
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
Una "Gestapo" contra los gremios: un video revela que un ex ministro de Vidal planeaba armar causas contra los sindicatos. El documento fue presentado a la Justicia hoy por las autoridades de la AFI. Fue encontrado en un edificio del organismo mientras realizaban tareas de mantenimiento.
Nacionales28/12/2021 Redacción LMEExfuncionarios de la gestión bonaerense de María Eugenia Vidal fueron denunciados ante la justicia luego del hallazgo de videos en los que quedaron registradas reuniones del entonces ministro de Trabajo Marcelo Villegas en las que promovía el armado de causas contra dirigentes gremiales.
La denuncia penal fue radicada este lunes por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que conduce Cristina Camaño, ante el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal de La Plata 3, a cargo de Ernesto Kreplak, se informó oficialmente.
"Los videos muestran esta reunión del 15 de junio de 2017, donde hay mesa judicial de la provincia de Buenos Aires armada por la mafia de Vidal", aseguró la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, al referirse al material que encontraron dentro de la institicuión, al hacer una limpieza de los discos duros, en diálogo con Télam.
Según detalló Caamaño, de esa reunión participó el entonces ministro de Trabajo bonaerense (Marcelo Villegas), el ministro de Infraestructura (Roberto Gigante) y el exsubsecretario de Justicia de la provincia (Adrián Grassi), además de un senador (Juan Pablo Allan), el intendente de La Plata (Julio Garro), y cinco empresarios.
Desde los movimientos obreros están difundiendo un comunicado denunciando que el accionar del macrismo ha sido coherente con el video difundido y que está muy lejos de ser una situación excepcional.
Una metodología que recuerda lo peor de nuestra Historia.
Las imágenes del entonces Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas de la entonces Gobernadora María Eugenia Vidal, afirmando la necesidad de contar con una fuerza de seguridad, similar a la Gestapo de Hitler para terminar con los gremios, no fue un hecho aislado durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri. Es sí la afirmación más brutal que se conoce sobre las intenciones y alcances de las políticas neoliberales en nuestro país, y recuerda al esquema represivo que puso en funcionamiento la Dictadura Cívico Militar iniciada en 1976 para implementar el plan de destrucción del aparato productivo nacional y de cualquier resistencia obrera al mismo, que condujo Martínez de Hoz.
Muchos compañeros y compañeros recordamos las amenazas y operaciones de prensa montadas sobre el dirigente del SUTEBA, Roberto Baradel, las intercepciones telefónicas a dirigentes sindicales, sociales y políticas, y la represión de la Plaza de los Dos Congresos cuando nos opusimos a la reforma previsional y al pacto fiscal.
Es una concepción sobre el manejo del conflicto social que lleva a implementar todos los mecanismos represivos, convirtiendo a los métodos ilegales en un modus operandi que siempre busca justificarse para terminar cometiendo los delitos más aberrantes.
En el Movimiento Obrero tenemos memoria, historia de lucha, muertos, encarcelados y desaparecidos cuando enfrentamos a los sectores políticos y económicos que defienden estas metodologías e intereses.
Debemos estar alertas, denunciando cada una de estas situaciones, más allá del tiempo que ha transcurrido, dejando clara nuestra posición, exponiendo a los funcionarios y dirigentes que en esos momentos pusieron en marcha o fueron cómplices con su silencio, de estas prácticas.
No basta con repudiar, la calle sigue siendo el escenario donde los trabajadores y trabajadoras debemos definir los destinos de la Patria.
Argentina, 29 de Diciembre de 2021.-
SUSCRIBEN:
CGT Gualeguaychú, CGT Gualeguay, CGT Colón, CGT Concepción del Uruguay, Mesa Sindical de Paraná, Multisectorial de Concordia y CGT Villaguay, de Entre Ríos, Movimiento Sindical Rosarino (MSR), CGT General Obligado (Santa Fe), CGT de San Lorenzo (Santa Fe), CGT Regional Córdoba, CGT Bell Ville (Córdoba), CGT Regional Villa María (Córdoba), CGT Río Cuarto (Córdoba), CGT Cruz del Eje (Córdoba), CGT Regional Oeste (Buenos Aires), CGT de Lomas de Zamora (Buenos Aires), Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines (FATICA), Federación Gráfica Bonaerense, FESTRAM (Santa Fe), Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de Santa Fe, Sindicato de Correos y Telecomunicaciones de Rosario, FESTRAM (Entre Ríos), Sindicato del Personal de Vialidad Nacional 7mo. Santa Fe adherido a Fepevina, SATSAID Seccional Santa Fe, SADOP Rosario, SACRA Provincia de Santa Fe, CONARCOOP (Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos), CoNAT (Corriente Nacional Agustín Tosco), Agrupación Unidad del SPIQyA de San Lorenzo, Matilde Bruera, Diputada Provincial de Santa Fe, Silvana Teisa (delegada UOM) Concejala Rosario, Gustavo López Torres Concejal Santo Tomé (Santa Fe), Peronismo 26 de Julio Mesa Federal, Partido Comunista de Santa Fe, Manifiesto Argentino Rosario, Partido Concentración Forja de Entre Ríos, Red de Comunicadores del MERCOSUR, Movimiento de Organizaciones Barriales (MOB) de Santa Fe, Acción Popular Rosario, Mesa Política del Oeste (Rosario), Movimiento Federal de Mujeres Peronistas, Frente Valle de Santa Fe, Centro Testimonio (Rafaela), Organización social y política El Hormiguero Santa Fe, Manifiesto Argentino de Entre Ríos, Casa Abierta Néstor Kirchner Berisso (Buenos Aires), Asociación Mujeres Federadas, Colectivo de Mujeres Multipartidario y Multisectorial de Rosario, Programa Imaginario Popular de Radio Gran Rosario FM 88.9, Revista Huellas Suburbanas (Morón), Movimiento 1946 (Rosario), Asociación Civil Sanos de la Azotea (Mar del Plata), MTL (Movimiento Territorial de Liberación) de Santa Fe, Agrupación Compromiso Social (Rosario).
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
La Sala II de la Cámara ordenó a la jueza que admita a tres jóvenes damnificados por la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei. Están representados por Juan Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacín, que ahora podrán acceder al expediente.
Suman 13 los contagios detectados en AMBA. Entre los dos últimos, uno tiene que ver con el brote inicial. El otro, no: implica la existencia de otra línea de transmisión. Mientras las jurisdicciones comienzan las campañas de refuerzo con las dosis disponibles, se espera que Nación consiga más vacunas.
Tras una semana marcada por la aprobación del DNU en Diputados que le dio vía libre a Javier Milei para el nuevo endeudamiento con el FMI, la expresidenta regresará a la escena pública en la Universidad de Buenos Aires, a días del cierre de listas de cara a las elecciones legislativas porteñas. Se espera un fuerte mensaje contra las políticas económicas impulsadas por la administración ultraderechista.
El Gobierno presenta la reforma que transformará la Ley Nacional de Tránsito: simplificación de trámites, nuevas licencias digitales y revisiones técnicas más accesibles. Descubrí cómo estos cambios impactarán tu día a día en Argentina.
Un nuevo informe del sitio Mapa de la Policía analizó los videos y las fotos de la represión del miércoles para señalar al autor material del disparo con una granada de gas lacrimógeno. Se trata de un cabo 1º de apellido Guerrero, miembro de la Gendarmería Nacional. La cadena de responsabilidades por el operativo.
Desde la industria del calzado piden igualdad de condiciones para competir. Estamos en un momento muy crítico y, de continuar esto, va a seguir impactando en la reducción de puestos de trabajo", aseguran desde el sector.
El Gobierno presenta la reforma que transformará la Ley Nacional de Tránsito: simplificación de trámites, nuevas licencias digitales y revisiones técnicas más accesibles. Descubrí cómo estos cambios impactarán tu día a día en Argentina.
La Sala II de la Cámara ordenó a la jueza que admita a tres jóvenes damnificados por la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei. Están representados por Juan Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacín, que ahora podrán acceder al expediente.
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.