
Toma en el Garrahan contra los descuentos a quienes hicieron paro
Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.
La agroexportadora logró la aceptación de 811 acreedores a su propuesta de pago. El siguiente paso será obtener la aprobación del 66% del capital concursado.
Nacionales30/06/2022 POR REDACCIÓN LMELa agroexportadora Vicentin aseguró este miércoles obtuvo la aceptación del 51% de los acreedores a su propuesta de pago en el concurso preventivo. Sin embargo, informó que aún le resta conseguir la aprobación equivalente al 66% del capital concursado y el foco se dirige hacia los bancos.

Tras la nueva prórroga del período de exclusividad otorgada por el juez Civil y Comercial de Reconquista que tramita el concurso, Fabián Lorenzini, hasta fines de junio, la empresa anunció hoy que "se ha obtenido la aceptación de más de 811 acreedores verificados en el procedimiento concursal".
Por medio de un comunicado, Vicentin indicó que en el marco del concurso iniciado en febrero de 2020 "se ha logrado la cantidad de conformidades necesarias para alcanzar la mayoría de personas".
"De acuerdo a lo establecido, se ha obtenido la aceptación de más de 811 acreedores verificados en el procedimiento concursal. Este número supera el 50% más 1 de 'cápitas' establecido en la Ley de Concursos y Quiebras", señala el comunicado difundido por la compañía agroexportadora que entró en default en diciembre de 2019.
Vicentin consideró que "este hecho pone de manifiesto que la propuesta presentada por la compañía ha podido satisfacer las expectativas de la mayoría de los acreedores, sean ellos granarios, comerciales o financieros".
Los acreedores financieros, conformado tanto por un pool de bancos extranjeros que prefinanciaba exportaciones de la agroexportadora como por el Banco Nación (BNA), son quienes tienen la llave del concurso debido a que poseen los mayores montos verificados en el juzgado de Lorenzini, equivalentes al 67% del total de la deuda.

"Confiamos que, independientemente de haber alcanzado el número formalmente requerido, seguirán sumándose adhesiones en las próximas semanas para alcanzar un consenso aún más significativo", sostuvo el directorio de Vicentin al referirse a los acuerdos con 811 acreedores, sobre un universo de 1.620 reconocidos por el juez.
"Asimismo -sigue el comunicado-, continuamos consolidando la búsqueda de conformidades del sector financiero y somos optimistas respecto a que se van a alcanzar las aprobaciones necesarias para cumplimentar la segunda mayoría requerida en el proceso concursal que supone alcanzar el 66,66% de aceptación a la propuesta en relación al capital verificado".
El juez Lorenzini le otorgó a la compañía como plazo máximo el 29 de junio próximo, y mientras tanto ordenó a los diversos actores del proceso que avancen en el escenario de salvataje (cramdown), para el caso en que Vicentin fracase en su intento de acordar con sus acreedores

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La multinacional sueca SKF, dedicada a la fabricación de rodamientos, anunció el cierre definitivo de su histórica planta en Tortuguitas, luego de más de un siglo de producción en el país.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Con una inversión provincial de casi $40 mil millones, la construcción del nuevo viaducto paralelo al Puente Carretero muestra avances sostenidos en pilotes, columnas y cabezales.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su “horror” ante el saldo de al menos 132 muertos que dejó la operación policial desplegada ayer en Río de Janeiro contra supuestas bandas del narcotráfico.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.