
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
El presidente del Perú enfrentará un pedido de inicio de un proceso de vacancia (destitución o impeachment) que el oficialismo interpreta como un intento de golpe de Estado orquestado desde el Congreso.
Internacionales03/12/2021 Redacción LMEEl presidente de Perú, Pedro Castillo, se manifestó el jueves preocupado por “la indiferencia de ciertos sectores”. Consideró que si su administración cometió errores los debe “asumir” y sentenció que jamás se verá a funcionarios del Gobierno “enlodados en la corrupción”.
"Me preocupa la indiferencia de ciertos sectores que no comprenden que hemos venido para gobernar, no para robar al país. Que hemos venido para trabajar juntos de la mano", subrayó, y cuestionó a las “voces corrosivas” que acusan sin pruebas a mandatarios regionales, congresistas y funcionarios.
Castillo habló en el décimo sexto Gore Ejecutivo –un encuentro de gobiernos regionales y nacional-., en la ciudad de Trujillo, poco antes de abrir una serie de encuentros con los partidos con representación parlamentaria, en la que podría definirse parte de la suerte del proyecto de vacancia que alienta un sector de la oposición.
Anunció un encuentro con los gobernadores para el próximo jueves y exhortó a la jefatura del Gabinete y a los ministros a atender las demandas y proyectos de los mandatarios regionales, según indicó Andina la agencia estatal de noticias.
Lamentó también en lo que lleva de gestión algunos ministerios estuvieron "atados legalmente" por políticas que faltan reformar e hizo un llamado al Parlamento para que favorezca herramientas de administración.
"Desde acá llamo al Congreso para que todas estas propuestas que se han dado, las propuestas que recibimos en el interior del país, y que hemos hecho nuestras… Es nuestro planteamiento de los pueblos que, a través de este gabinete, las hemos presentado al Congreso para que nos den las facultades legislativas, no solamente para destrabar los proyectos, sino para darle aumento de presupuesto a los gobiernos regionales", aseguró.
Después, el presidente abrió las reuniones con congresistas, con una charla en el Palacio de Gobierno con el líder de Alianza para el Progreso, Cesar Acuña, y con José Luna Gálvez, de Podemos Perú.
Aunque Castillo había presentado el miércoles la ronda de conversaciones como un intento de diálogo sobre “los grandes temas que necesita el país”, una cuestión clave es el inminente debate sobre la admisión de la vacancia presidencial (destitución o impeachment que permite el artículo 113 de la Constitución Política del Perú) que propuso la tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos.
La iniciativa ya cuenta con el respaldo de, al menos, 28 congresistas. Pero en el recinto se necesitan 52 votos para admitir la moción de vacancia. Si ese número se logra, se abre el debate al que Castillo debería presentarse para ser interpelado.
El vocero alterno de Acción Popular, José Arriola, indicó que se estaba frente a la chance de decirle a Castillo “cara a cara” lo que cada fuerza piensa: “El Presidente se ha dado cuenta de que tiene que coordinar con los representantes de los partidos, y en buena hora, porque todo suma. No sé por qué hay gente que se rasga las vestiduras y no puede ir a un diálogo. Igual, el martes se votará y se verá”, enfatizó.
Mientras, la vicepresidenta, Dina Boluarte, expresó su esperanza en que “ese golpe de Estado impulsado desde el Congreso no se consolide” y dejó en claro que no se ve al frente del país sino únicamente “acompañando” a Castillo en todo su mandato.
“Confío en la madurez política de los congresistas y en que ese ruido político, ese golpe de Estado impulsado desde el Congreso, no se consolide. No queremos un (Manuel) Merino nuevamente, poniendo una crisis tan alta el país con el Congreso. Así que no me veo como presidenta de la República: me veo acompañando como vicepresidenta a nuestro presidente elegido democráticamente”, remarcó, según el sitio del diario La República.
“Nosotros hacemos meas culpas también porque creo que hubo algunos errores en el camino, pero los estamos corrigiendo. Esperamos que estos ruidos políticos y esta amenaza de la vacancia no se consoliden en un golpe de Estado en el Gobierno”, expresó.
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.