
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
La agroexportadora logró la aceptación de 811 acreedores a su propuesta de pago. El siguiente paso será obtener la aprobación del 66% del capital concursado.
Nacionales30/06/2022 POR REDACCIÓN LMELa agroexportadora Vicentin aseguró este miércoles obtuvo la aceptación del 51% de los acreedores a su propuesta de pago en el concurso preventivo. Sin embargo, informó que aún le resta conseguir la aprobación equivalente al 66% del capital concursado y el foco se dirige hacia los bancos.
Tras la nueva prórroga del período de exclusividad otorgada por el juez Civil y Comercial de Reconquista que tramita el concurso, Fabián Lorenzini, hasta fines de junio, la empresa anunció hoy que "se ha obtenido la aceptación de más de 811 acreedores verificados en el procedimiento concursal".
Por medio de un comunicado, Vicentin indicó que en el marco del concurso iniciado en febrero de 2020 "se ha logrado la cantidad de conformidades necesarias para alcanzar la mayoría de personas".
"De acuerdo a lo establecido, se ha obtenido la aceptación de más de 811 acreedores verificados en el procedimiento concursal. Este número supera el 50% más 1 de 'cápitas' establecido en la Ley de Concursos y Quiebras", señala el comunicado difundido por la compañía agroexportadora que entró en default en diciembre de 2019.
Vicentin consideró que "este hecho pone de manifiesto que la propuesta presentada por la compañía ha podido satisfacer las expectativas de la mayoría de los acreedores, sean ellos granarios, comerciales o financieros".
Los acreedores financieros, conformado tanto por un pool de bancos extranjeros que prefinanciaba exportaciones de la agroexportadora como por el Banco Nación (BNA), son quienes tienen la llave del concurso debido a que poseen los mayores montos verificados en el juzgado de Lorenzini, equivalentes al 67% del total de la deuda.
"Confiamos que, independientemente de haber alcanzado el número formalmente requerido, seguirán sumándose adhesiones en las próximas semanas para alcanzar un consenso aún más significativo", sostuvo el directorio de Vicentin al referirse a los acuerdos con 811 acreedores, sobre un universo de 1.620 reconocidos por el juez.
"Asimismo -sigue el comunicado-, continuamos consolidando la búsqueda de conformidades del sector financiero y somos optimistas respecto a que se van a alcanzar las aprobaciones necesarias para cumplimentar la segunda mayoría requerida en el proceso concursal que supone alcanzar el 66,66% de aceptación a la propuesta en relación al capital verificado".
El juez Lorenzini le otorgó a la compañía como plazo máximo el 29 de junio próximo, y mientras tanto ordenó a los diversos actores del proceso que avancen en el escenario de salvataje (cramdown), para el caso en que Vicentin fracase en su intento de acordar con sus acreedores
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.