
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
La agroexportadora logró la aceptación de 811 acreedores a su propuesta de pago. El siguiente paso será obtener la aprobación del 66% del capital concursado.
Nacionales30/06/2022 POR REDACCIÓN LMELa agroexportadora Vicentin aseguró este miércoles obtuvo la aceptación del 51% de los acreedores a su propuesta de pago en el concurso preventivo. Sin embargo, informó que aún le resta conseguir la aprobación equivalente al 66% del capital concursado y el foco se dirige hacia los bancos.
Tras la nueva prórroga del período de exclusividad otorgada por el juez Civil y Comercial de Reconquista que tramita el concurso, Fabián Lorenzini, hasta fines de junio, la empresa anunció hoy que "se ha obtenido la aceptación de más de 811 acreedores verificados en el procedimiento concursal".
Por medio de un comunicado, Vicentin indicó que en el marco del concurso iniciado en febrero de 2020 "se ha logrado la cantidad de conformidades necesarias para alcanzar la mayoría de personas".
"De acuerdo a lo establecido, se ha obtenido la aceptación de más de 811 acreedores verificados en el procedimiento concursal. Este número supera el 50% más 1 de 'cápitas' establecido en la Ley de Concursos y Quiebras", señala el comunicado difundido por la compañía agroexportadora que entró en default en diciembre de 2019.
Vicentin consideró que "este hecho pone de manifiesto que la propuesta presentada por la compañía ha podido satisfacer las expectativas de la mayoría de los acreedores, sean ellos granarios, comerciales o financieros".
Los acreedores financieros, conformado tanto por un pool de bancos extranjeros que prefinanciaba exportaciones de la agroexportadora como por el Banco Nación (BNA), son quienes tienen la llave del concurso debido a que poseen los mayores montos verificados en el juzgado de Lorenzini, equivalentes al 67% del total de la deuda.
"Confiamos que, independientemente de haber alcanzado el número formalmente requerido, seguirán sumándose adhesiones en las próximas semanas para alcanzar un consenso aún más significativo", sostuvo el directorio de Vicentin al referirse a los acuerdos con 811 acreedores, sobre un universo de 1.620 reconocidos por el juez.
"Asimismo -sigue el comunicado-, continuamos consolidando la búsqueda de conformidades del sector financiero y somos optimistas respecto a que se van a alcanzar las aprobaciones necesarias para cumplimentar la segunda mayoría requerida en el proceso concursal que supone alcanzar el 66,66% de aceptación a la propuesta en relación al capital verificado".
El juez Lorenzini le otorgó a la compañía como plazo máximo el 29 de junio próximo, y mientras tanto ordenó a los diversos actores del proceso que avancen en el escenario de salvataje (cramdown), para el caso en que Vicentin fracase en su intento de acordar con sus acreedores
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires