
"El Fallo, la Metralla, y la Lección a Aprender"
Hay fechas que no se olvidan. Y no porque las conmemore el calendario oficial, sino porque el dolor, la traición o la sangre las vuelven imborrables.
La relación de la política y el delito con sectores de la Policía, es un dato insoslayable. Hay empresas periodísticas que la asumen y sus trabajadores de prensa dicen y escriben lo que piensan, en otros casos, se llega al límite de contar los hechos, pero no mucho más.
Editoriales - #NuestraMirada24/11/2021 Carlos BorgnaMientras el contexto de crisis institucional en la Provincia implosionaba en las Cámaras Legislativas, en el Poder Judicial, y en el propio Ejecutivo conducido por Omar Perotti, y la ola de asesinatos, en el Departamento Rosario fundamentalmente, se incrementaba, comenzaron a sucederse una serie de atentados. Primero fue a edificios judiciales, luego a estaciones de servicios, con posterioridad escuelas y ahora, los ataques es a locales de comidas. En este último caso, los autores de los disparos, le pidieron a una persona que se corriera y tiraron: un mozo herido, una bala que hizo estallar la botella de vino que estaba consumiendo una pareja. Así de terriblemente sencillo es el relato de los medios rosarinos.
Los periodistas locales, en sucesivos artículos, fueron señalando que en algunos casos dichas acciones tuvieron directa relación con exigencias, por ejemplo de mejores condiciones de vida en las cárceles, de determinados jefes narcos, en otros se señaló que estaban relacionados al no pago por parte de determinados comerciantes de un retorno, esa famosa cuota por protección que hizo mundialmente famosa la película El Padrino. Sin embargo en esta última opción, muchos empresarios han dejado en claro que jamás fueron intimidados en esta dirección y que no tienen deudas –varios de ellos- que lleve a pensar que la causa viene por allí.
La relación de la política y el delito con sectores de la Policía, es un dato insoslayable. Hay empresas periodísticas que la asumen y sus trabajadores de prensa dicen y escriben lo que piensan, en otros casos, se llega al límite de contar los hechos, pero no mucho más.
Los narcos y otras bandas tienen capacidad operativa para atentar en el micro y macrocentro de Rosario y darse a la fuga. Siguen sucediéndose los hechos y parece que la Policía no logra articular un sistema de cierre de zonas y barrios frente a delincuentes en fuga. Y esto no pasó, una, ni dos ni tres veces. Viene sucediendo desde hace meses. ¿Raro, no?
Muchos consultados arriesgan a decir que estas acciones tienen como objetivo, sembrar el miedo, intimidar, que sería el paso previo, a un control territorial, aún mayor que el manejo de barrios enteros, kioskos, soldaditos y toda la logística que esta materia reconoce como esenciales para su funcionamiento.
En este marco la sinceridad es un elemento imprescindible. No se puede seguir batiendo el parche con que el despliegue de fuerzas federales, la famosa saturación es por sí sola, el punto de partida a un avance sustancial contra el delito, más allá de que se reconozcan logros puntuales, básicamente relacionados con la distribución de drogas.
En términos reales, el narcotráfico tiene capacidad militar para operar, pero la misma no debe imaginarse como un ejército uniformado que desfila por avenidas y espacios públicos. Y aunque todo parezca, en ese sentido, hechos espasmódicos de violencia, con algunos sicarios dando vueltas a los tiros, los muertos se siguen contando día a día, así como se cuenta la pobreza y los jóvenes sin laburo.
Hay fechas que no se olvidan. Y no porque las conmemore el calendario oficial, sino porque el dolor, la traición o la sangre las vuelven imborrables.
La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.
La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.
El Ministerio de Justicia de la Nación anunció oficialmente que, en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal previsto para el 11 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pondrá a disposición de los fiscales federales un edificio de más de 5.000 metros cuadrados ubicado en el predio de la ex ESMA.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
No es sólo una cuestión de egos. De quien maneja la lapicera. De cargos legislativos, o de candidaturas para 2027. Ni tierra de traiciones, y traicionados. La interna –que tanto daño le está haciendo al campo nacional y popular- es un problema claro y concreto de construcción política.
La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.
Hay fechas que no se olvidan. Y no porque las conmemore el calendario oficial, sino porque el dolor, la traición o la sangre las vuelven imborrables.
Este 14 de junio, se realizó en Rosario el primer encuentro provincial presencial de las NUM y ANUM (Nosotras, Nosotros y Nosotres por una Nueva Constitución), con la participación de compañeras y compañeres de distintos puntos de la provincia de Santa Fe.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El presidente Milei y la ministra Bullrich presentaron el nuevo estatuto de la PFA.