
La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.
El senador nacional de Juntos por el Cambio Esteban Bullrich formalizó hoy la renuncia a la banca como consecuencia de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que le dificulta el habla y la movilidad.
Nacionales09/12/2021 Redacción LME
Cuando Bullrich terminó de transmitir su decisión, sorpresivamente, el jefe de bloque del Frente de Todos, José Mayans, presentó una propuesta para que se permita al senador del PRO continuar ejerciendo su función como legislador de manera remota, algo que fue apoyado por la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Tras meditar unos instantes, Esteban Bullrich agradeció la propuesta y el afecto brindado por la vicepresidenta y su equipo del Senado pero ratificó su posición de renunciar con el argumento de que fue una decisión "muy meditada" junto a su esposa e hijos, todos presentes en el recinto durante la sesión de esta tarde.

Con un llanto desconsolado, el senador transmitió una declaración en la que llamó a "tender puentes" y lograr "consensos" entre oficialismo y oposición a través de una voz en off que activó con ayuda de su esposa María Eugenia y los senadores Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri.
Previamente, la vicepresidenta Fernández de Kirchner comunicó la necesidad de apartarse del reglamento para permitir al senador de PRO expresarse mediante un sistema tecnológico no habilitado por el reglamento del Senado, debido a las dificultades en el habla que padece Bullrich, por las que presentó su renuncia.
Fernández de Kirchner también informó que el oficialismo había aceptado el tratamiento sobre tablas durante la sesión de hoy de un proyecto de educación inclusiva de autoría del legislador de Cambiemos.
"Voy a seguir buscando un mejor país para mis hijos. Renuncio a mi banca con mucha tristeza y mi ultima actividad es este proyecto de educación inclusiva que busca igualar oportunidades e intenta dejar de lado vanidades para buscar consenso", fueron algunas de las palabras del senador en su despedida luego de su renuncia.

El legislador comenzó su carta de despedida afirmando que "hace casi 20 años ejerce la política e intenta ser fiel a si mismo y no mentirse". Parte de ese proceso, explicó mediante una voz masculina en off, "es aceptar la realidad con profunda humildad".
"Con todo el dolor del mundo y la frustración de no tener alternativa, quiero anunciar mi renuncia al cargo de senador de la provincia de Buenos Aires. Ser parte ha sido uno de los honores más grandes de mi vida", expresó. "La realidad me impone esta decisión y la ELA me ha enseñado, fundamentalmente a aceptar la realidad".
Ante un Senado conmovido que escuchaba en silencio, Esteban Bullrich pidió además a sus pares "no bajar los brazos" en la búsqueda de consensos y afirmó que los adversarios "nunca son enemigos". Tras enumerar algunas de las dificultades con las que se enfrenta el país, el senador declaró que todos los gobiernos "son culpables" de la crisis que afecta Argentina y sostuvo que "es mucho más lo que nos une que lo que nos divide".
"Somos culpables los políticos todos, hemos sido culpables de gobernar con tapones en los oídos nosotros también. Nadie tiene más tiempo para eso", concluyó el senador visiblemente emocionado, que rompió en llanto en varios tramos de la alocución.
Bullrich fue despedido con un cerrado aplauso de pie por todos los senadores presentes en el recinto.

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

Riesgo y Necesidad de Supervisión Extrema en el Mercado

La designación que rompe la tradición democrática y reabre la herida de la dictadura.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

La autoridad nacional dio un plazo perentorio de cinco días para que el dispositivo sea removido, advirtiendo que, en caso de incumplimiento, la propia Vialidad Nacional se encargará de retirarlo.

La nueva estación, ubicada en General Paz y Pedro Zenteno, fortalece la red de movilidad y fue instalada tras pedidos de vecinos, escuelas y la vecinal del barrio. El sistema ya acumula más de 500.000 viajes desde 2023.

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

La decisión, que agota los recursos judiciales en la instancia más alta, establece un precedente histórico en la región al enviar a prisión a un exmandatario por delitos contra el orden democrático.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los organismos sanitarios nacionales han encendido las alarmas en el continente ante el aumento sostenido y preocupante de casos de sarampión en la región, una enfermedad que se consideraba virtualmente eliminada.