
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El índice de desocupación se ubicó en el 8,2% al cierre del tercer trimestre del año, con una baja de 3,5 puntos respecto al 11,7% de igual período de 2020, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La merma también se verificó en el cotejo contra el segundo trimestre del corriente año, cuando el desempleo fue de 9,6%.
Nacionales21/12/2021 Redacción LMEPor su parte, la tasa de subocupación demandante, que comprende a quienes trabajan hasta 35 horas semanales y desea tener más horas de actividad, subió levemente al 8,3% desde el 8,1% de igual período del 2020, mientras que la no demandante bajó al 3,9% desde el 5,3% anterior
Luego de que el Indec diera a conocer la información, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que “estamos experimentando una muy fuerte recuperación del empleo, que en el tercer trimestre estuvo plenamente explicada por su crecimiento en el sector privado”.
“Se crearon 422.000 puestos de trabajo en el trimestre. Es consistente con lo vibrante que están resultando la recuperación de la producción y de la inversión”, subrayó el funcionario a través de un mensaje a la prensa.
“La tasa de desempleo es más baja que antes de la crisis de la Covid-19 y también está debajo de los promedios de 2019 (9,8%); 2018 (9,2%) y 2017 (8,4%)”, subrayaron en el Palacio de Hacienda.
Destacaron además que en el tercer trimestre, “la tasa de actividad subió 0,8 puntos porcentuales y alcanzó al 46,7% de la población”.
En este marco, según los números informados por el Indec, la tasa de empleo en las mujeres se recuperó más rápido en el tercer trimestre, al ubicarse en el 45,9%, 6,5 puntos porcentuales más que mismo período de 2020.
En el tercer trimestre de 2021, la tasa de actividad subió 0,8 puntos porcentuales al 46,7% de la población, por encima del 45,9% segundo trimestre de 2021, “ubicándose en niveles normales de la serie histórica del indicador”, subrayó Guzmán.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, subrayó que “la tasa de desocupación bajó por quinto trimestre consecutivo y alcanzó el menor nivel desde fines de 2017”.
A través de su cuenta en la red social Twitter, Kulfas dijo que “los datos son alentadores y confirman lo que venimos señalando: estamos saliendo, de la mano del trabajo y la producción”.
La baja de la desocupación “se explica íntegramente por la mejora del empleo. La tasa de empleo (ocupados cada 100 habitantes) llegó al 42,9%, valor superior al del tercer trimestre de 2019 (42,6%). Hemos recuperado todos los empleos perdidos por la pandemia”, afirmó Kulfas.
El ministro sostuvo además, que la recuperación del empleo “se dio en todas las categorías ocupacionales, aunque principalmente en las que más se habían contraído al principio de la pandemia (no asalariados y asalariados informales)”.
En lo que respecta al informe del Indec, el relevamiento dio cuenta que un tercio de los “asalariados”, el 33,1%, no tienen aportes previsionales, es decir que trabajan de manera informal; mientras que el 23,3% declara que “trabaja por cuenta propia”.
En el conurbano bonaerense la tasa de desocupación se ubicó en el tercer trimestre en el 9,5% -por encima del promedio general-, en tanto que en la Ciudad de Buenos Aires fue del 7%
Entre los grandes centros urbanos la ciudad de Córdoba resultó la más afectada, con el 11,4%, seguida por Mar del Plata, con el 10,4%.
En la comparación interanual la tasa de actividad creció 4,4 p.p. por baja base de comparación (42,3% en el tercer trimestre de 2020), y se ubica 0,4 p.p. por debajo del nivel pre-covid (47,1% en el primer trimestre de 2020).
Por su parte, la tasa de empleo alcanzó al 42,9%, con un creció de 5,5 puntos porcentuales respecto a igual período de 2020, y se ubicó también por encima del 42,2% del nivel pre-covid registrado en el primer trimestre de 2020.
En tanto, la tasa de actividad de las mujeres fue de 45,9% en el tercer trimestre frente al 39,4% de igual período de 2020; mientras que en el caso de los hombres se ubicó en el 63,7% frente al 57,7% de la medición de julio-agosto-septiembre del año pasado.
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, presentado bajo el objetivo de “modernizar el cabotaje”, pero que incluye medidas que modifican sustancialmente el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores estratégicos de la economía.
Los trabajadores municipales de Santa Fe, rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del sector. La decisión se tomó en un plenario de secretarios generales que definió un paro de 48 horas para la próxima semana
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en la web de la UNL.
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.
En un clima de creciente tensión y preocupación, la emblemática industria láctea santafesina Verónica, con sede en la localidad de Lehmann y plantas adicionales en Suardi y Clason, enfrenta una de las crisis más severas de su historia.