Santa Fe discute su Constitución

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Provincia de Santa Fe14/06/2025 Redacción LME

Su análisis, publicado en Rubinzal-Culzoni, advierte sobre el riesgo de institucionalizar desigualdades si no se aborda de manera estructural el acceso a recursos y la representación sindical.

27153abe-1c57-4fa0-a4e5-270ac2425abe

Autonomía municipal: ¿más poder sin recursos?
Uno de los ejes centrales de la reforma es la posible ampliación de la autonomía municipal. Sin embargo, Pisarello alerta que avanzar en esa dirección sin resolver la cuestión del financiamiento puede llevar a una “asfixia institucional” de comunas y ciudades pequeñas.

Si bien la norma habilita a todos los municipios a dictar sus cartas orgánicas, el autor propone debatir grados de autonomía según la escala poblacional y la capacidad fiscal de cada jurisdicción. “Imponer mayores facultades sin recursos genuinos es precarizar el Estado local”, sentencia.

pullaro-legislaturapng

El Trabajo, aún en deuda constitucional 
Respecto a los derechos laborales, Pisarello centra su crítica en la omisión histórica del derecho a la negociación colectiva en la Constitución santafesina. Aunque el artículo 20 reconoce la protección del trabajo, no contempla este derecho fundamental. En un contexto signado por fallos clave de la Corte Suprema sobre libertad sindical, el autor plantea que la reforma debe incorporar estándares que reconozcan la representación proporcional de los sindicatos más representativos, garantizando así un piso mínimo de derechos en las relaciones laborales.

Una reforma entre urgencias y desafíos El texto también pone la lupa sobre el origen político de la reforma, iniciada por mayorías legislativas sin un diálogo amplio con la ciudadanía. Ante esto, Pisarello subraya la necesidad de abrir el proceso a sindicatos, cámaras empresarias y organizaciones sociales, en un contexto nacional donde —según advierte— los derechos sociales están bajo amenaza.

Su propuesta interpela a los convencionales: se trata no solo de enunciar principios, sino de hacerlos operativos en la vida cotidiana de quienes habitan la provincia. En tiempos de transformación y tensiones, la reforma constitucional se presenta como una oportunidad (o un riesgo) que marcará el rumbo de Santa Fe en las próximas décadas.

El trabajo mencionado se puede encontrar acá:  Pisarello - Ref. Sta. Fe.pdf

Te puede interesar
FESTRAM-660x330

FESTRAM denunció la negativa del intendente de Rafaela a reconocer la representación sindical de SITRAM

Martín Orellano
Provincia de Santa Fe24/10/2025

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

Lo más visto
IMG-20251029-WA0001

De Bibliotecas y Delfines

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada29/10/2025

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Represión a jubilados 5

Otra vez gases y represión contra los jubilados en el Congreso

La Mecha Encendida
Nacionales29/10/2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".