
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Sería optativo para hombres y mujeres de 16 y 17 años. Santa Fe es una de las dos provincias que no lo permite. La Legislatura podrá avanzar en su tratamiento sin esperar hasta el 1 de mayo
Provincia de Santa Fe24/03/2022 Redacción LMEEl gobernador Omar Perotti habilitó el tratamiento en sesiones extraordinarias de la Legislatura santafesina del proyecto de ley que propone el voto joven en la provincia. La iniciativa fue enviada en agosto del año pasado, sin embargo hasta el momento no tuvo tratamiento.
Por ese motivo, el 17 de marzo pasado Perotti incluyó este mensaje en el temario habilitado para que los legisladores puedan tratar fuera del período ordinario que comienza el 1 de mayo.
La iniciativa modificaría el artículo 2 y el 14 de la Ley Nº 4990. El artículo 2 quedaría redactado de la siguiente manera: "Constituyen el cuerpo electoral de la provincia, en calidad de electores, los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis (16) años, y los argentinosnaturalizados, desde los dieciocho (18) años, que estén inscriptos en el Registro de Electores y no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley".
Mientras que la segunda modificación es la que marca las excepciones a la obligatoriedad del sufragio y donde quedarían comprendidos, entre las ya existentes, la de las y los jóvenes de 16 y 17 años.
En el proyecto de ley se marca como antecedente nacional la reforma a la Ley de Ciudadanía, sancionada el 31 de octubre de 2012 que consagró el derecho a votar en elecciones nacionales a las y los jóvenes de entre 16 y 18 años, pero no los obliga a hacerlo, de modo tal que si deciden no participar del proceso electoral no pueden ser sancionados. La ley 26.774 extendió el derecho a votar, y en su primera implementación en las elecciones legislativas de 2013.
A partir de ese hecho las diferentes provincias argentinas fueron consagrando ese derecho a sus ciudadanos de 16 y 17 años. A la fecha, el voto joven sólo no está previsto en las provincias de Corrientes y de Santa Fe.
También se referencia la sanción de la Ley 13.392, en 2014, por parte de la Legislatura provincial. Con esa norma se estableció la constitución y funcionamiento de los Centros de Estudiantes Secundarios, y Superior No Universitarios.
En el texto enviado a la Legislatura se consigna que la sanción de esta ley "consagraría una expansión de los derechos políticos de los jóvenes, permitiendo que puedan elegir a sus representantes en todos los niveles de gobierno, eliminando así la imposibilidad de hacerlo para cargos locales".
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Santa Fe inaugurará el calendario electoral este año en unas elecciones históricas. El 13 de abril se realizarán las Paso municipales y comunales y las generales para convencionales reformadores.
Se congregaron este miércoles en la plaza 25 de Mayo para apoyar la movilización en Buenos Aires. Colgaron en un árbol cajitas de medicamentos con reclamos. “Sufrimos un genocidio silencioso”, señalaron y reclamaron un aumento de sus haberes.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales