
Un Nuevo Capítulo de Infamia: El Desfinanciamiento que Amenaza Vidas
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
Desde hace más de 72 horas, militantes de organizaciones sociales, políticas y estudiantiles se mantienen en "estado de alerta y movilización" en la intersección de Juncal y Uruguay.
Nacionales25/08/2022 POR REDACCIÓN LMEMilitantes de diversas organizaciones sociales, políticas y estudiantiles mantenían este jueves, por cuarto día consecutivo, una vigilia frente al domicilio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el barrio porteño de Recoleta, en apoyo a la expresidenta, a raíz del pedido de condena a doce años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos formulado en su contra por la fiscalía en el juicio oral por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.
Voceros de la manifestación indicaron que la vigilia "se mantendrá en principio hasta el lunes próximo y, luego, se debatirá entre las organizaciones cómo se sigue".
"La vigilia se mantiene y continuará no sabemos hasta cuándo. Vamos a seguir bancando y respaldando con todas nuestras fuerzas a la vicepresidenta ante el acoso y la persecución judicial por la que atraviesa", indicó Nahuel Beibe, secretario general de la Corriente Nacional Martín Fierro.
Desde hace más de 72 horas, los manifestantes se mantienen en "estado de alerta y movilización" frente al domicilio de la expresidenta, ubicado en la intersección de Juncal y Uruguay.
En el lugar mantenían su presencia militantes de la organización política La Cámpora, de Peronismo Militante, la organización Descamisados, la Corriente Lealtad, y de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes), que conduce Eduardo Montes.
También hay representantes de la Corriente 13 de abril, que conduce el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; de la Corriente Nacional Martín Fierro, de la organización Barrios Populares de la CTA, la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Frente Social Peronista (FSP) y del Partido Piquetero, que encabeza el diputado (FdT) Juan Marino.
Están presentes además afiliados a distintos sindicatos, movimientos sociales y de agrupaciones de estudiantiles.
"Vamos a permanecer día y noche en la vigilia frente al domicilio de Cristina hasta que se entienda que está mal lo que hacen ciertos sectores opositores al alentar los discursos de odio y los escraches en los domicilios particulares de las y los dirigentes políticos", advirtió Beibe.
En ese marco, el dirigente peronista pidió: "Nosotros esperamos que el jefe de Gobierno de la Ciudad, (Horacio Rodríguez Larreta) también lo crea de esa forma y lo exprese públicamente para que el barrio (donde vive Cristina) pueda recuperar la normalidad y se fortalezca la convivencia democrática".
Destacó además que la vigilia "tiene cada vez más convocatoria y ya se están evaluando algunas propuestas para el fin de semana porque se acercan muchísimas personas de diferentes lugares y sectores sociales para dar muestras de cariño y solidaridad ante el ataque judicial y mediático que busca proscribir a la vicepresidenta de la Nación", Cristina Fernández de Kirchner.
Por último, el dirigente de la Corriente Nacional Martín Fierro, expresó: "No tenemos dudas que la intención de la justicia macrista, al querer condenar a Cristina sin pruebas, tiene como objetivo que el poder económico pueda obtener ganancias extraordinarias sin ningún condicionamiento político ni estatal desde los cuales defender los intereses populares".
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202208/602652-vigilia-militante-domicilio-cristina-fernandez.html
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
Este lunes vence el plazo de un año que el Congreso le otorgó al Poder Ejecutivo para gobernar con facultades extraordinarias a través de la Ley Bases. En la práctica, fue una cesión de poder político inédita desde el retorno de la democracia.
Con inmensa alegría, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, víctimas de la última dictadura cívico-militar.
En un hito histórico para el país, la localidad de Castelli, en la provincia de Buenos Aires, ha inaugurado la primera fábrica municipal de viviendas de Argentina, un proyecto pionero liderado por el intendente Francisco Echarren.
Con el nuevo esquema de “libre mercado”, el precio de las garrafas se disparó hasta un 150% en algunas provincias. Se agrava así la desigualdad energética que ya sufrían millones de familias sin acceso al gas natural.
El presidente de Brasil se reunió con la exmandataria argentina en su domicilio. Fue un gesto político cargado de simbolismo en tiempos de persecución judicial, ajuste económico y retroceso de derechos en la región.
Durante la cumbre de presidentes en Buenos Aires, Luiz Inácio Lula da Silva tomó la presidencia pro tempore del Mercosur y apostó por cerrar pronto el acuerdo con la Unión Europea, frente a un enfrentamiento político y comercial con el mandatario argentino Javier Milei.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.
Ni los 50 millones de dólares que habría puesto el Gobierno en la rueda a la vista alcanzaron para frenar la corrida en el mercado de futuros.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe concluyó el escrutinio definitivo de las elecciones generales celebradas el 29 de junio de 2025, donde se eligieron 19 intendentes, concejales en 65 municipios y autoridades comunales en más de 300 localidades.