
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La agroexportadora logró la aceptación de 811 acreedores a su propuesta de pago. El siguiente paso será obtener la aprobación del 66% del capital concursado.
Nacionales30/06/2022 POR REDACCIÓN LMELa agroexportadora Vicentin aseguró este miércoles obtuvo la aceptación del 51% de los acreedores a su propuesta de pago en el concurso preventivo. Sin embargo, informó que aún le resta conseguir la aprobación equivalente al 66% del capital concursado y el foco se dirige hacia los bancos.
Tras la nueva prórroga del período de exclusividad otorgada por el juez Civil y Comercial de Reconquista que tramita el concurso, Fabián Lorenzini, hasta fines de junio, la empresa anunció hoy que "se ha obtenido la aceptación de más de 811 acreedores verificados en el procedimiento concursal".
Por medio de un comunicado, Vicentin indicó que en el marco del concurso iniciado en febrero de 2020 "se ha logrado la cantidad de conformidades necesarias para alcanzar la mayoría de personas".
"De acuerdo a lo establecido, se ha obtenido la aceptación de más de 811 acreedores verificados en el procedimiento concursal. Este número supera el 50% más 1 de 'cápitas' establecido en la Ley de Concursos y Quiebras", señala el comunicado difundido por la compañía agroexportadora que entró en default en diciembre de 2019.
Vicentin consideró que "este hecho pone de manifiesto que la propuesta presentada por la compañía ha podido satisfacer las expectativas de la mayoría de los acreedores, sean ellos granarios, comerciales o financieros".
Los acreedores financieros, conformado tanto por un pool de bancos extranjeros que prefinanciaba exportaciones de la agroexportadora como por el Banco Nación (BNA), son quienes tienen la llave del concurso debido a que poseen los mayores montos verificados en el juzgado de Lorenzini, equivalentes al 67% del total de la deuda.
"Confiamos que, independientemente de haber alcanzado el número formalmente requerido, seguirán sumándose adhesiones en las próximas semanas para alcanzar un consenso aún más significativo", sostuvo el directorio de Vicentin al referirse a los acuerdos con 811 acreedores, sobre un universo de 1.620 reconocidos por el juez.
"Asimismo -sigue el comunicado-, continuamos consolidando la búsqueda de conformidades del sector financiero y somos optimistas respecto a que se van a alcanzar las aprobaciones necesarias para cumplimentar la segunda mayoría requerida en el proceso concursal que supone alcanzar el 66,66% de aceptación a la propuesta en relación al capital verificado".
El juez Lorenzini le otorgó a la compañía como plazo máximo el 29 de junio próximo, y mientras tanto ordenó a los diversos actores del proceso que avancen en el escenario de salvataje (cramdown), para el caso en que Vicentin fracase en su intento de acordar con sus acreedores
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad