
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El INDEC oficializó la fecha con los montos establecidos para quienes obraron tareas durante el operativo del miércoles 18 de mayo: ¿Cuándo será y cuánto corresponde cobrar para cada puesto?
Nacionales11/07/2022 POR REDACCIÓN LMEA casi dos meses de realizado el Censo 2022 y tras los reclamos de los 750 mil censistas que participaron de la jornada, el INDEC anunció que ya hay fecha de cobro confirmada por los servicios realizados durante el 18 de mayo.
Desde un principio las autoridades habían indicado que el retraso en los pagos se daba porque muchos censistas no tenían cuenta bancaria y a su vez por la cantidad de voluntarios que hubo en esta oportunidad.
Asimismo, se aclaró que el Banco de la Nación Argentina está haciendo "algunas transferencias y otras órdenes están en Tesorería General de la Nación, que tiene que dar la orden final para transferir".
PAGO CENSO 2022: EL INDEC CONFIRMÓ LA FECHA DE COBRO, CUÁNDO ES
Los reclamos se dan en todo el país y sumado a ello el escenario es desparejo ya que, por ejemplo, San Luis, Salta, Catamarca y Tucumán ya empezaron a pagar mientras que las demás provincias aún no lo hicieron.
Sin embargo, según indicó el organismo de estadística y censos, ya se firmaron las resoluciones y órdenes de pago, por lo que los censistas comenzarán a cobrar el lunes 18 de julio. Aunque muchos ya tuvieron la suerte de cobrar, otros tantos lo harán en estos días pese a que se estima que se completará a partir de ese día.
Desde el INDEC aclararon que recién el 30 de junio mandaron las planillas a las jurisdicciones para la rectificación final. Allí el banco deberá pedir autorización a Tesorería General de la Nación para girar el dinero y una vez que Tesorería autoriza, el Banco finalmente hace los giros.
CENSO 2022: CUÁNTO SE LE PAGARÁ A LOS CENSISTAS
Así, "para la Estructura Censal del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas ronda 2020 del INDEC" la resolución oficializa "las sumas fijas no remunerativas que se percibirán en concepto de reconocimiento de gastos por las tareas censales", las cuales son:
Puesto
Período
Afectación
Montos totales
Jefe de Fracción
Mensual
tareas censales
$50.000
Asistente de Jefe de Fracción
Mensual
tareas censales
$23.000
Jefe de Radio
Mensual
tareas censales
$13.000
Censista Urbano
Pago único
tareas censales
$6000
Censista rural categoría 1
Pago único
tareas censales
$8.500
Censista rural categoría 2
Pago único
tareas censales
$12.000
Censista rural categoría 3
Pago único
tareas censales
$15.000
Censista suplente
Pago único
solo capacitación
$1500
Los censistas percibirán $6 mil por ser voluntario en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, realizado el pasado 18 de mayo.
En este sentido muchos reclamaban la falta de pago y que por la inflación ese monto total equivaldría una pérdida del poder adquisitivo del 10%.
Fuentes: https://www.cronista.com/informacion-gral/pago-censo-2022-el-indec-confirmo-la-fecha-de-cobro-como-es-el-tramite-y-cuanto-me-corresponde/
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.