
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Durante dos días, el Departamento de Justicia de Estados Unidos está capacitando en Mendoza a fiscales provinciales y federales de todo el país sobre Investigación y Persecución de Delitos Transnacionales Complejos en el Sistema Acusatorio. ¿Cuáles son los objetivos de EE.UU con estos cursos?
Nacionales04/10/2022 REDACCIÓN LMEUna noticia que muestra el nivel de dependencia y penetración que sufre Argentina por parte de Estados Unidos, una forma de captar a miembros del Poder Judicial que le permita desarrollar su política de dominación, cuyos resultados están a la vista, no solo en nuestro país, con el ataque judicial que se lleva a cabo sobre los sectores progresistas que no se rinden ante las presiones.
Una forma de implementar la denominada “guerra judicial” con la que se incide en la política económica y electoral, ejemplo en Brasil la prisión de Lula, en Argentina la prisión de ex integrantes del gobierno kirchnerista, de dirigentes sociales como Milagro Sala y la persecución judicial sobre la ex presidenta Cristina Fernández.
La formación, que se realiza en el Polo Judicial Penal, está focalizada, dicen, en la investigación y persecución de delitos transnacionales complejos en el sistema acusatorio.
Durante dos días, el Departamento de Justicia de Estados Unidos está capacitando en Mendoza a fiscales provinciales y federales de todo el país sobre Investigación y Persecución de Delitos Transnacionales Complejos en el Sistema Acusatorio.
Estos talleres están organizados en conjunto por el Procurador General de Mendoza, Alejandro Gullé, quien es, además, el presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y la Asesora Legal Residente de la Oficina Internacional para el Desarrollo, Asistencia y Capacitación de los Sistemas de Justicia (Opdat) de la embajada estadounidense en nuestro país, Josephine Thomas.
La fiscal general del distrito Medio de Florida y coordinadora del área de delitos de Cuello Blanco, Oficina Ejecutiva de Fiscales Federales del Departamento de Justicia de EE.UU., Amanda Riedel, expuso en complejidades en los juicios por jurados y el uso de la prueba extranjera en juicio. Mientras el juez del distrito de Puerto Rico, Marshal Morgan, expuso en tópicos como el rol del juzgador en el sistema penal acusatorio: etapa de investigación y audiencia inicial, y también en la discusión sobre la admisibilidad de evidencia electrónica en el sistema acusatorio mediante el estudio de casos de trata de personas y tráfico de armas en Puerto Rico.
En tanto, los magistrados federales de Mendoza Fernando Alcaraz y Manuel Pizarro disertaron sobre la investigación de delitos complejos y la implementación del sistema acusatorio en la Justicia federal mendocina.
Todo estos temas se plantean cuando la justicia en Argentina está duramente cuestionada y el gobierno dio marcha atrás con la prometida reforma judicial.
Fuentes: https://capac-web.org/departamento-de-justicia-de-eeuu-capacita-en-mendoza-a-fiscales-de-todo-el-pais/
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.