
Israel vuelve a reducir la llegada de ayuda humanitaria a Gaza
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
El Partido Democrático Laborista, que llevó a Gómes como candidato el domingo, anunció la decisión de acompañar al expresidente en el comicio que definirá al próximo mandatario de Brasil el 30 de octubre.
Internacionales04/10/2022 REDACCIÓN LMEEl candidato brasileño Ciro Gomes, cuarto en las elecciones del domingo con 3,04% de los votos, anunció este martes que se suma a su Partido Democrático Laborista (PDT) y apoyará al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en el balotaje del 30 de octubre contra el mandatario Jair Bolsonaro.
En un video de unos tres minutos publicado en su cuenta de Twitter, Gomes dijo que acompaña la decisión de su partido, pero sin mencionar a Lula.
"En vista de las circunstancias, esta es la última salida", señaló el político. "El camino democrático se ha estrechado hasta tal punto que a los brasileños les queda una opción que, en mi opinión, es insatisfactoria.
Gomes indicó que espera que la decisión de su partido "ayude a oxigenar" la democracia brasileña, pero subrayó que no aceptará "imposiciones o ataduras de quien quiera que sea" y rechazó formar parte de un eventual gabinete de Lula.
Previamente, el presidente del PDT, Carlos Lupi, anunció el apoyo de la fuerza a Lula y consideró que habrá un "apoyo programático" a la postulación del líder del Partido de los Trabajadores (PT).
"Ciro Gomes participó de la reunión y aprobó la decisión del partido".
Gomes, exministro de Lula, se convirtió en un crítico del exmandatario durante la campaña y había dicho que prefería declararse neutral, aunque prefirió seguir la disciplina partidaria.
Una alianza histórica
El PDT es un histórico socio del Partido de los Trabajadores (PT) y en 1989 el candidato del laborismo, Leonel Brizola, decidió apoyar a Lula en el balotaje vencido por Fernando Collor de Mello.
El laborismo brasileño se había alejado del PT en 2018 luego de que Gomes viajara a París en la segunda vuelta de aquel año para evitar hacer campaña para Fernando Haddad, derrotado ante Jair Bolsonaro en balotaje.
El PDT ofreció a Lula poner en la plataforma de gobierno la propuesta de renegociar deudas de los endeudados pobres, fijar una renta mínima e impulsar la educación en tiempo integral.
El partido perdió dos diputados en las elecciones del domingo y no logró un triunfo entre sus candidatos a gobernadores.
Gomes había obtenido 12 por ciento en 2018, lejos del 3 por ciento que recibió el domingo.
Este es el segundo partido que apoya oficialmente al PT desde que se determinó que habrá balotaje.
El lunes, el apoyo fue ofrecido por Ciudadanía, una fuerza que apoyó a Simone Tebet senadora tercera en la elección, del Movimiento de la Democracia Brasileña del expresidente Michel Temer.
El PT anunció que buscará el apoyo explícito de Tebet.
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202210/606803-brasil-balotaje-ciro-gomes-apoyo-lula.html
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
El Concejo Municipal aprobó la versión final del diseño. Comienza ahora la etapa de fabricación, tanto de aquella que se utiliza para ceremonias como la de mástil. Buscan que sean manos santafesinas las que puedan coser y bordar el símbolo que representará a la capital provincial.