Encuentro 2021 de la Red de Comunicadores del Mercosur

¿Para quienes cantamos, producimos contenidos, asumimos una tarea con un micrófono, un volante, o frente a una cámara?. ¿Cuáles son los sujetos sociales y políticos que ocupan la centralidad de nuestras experiencias? ¿Desde dónde y para qué? ¿Cuáles son los territorios, frentes y organizaciones donde anclamos las palabras, las imágenes, los sonidos?

Editoriales - #NuestraMirada23/11/2021 RedComSur
msg294926085-13753(1)

En el año 1974 Sui Generis (Charly García y Nito Mestre) compuso una canción que denominó “Para quien canto yo entonces”, y que en sus primeras estrofas dice:

“Para quien canto yo entonces
Si los humildes
Nunca me entienden
Si los hermanos
Se cansan
De oír las palabras que oyeron siempre..."

Parece ser que este dilema continúa presente en una innumerable cantidad de acciones que desde la comunicación venimos realizando: ¿Para quienes cantamos, producimos contenidos, asumimos una tarea con un micrófono, un volante, o frente a una cámara, o simplemente en la elaboración de noticias en un sitio web? ¿Con quién/quienes? ¿Cuáles son los sujetos sociales y políticos que ocupan la centralidad de nuestras experiencias? ¿Desde dónde y para qué? ¿Cuáles son los territorios, frentes y organizaciones donde anclamos las palabras, las imágenes, los sonidos?

Pueden ser estos, interrogantes absolutamente válidos a la hora de realizar nuestras prácticas en comunicación, que a veces –dicho sea de paso- de tan obvias o previsibles las preguntas, sus respuestas las dejamos de lado, o para responderlas en otro momento; el cual nunca llega.

msg294926085-13754

¿Somos decidores de verdades, militantes extremos de consignas, periodistas de barricada, hablamos sólo para los que comparten lo que nosotros afirmamos? Y además de expresamos de mil formas, aún con los desarrollos tecnológicos más de avanzada, ¿sabemos escuchar? O nuestros propios mensajes nos impiden comprender al otro, su voz y hasta las causas de su grito.

Hay una tarea inconclusa. Esta manera en que imaginamos y hacemos comunicación reporta a una similar en el cómo se concibe y construye política. No puede andar una cuestión ajena a la otra, se retroalimentan, son, intrinsecamente, potenciadoras entre ellas.

Entonces si alguna falla, si se queda a mitad camino, si está hecha para que nos alaben, reconozcan o resalten nuestros méritos, eso quiere decir que hay algo en el otro componente de esta dualidad, que no se está haciendo bien, no anda en sintonía con las necesidades e intereses de los sectores populares, por más que pasemos horas, programas y realizaciones hablando de ellos, de sus derechos y luchas.

Te puede interesar
65fc79dbdb570

En la coyuntura. De lo que realemente se trata

Red de Comunicadores del Mercosur
Editoriales - #NuestraMirada12/04/2025

No es sólo una cuestión de egos. De quien maneja la lapicera. De cargos legislativos, o de candidaturas para 2027. Ni tierra de traiciones, y traicionados. La interna –que tanto daño le está haciendo al campo nacional y popular- es un problema claro y concreto de construcción política.

Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.

Luche_y_Vuelve-95af86ac

RedComSur: Aportes para la Discusión General

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada09/10/2024

La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo  más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.

Lo más visto
Sarampion

Brotes de sarampión:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe10/04/2025

El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral