
Miles de personas se movilizaron en Montevideo por Memoria, Verdad y Justicia
La reina Isabel II ya no es la jefa de Estado. Barbados dejó la Corona británica y nombró a Rihanna como "héroe nacional". Ya le había otorgado el título de embajadora extraordinaria y plenipotenciaria a la varias veces ganadora del premio Grammy.
Internacionales30/11/2021 Redacción LMELa ceremonia, a la que asistieron el príncipe Carlos, hijo mayor de Isabel II, y Rihanna, no estuvo abierta al público, a pesar de que se había suspendido el toque de queda por la pandemia para que los residentes pudieran disfrutar de los festejos, que incluyeron fuegos artificiales en toda la isla.
Barbados sigue siendo miembro de la organización de la Commonwealth, como señaló el lunes el primer ministro británico, Boris Johnson, en un comunicado. "Seguiremos siendo amigos y aliados incondicionales, aprovechando las afinidades y conexiones duraderas entre nuestros pueblos y el vínculo especial del Commonwealth", escribió Johnson.
Críticas a la corona
Varias voces en Barbados criticaron que la primera ministra de la isla, Mia Mottley, invitara al príncipe Carlos -heredero de la corona británica- a la toma de posesión de Mason, y que le concediera la Orden de la Libertad de Barbados, el más alto honor nacional.
"La familia real británica es una fuente de explotación en esta región y, hasta ahora, no han ofrecido una disculpa formal ni ningún tipo de reparación por los daños sufridos", dijo Kristina Hinds, profesora de relaciones internacionales de la Universidad de las Indias Occidentales en Barbados. "No veo cómo alguien de la familia puede recibir este premio".
Para algunos activistas como Firhaana Bulbulia, fundadora de la Asociación Musulmana de Barbados, el colonialismo británico y la esclavitud son responsables de la inequidad moderna de la isla.
"La desigualdad económica, la capacidad de poseer tierras e incluso el acceso a los préstamos bancarios tienen mucho que ver con las estructuras construidas a partir de la dominación británica", afirma Bulbulia, de 26 años.
Rihana, heroína nacional
Justo después de convertirse en república, Barbados declaró oficialmente héroe nacional a su ciudadana más famosa, la cantante Rihanna. Ya le había otorgado el título de embajadora extraordinaria y plenipotenciaria a la varias veces ganadora del premio Grammy.
"De parte de una nación agradecida y de un pueblo todavía más orgulloso, te distinguimos con la designación de héroe nacional de Barbados, embajadora Robyn Rihanna Fenty", celebró la primera ministra Mia Mottley invitando a la estrella a juntarse con ella.
La cantante de “Umbrella” se suma así a un selecto grupo de otros diez conciudadanos designados héroes nacionales de Barbados.
Miles de personas se movilizaron en Montevideo por Memoria, Verdad y Justicia
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, presentado bajo el objetivo de “modernizar el cabotaje”, pero que incluye medidas que modifican sustancialmente el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores estratégicos de la economía.