LMEEste domingo, el Presidente recibió y aceptó las renuncias de Moroni y Zabaleta, en medio de los cambios de Gabinete en el Gobierno.
Ahora, el presidente Alberto Fernández se encuentra definiendo quiénes serán los reemplazantes para las carteras de Trabajo y Desarrollo Social. Mientras tanto, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti prepara los anuncios y la estrategia para dar a conocer los cambios de piezas en el Gabinete.
Si no hay sorpresas ni sobresaltos políticos, el anuncio de los nuevos ministros podría hacerse este lunes y la jura un día más tarde.
Respecto al sucesor de Zabaleta, hay tres nombres firmes en danza para el puesto. Por un lado, aparece el secretario de Economía del Conocimiento e intendente de Escobar con uso de licencia, Ariel Sujarchuk; luego, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; y por último el secretario para la Equidad Social del Ministerio de Desarrollo, Gabriel Yedlin.
Respecto a Sujarchuk, es un alfil que mantiene una excelente relación con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y parte del círculo interno del kirchnerismo. Por otra parte, Tolosa Paz, quien fue la diputada cabeza de lista en la Provincia en las elecciones legislativas 2021, es blanco de cuestionamientos por por La Cámpora. Por último, Yedlin está vinculado a Juan Mazur, el jefe de Gabinete, y también se mete en la discusión.
Fuentes: https://www.ambito.com/politica/claudio-moroni/cambios-el-gobierno-renunciaron-los-ministros-y-juan-zabaleta-n5554593
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
Estas designaciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de la reestructuración impulsada por la administración del presidente Javier Milei, con el objetivo de optimizar la gestión y avanzar en la desregulación de ciertos sectores.
El presidente Javier Milei oficializó esta madrugada el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796 mediante el Decreto 651/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes