
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El senador nacional de Juntos por el Cambio Esteban Bullrich formalizó hoy la renuncia a la banca como consecuencia de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que le dificulta el habla y la movilidad.
Nacionales09/12/2021 Redacción LMECuando Bullrich terminó de transmitir su decisión, sorpresivamente, el jefe de bloque del Frente de Todos, José Mayans, presentó una propuesta para que se permita al senador del PRO continuar ejerciendo su función como legislador de manera remota, algo que fue apoyado por la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Tras meditar unos instantes, Esteban Bullrich agradeció la propuesta y el afecto brindado por la vicepresidenta y su equipo del Senado pero ratificó su posición de renunciar con el argumento de que fue una decisión "muy meditada" junto a su esposa e hijos, todos presentes en el recinto durante la sesión de esta tarde.
Con un llanto desconsolado, el senador transmitió una declaración en la que llamó a "tender puentes" y lograr "consensos" entre oficialismo y oposición a través de una voz en off que activó con ayuda de su esposa María Eugenia y los senadores Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri.
Previamente, la vicepresidenta Fernández de Kirchner comunicó la necesidad de apartarse del reglamento para permitir al senador de PRO expresarse mediante un sistema tecnológico no habilitado por el reglamento del Senado, debido a las dificultades en el habla que padece Bullrich, por las que presentó su renuncia.
Fernández de Kirchner también informó que el oficialismo había aceptado el tratamiento sobre tablas durante la sesión de hoy de un proyecto de educación inclusiva de autoría del legislador de Cambiemos.
"Voy a seguir buscando un mejor país para mis hijos. Renuncio a mi banca con mucha tristeza y mi ultima actividad es este proyecto de educación inclusiva que busca igualar oportunidades e intenta dejar de lado vanidades para buscar consenso", fueron algunas de las palabras del senador en su despedida luego de su renuncia.
El legislador comenzó su carta de despedida afirmando que "hace casi 20 años ejerce la política e intenta ser fiel a si mismo y no mentirse". Parte de ese proceso, explicó mediante una voz masculina en off, "es aceptar la realidad con profunda humildad".
"Con todo el dolor del mundo y la frustración de no tener alternativa, quiero anunciar mi renuncia al cargo de senador de la provincia de Buenos Aires. Ser parte ha sido uno de los honores más grandes de mi vida", expresó. "La realidad me impone esta decisión y la ELA me ha enseñado, fundamentalmente a aceptar la realidad".
Ante un Senado conmovido que escuchaba en silencio, Esteban Bullrich pidió además a sus pares "no bajar los brazos" en la búsqueda de consensos y afirmó que los adversarios "nunca son enemigos". Tras enumerar algunas de las dificultades con las que se enfrenta el país, el senador declaró que todos los gobiernos "son culpables" de la crisis que afecta Argentina y sostuvo que "es mucho más lo que nos une que lo que nos divide".
"Somos culpables los políticos todos, hemos sido culpables de gobernar con tapones en los oídos nosotros también. Nadie tiene más tiempo para eso", concluyó el senador visiblemente emocionado, que rompió en llanto en varios tramos de la alocución.
Bullrich fue despedido con un cerrado aplauso de pie por todos los senadores presentes en el recinto.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
La Sala II de la Cámara ordenó a la jueza que admita a tres jóvenes damnificados por la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei. Están representados por Juan Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacín, que ahora podrán acceder al expediente.
Suman 13 los contagios detectados en AMBA. Entre los dos últimos, uno tiene que ver con el brote inicial. El otro, no: implica la existencia de otra línea de transmisión. Mientras las jurisdicciones comienzan las campañas de refuerzo con las dosis disponibles, se espera que Nación consiga más vacunas.
Tras una semana marcada por la aprobación del DNU en Diputados que le dio vía libre a Javier Milei para el nuevo endeudamiento con el FMI, la expresidenta regresará a la escena pública en la Universidad de Buenos Aires, a días del cierre de listas de cara a las elecciones legislativas porteñas. Se espera un fuerte mensaje contra las políticas económicas impulsadas por la administración ultraderechista.
El Gobierno presenta la reforma que transformará la Ley Nacional de Tránsito: simplificación de trámites, nuevas licencias digitales y revisiones técnicas más accesibles. Descubrí cómo estos cambios impactarán tu día a día en Argentina.
Un nuevo informe del sitio Mapa de la Policía analizó los videos y las fotos de la represión del miércoles para señalar al autor material del disparo con una granada de gas lacrimógeno. Se trata de un cabo 1º de apellido Guerrero, miembro de la Gendarmería Nacional. La cadena de responsabilidades por el operativo.
Desde la industria del calzado piden igualdad de condiciones para competir. Estamos en un momento muy crítico y, de continuar esto, va a seguir impactando en la reducción de puestos de trabajo", aseguran desde el sector.
La Sala II de la Cámara ordenó a la jueza que admita a tres jóvenes damnificados por la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei. Están representados por Juan Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacín, que ahora podrán acceder al expediente.
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.