
Egipto propone la solución de dos Estados como único camino para la paz
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
Las 400.000 dosis de AstraZeneca son parte de la política de "reciprocidad internacional y de solidaridad orientada al acceso equitativo de las vacunas para reducir los efectos de la pandemia" que lleva adelante el Gobierno nacional.
Internacionales07/12/2021 Redacción LMEArgentina donó a Kenia un cargamento de 400.000 dosis de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus que arribó este martes a ese país africano, como parte de la estrategia "de reciprocidad internacional y de solidaridad orientada al acceso equitativo de las vacunas para reducir los efectos de la pandemia".
Así lo informó la Cancillería en un comunicado, en el que indica que el cargamento fue recibido por el ministro de Salud, Mutahi Kagwe, y la encargada de negocios argentina Natalia Acevedo.
Asimismo, se consignó que otras 30.000 dosis arribaron a Barbados, las que fueron recibidas por el ministro de Salud y Bienestar del país antillano, Jeffrey Bostic y el encargado de negocios argentino en esa isla, Angel Dalmazzo.
"Estas donaciones que lleva a cabo la Argentina fueron gestionadas desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto que conduce Santiago Cafiero en conjunto con el Ministerio de Salud a cargo de Carla Vizzotti, y se realizan como resultado del ofrecimiento que Argentina ha iniciado al asegurar el stock de dosis necesarias para completar la distribución de vacunas para toda la población objetivo", se afirmó en el comunicado.
En ese aspecto, se recordó que la Argentina "ha ofrecido dosis a diferentes países que se encuentran en situaciones de necesidad de acceder a vacunas de manera perentoria y ya ha enviado vacunas a Mozambique, Vietnam, Angola y a la Organización de Estados del Caribe Oriental, superando las 1.7 millones de dosis donadas".
En ese marco, se informó que la Comisión Cascos Blancos, que depende de la Cancillería, inició las tratativas de asistencia e intercambio solidario de experiencias de gestión del COVID-19 y otros Estados se encuentran evaluando la aceptación del ofrecimiento realizado por Argentina.
"La Argentina ya ha sido receptora de donaciones que permitieron acelerar la aplicación de dosis para brindar protección completa a la mayor parte de la población, y ahora, al contar con el stock de vacunas necesario para su población, y guiados por los principios de solidaridad y fraternidad, se encuentra en condiciones de favorecer el acceso equitativo y oportuno a las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19", concluyó el comunicado.
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades